¿Cuál NO es un tipo de poesía barroca?
a) Filosófica y moral
b) Satírica y burlesca
c) Amorosa
d) Metafísica
d) Metafísica
¿Cuál no es una obra de Lope de Vega?
a) Rimas
b) Rimas mitológicas
c) Rimas sacras
d) Rimas humanas y divinas
b) Rimas mitológicas
Junto a Quevedo fue pionero en las...
pullas literarias.
¿Cuál de estas no es una característica del estilo de Quevedo?
a) Tendencia al conceptismo.
b) Versatilidad.
c) Vocabuario complejo.
d) Rigurosidad.
c) Vocabulario complejo
¿Qué tres escritores destacan en el teatro barroco?
Tirso de Molina, Lope de Vega y Calderón de la Barca.
¿Cuáles son los dos principales temas de la poesía barroca?
a) Desengaño y muerte
b) El sentido y la finalidad de la vida
c) Amor y desengaño
d) Fugacidad de la vida y la muerte
a) Desengaño y muerte
¿Verdadero o falso?
En "Rimas Sacras" Lope de Vega plasma la muerte de su hijo.
Verdadero
Un poema de arte mayor muy conocido de este autor es el titulado:
a) Romeo y Julieta
b) Fábula de Polifemo y Galatea
c) Fábula de Píramo y Tisbe
d) Ninguna de las obras pertenece a este autor
b) Fábula de Polifemo y Galatea
¿Cuáles son los temas principales de la poesía metafísica y moral?
a) El poder del dinero, los oficios y la mitología.
b) La brevedad de la vida y la obsesiva presencia de la muerte.
c) La insatisfacción y el tormento.
d) La fugacidad de la vida, la decadencia de todo lo humano y la presencia constante de la muerte.
d) La fugacidad de la vida, la decadencia de todo lo humano y la presencia constante de la muerte.
¿Quién escribió el Arte nuevo de hacer comedias? ¿Dónde se representaban?
Lope de Vega.
Corrales de comedia.
¿De que trata el culteranismo?
a) Búsqueda de un lenguaje que se aparta del ordinario por su brillantez
b) De la elaboración de conceptos o asociaciones entre dos objetos que aportan un conocimiento nuevo sobre alguna cuestión
c) Trata de usar expresiones populares y tradicionales, usando un vocabulario muy reducido
a) Búsqueda de un lenguaje que se aparta del ordinario por su brillantez
Los romances predilectos de Lope tratan tratan temas
a) Filosóficos
b) Satíricos y burlescos
c) Amorosos
d) a y b
e) b y c
e) amorosos sobre todo, aunque también compuso poesía satírica.
Los poemas de arte menor de Góngora eran principalmente:
a) Sonetos
b) Soledades
c) Fábulas
d) Romances
d) Romances
La poesía satírica y festiva se caracteriza por
a) el amor y la reflexión.
b) la carga crítica y la libertad expresiva.
c) los chistes malos.
d) la historia y la crítica.
b) la carga crítica y la libertad expresiva.
Indica dos personajes estándar de las obras de teatro, el tema característico y la finalidad de las innovaciones teatrales.
Dama, galán, noble valeroso, gracioso, rey, villano, sirvienta...
Honra (venganza con sangre)
Entretener
¿Qué significa este tópico literario relacionado con la muerte?
Carpe diem
‘aprovecha el momento’
La vida de Lope de Vega estuvo marcada por...
Relaciones amorosas y fallecimientos.
Al estilo propio de Góngora se le llama...
gongorismo o cultismo.
En cuanto al estilo, ¿en qué consiste la rigurosidad?
En que el autor revisa y enmienda lo que escribe.
El autor que mejor refleja la visión dual del mundo es ... a través de su obra...
Calderón de la Barca
La vida es sueño
¿Qué escritor barroco español elaboró obras en diferentes géneros?
Lope de Vega.
Lope de Vega es gongorista, ¿verdadero o falso?
El estilo propio de Góngora se caracteriza por... (indica dos rasgos)
Mitología, sintaxis compleja (hipérbaton), cultismo...
¿Cómo define el amor Quevedo en su poesía amorosa?
Como un tormento y lo describe con tono angustioso.
Fuenteovejuna escrito por...cuenta con ... como temas principales
Lope de Vega
la justicia y el abuso de poder