CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROSPECTIVA
REFERENTE TEÓRICO
TÉCNICAS Y MÉTODOS DE LA PROSPECTIVA
AUTORES DE LA PROSPECTIVA
MODELOS DE PLANEACIÓN
100

Tipo de tendencia que requiere de técnicas matemáticas para descubrirlas y entenderlas.

TENDENCIA CÍCLICAS

100

Es de origen norteamericano, data de los años cincuenta, se puede traducir al español como pronóstico, prevé cambios significativos en el ámbito de la tecnología.

FORECASTING

100

Técnicas implementadas en la etapa de escenarios, su finalidad es estimar los escenarios probables.

DELPHI, SISTEMA DE MATRICES DE IMPACTO CRUZADO, ÁBADO DE REGNIER

100

Desde el punto de vista de Jordi Serra, ¿Cuáles son las tres tareas fundamentales de la estrategia en la prospectiva?

DEFINIR OBJETIVOS, DIAGNOSIS Y PLANEACIÓN

100
Se enfoca a los factores más intuitivos, es sinérgico y contempla la creatividad como mecanismo transformador.

Pensamiento Estratégico

200

Tipo de tendencias en las que es necesario utilizar otro tipo de técnicas a las convencionalmente usadas, presenta hechos totalmente nuevos.

TENDENCIAS EMERGENTES

200

Tipo de tendencia que puede venir de contemplar nuestras propias experiencias, lo que revela en nuestras tradiciones, creencias, historia y modo de vida.

TENDENCIA PRESENTE- PASADO

200

Técnicas utilizadas en la etapa para identificar las variables, su finalidad es hallar las variables estratégicas.

IGO, ÁBACO DE RÉGNIER Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL.

200

Clasificación de los actores sociales propuesta por José Mojica.

ESTADO, MEDIOS DE PRODUCCIÓN, ACADEMIA Y SOCIEDAD CIVIL.

200

Tipo de planeación que responde a las preguntas ¿Qué podemos hacer? Y ¿Cómo lo podemos hacer?

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

300

Tipos de escenarios que sirven para investigar que tan específico sería el fin que pudiera ser alcanzado, mostrando como llevar a cabo cada objetivo temático.

ESCENARIOS ANTICIPATORIOS

300

Tipo de escenario que describe un futuro desarrollo en el cual nuevas políticas son implantadas, además de las ya acordadas anteriormente.

ESCENARIO CLÁSICO

300

Según Thomas Miklos ¿Cuáles son los tres elementos básicos que debe considerar la prospectiva?

CREATIVIDAD, ANÁLISIS Y CAPACIDAD DE INTEGRAR DESEOS Y FUTUROS ESPERADOS CON LAS CONDICIONES ACTUALES.

300

Actor que cuestiona el concepto sincrónico, estructuralista no genético, definiéndolo como el de la racionalidad perfecta, donde el considera que no existe espacio para libertad ni para el azar.

MICHEL CROZIER

300

Tipo de Planeación que responde a las preguntas ¿Qué haremos y cuándo lo haremos?

PLANEACIÓN OPERATIVA

400

Tipos de escenarios que sirven para explorar incertidumbres, fuerzas dominantes y desarrollos, evaluar impactos que implementen políticas específicas.

ESCENARIOS EXPLORATORIOS

400

Corriente  de la Prospectiva que inició con los estudios que el Gobierno de los EUA mandó hacer a través de Rand Corporation, sobre estrategias de guerra.

CORRIENTE AMERICANA

400

Técnicas utilizadas en la etapa estratégica, la finalidad es determinar objetivos, metas y priorizar las acciones con las que se lograrían.

IGO, ANÁLISIS MULTICRITERIOS, ÁRBOLES DE PERTINENCIA

400

Teoría propuesta por Raymond Boudon, proponía que si el ser humano está dotado de un instinto de conservación, éste le impide natural y espontáneamente obrar en contra de sí mismo, de la misma manera el ser colectivo tratará de realizar todo aquello que lo favorezca y se abstendrá de llevar a cabo acciones que vayan en detrimento de la colectividad a la cual pertenece.

INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO 

400

Tipo de Planeación que responde a las preguntas, ¿Qué deberíamos hacer? ¿Por qué y para qué?

PLANEACIÓN NORMATIVA

500

Es la evaluación de la capacidad del sujeto para llevar a cabo los objetivos propuestos, por lo tanto incluye el análisis de aspectos internos del propio sujeto y su entorno.

DIAGNOSIS

500

Se basa en el comportamiento de los sistemas de información autoorganizados.


PENSAMIENTO LATERAL

500

Técnica implementada en instrumentos de trabajo que constituyen una manera sistemática de obtener nuevas ideas y nuevos conceptos.

PENSAMIENTO LATERAL

500

Autor que concibe el sistema social dentro de una racionalidad limitada, que permitirá la identificación de zonas de incertidumbre y que permitirá el uso de la libertad.

CROZIER

500

Etapa del modelo general de planeación que responde a las preguntas ¿Qué queremos y deseamos hacer?, con perspectiva a largo plazo.

INVESTIGACIÓN DEL FUTURO

M
e
n
u