Narración
Descripción
Exposición
Argumentación
Diálogo
100

Son quienes viven los acontecimientos narrados y que por lo general despiertan sentimientos de aceptación o rechazo entre los lectores.

Los personajes
100
Es cuando lo que se describe es un paisaje.

Topografía

100

Tipo de lenguaje que se utiliza en los textos expositivos

Lenguaje formal

100

Principal objetivo de un texto argumentativo

Probar o demostrar una prosición o tesis y convencer a otros.

100

Define el prototipo textual "diálogo"

La transcripción de una conversación de dos o más personas.

200

Está constituido por el espacio geográfico, social y la época de la historia.

Marco o ambiente
200

Si se describe el tiempo y sus acontecimientos.

Cronología

200

Menciona tres ejemplos de textos expositivos.

El informe, reseña, monografía, artículo y nota informativa.

200

En esta sección se expone el tema y la tesis o idea que se defiende, enunciándola clara y objetivamente.

La introducción

200

Las entonaciones del habla de los personajes se representan con: ______________. 

Signos de interrogación, de exclamación, puntos suspensivos.

300

Se puede desarrollar en forma cronológica, zig-zag o del final al principio.

El tiempo

300

Si se describe el exterior de la persona, animal o cosa.

Prosopografía

300

Principal objetivo en un texto expositivo

Explicar o exponer un tema

300
Se establecen la o las preposiciones y se exponen los argumentos a favor o en contra para justificarlas.
El desarrollo
300

Tiempo predominante en los diálogos

Presente (presente inmediato o dialógico).

400

Menciona la estructura de un texto narrativo

Planteamiento, Desarrollo, Nudo, Climax y Desenlace.
400
Si se describe su carácter, acciones y costumbres.

Etopeya

400

Menciona la definición de tecnicismo

Término especializado o cultismo empleado en alguna disciplina específica o rama determinada del saber.

400

Se establece la síntesis de los argumentos que confirman la tesis.

La conclusión.

400

Estilo de diálogo. Transcribe literalmente lo que dice cada personaje, acotándolo entre comillas, con rayas o, como en las obras de teatro, poniendo el nombre del que habla.

Estilo Directo

500
Tipo de narrador que se encuentra fuera de la historia, pero la conoce toda al detalle. Pareciera un ser omnisciente.

Extradiegético

500

Cuando el autor se describe a sí mismo.

Autorretrato

500

Estructura de los textos expositivos.

Introducción

Desarrollo

Conclusión

500
Estructura de los textos argumentativos

Introducción, desarrollo y conclusión.

500

Estilos de diálogo. El narrador cuenta lo que dicen los personajes y no utiliza comillas ni el guión largo o raya

Estilo Indirecto

M
e
n
u