Ciclos
Pisos y techos
Proyecto Integrador
Herramientas para la vida
100
¿Qué ciclos tienen como actividad rectora 1) la indagación y la experimentación, 2) Estimulación y Exploración 3) Ivestigación y Desarrollo de la cultura para el tabajo?
Ciclo III Ciclo I Ciclo V
100
¿Cuáles son los referentes teóricos tenidos en cuenta para la caracterización de del alumno de cada ciclo?
Dimensión cognitiva, Dimensión Axiólogica, Dimensión Comunicativa y Dimensión Corporal
100
¿Cuál es el título del proyecto Integrador?
No existe, esta en construcción
100
¿Qué documento de herraminetas para la vida se debia leer para la elaboración de pisos y techos?
Hablar, leer y escribir para comprender el mundo. Referentes para la didáctica del lenguaje.
200
¿Con qué otro nombre se le conoce a los Ejes de desarrollo para cada ciclo?
Actividad Rectora. Se establece para regular el desarrollo del sujeto y el proceso de aprendizaje en cada uno de los ciclos.
200
¿A qué nos referimos cuando hablamos de pisos y techos al interiror del Proyecto de Caracterización de Ciclos en el Colegio Julio Florez?
Los pisos hacen referencia a las competenicias básicas que deben tener los estudiantes al iniciar un ciclo. Los techos son las competencias básicas (desde las cuatro dimensiones) que debe alcanzar un estudiante al finalizar el ciclo.
200
¿Cuál es el tópico central del proyecto integrador?
La convivencia.
200
Mencione 4 herramientas para la vida propuestas en el documento de la SED.
Enseñar en libertad, democracia y convivencia. Proteger y conservar el medio ambiente. Leer, escribir y hablar para comprender el mundo. Usar internet. Dominar el ingles. Aprender más matemáticas y ciencias.
300
¿A qué se le denomina ciclo en el Proyecto de Reorganizacion curricular?
Es el conjunto de condiciones, programas, intenciones, estrategias, recursos, acciones pedagógicas y administrativas articuladas entre si, orientadas a satisfacer las necesidades cognitivas, socio-afectivas y de desarrollo físico y creativo de niños, niñas y jóvenes.
300
¿Cuáles son las necesidades y demandas de aprendizaje de los niños y niñas de ciclo I a nivel Cognitivo y Comunicativo? reflexivos, aprenden desde la experimentación, asociación y clasificación.
En esta etapa de vida, los niños y niñas realizan actividades cognitivas como categorizar, clasificar y establecer relaciones entre los objetos y entre lugares y sucesos. En lo comunicativo se debe trabajar por el rescate a la oralidad.
300
¿Cuáles son las herramientas de comunicación sugeridas para cada ciclo?
Ciclo I imágenes Ciclo II periódico mural Ciclo III guión radial Ciclo Iv periódico escolar Ciclo V crónica urbana
300
¿Qué son herramientas para la vida?
Son las capacidades, habilidades y actitudes que todos los seres humanos debemos usar para seguir aprendiendo. Es decir para ¨Saber¨,¨ saber hacer¨ y ¨saber ser¨
400
¿Qué capacidades se fortalecen en los estudiantes de Ciclo IV y a hacia qué se debe orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje?
Ciclo IV: Las capacidades de definición, análisis, sistematización y proposición de soluciones a problemas cotidianos. Y el proceso de se debe orientar a la construcción de su Proyecto de Vida.
400
¿ Cual es el fin último de la caracterización por ciclos de los niños, niñas y jóvenes en el colegio Julio Florez?
Determinar las necesidades que subyacen en los aspectos cognitivos, axiólogicos, comunicativos y corporales que le permite al colegio generar lineas de acción, que faciliten a los estudiantes, a partir de sus necesidades, concretar su proyecto de vida. Es fundamental para la construcción de pisos y techos en cada ciclo.
400
¿Cuáles son las fases del proyecto integrador planteadas hasta el momento?
Fase diagnóstica, fase de desarrollo, fase de construcción.
400
Teniendo en cuenta el documento de herramientas para la vida : hablar, leer y escribir para comprender el mundo. ¿cuáles son los cinco ejes de contrucción de sentido propuestos?
Oralidad. Escritura. Lectura. Uso de las TIC. Literatura
M
e
n
u