Criterios de divisibilidad
Números primos y exponentes
Máximo común divisor
Mínimo común múltiplo
Conocimiento, prevención y actuación frente a los diferentes tipos de abuso
100

¿Qué son los criterios de divisibilidad?

Conjunto de reglas y atajos que permiten saber de forma rápida si un número entero se puede dividir entre otro de manera exacta, es decir, sin dejar resto, sin necesidad de realizar la división completa.


100

¿Qué es un número primo?

Es aquel que solo tiene dos divisores que dan otro número natural.

100

“Si tenemos 48 carteles y 36 trípticos para la campaña sobre la prevención del abuso, ¿en cuántos equipos podemos repartirlos equitativamente sin que sobre nada?”


Se pueden formar 12 equipos.

Cada equipo recibirá:

  • 4 carteles

  • 3 trípticos

Todo se reparte sin que sobre nada.



100

“Dos autobuses salen de la terminal: uno pasa cada 20 minutos y otro cada 30 minutos. ¿Cada cuánto coincidirán?”

Coincidirán cada 60 minutos.

100

¿Qué es la violencia escolar?

Se refiere a cualquier tipo de agresión que ocurre dentro de un ámbito educativo, que afecta a estudiantes, docentes o personal administrativo.

200

¿Cuál es el criterio de divisibilidad por 2?

Un número se puede dividir entre 2 si su última cifra es par o cero (0, 2, 4, 6, 8).

200

¿Qué es exponente?

Es un número que indica cuántas veces se debe multiplicar un número, conocido como base.

200

¿Qué es Máximo común divisor?

Es el mayor valor por el que pueden dividirse a la vez dos o más números enteros.

200

¿Qué es Mínimo común múltiplo?

es el menor múltiplo que hay entre dos o más números naturales.

200

¿qué tipos de violencia escolar existen?

Acoso escolar (bullying), violencia física, 

violencia psicológica, violencia sexual y 

ciberacoso.

300

¿El número 108 es divisible por 9?

La suma de sus cifras 1 + 0 + 8 = 9 por lo tanto, es divisible por 9.

300

Identifica si los siguientes números son primos o compuestos: 21, 37, 44, 61, 91.

  • 21 – Compuesto
  • 37 – Primo
  • 44 – Compuesto
  • 61 – Primo
  • 91 – Compuesto
300

¿Cuál es el máximo común divisor de  24 y 30?

MCD =6

300

Encuentra el mínimo común múltiplo de 4 y 6.

El mínimo común múltiplo de 4 y 6 es 12.

300

¿Cuáles son las causas de la violencia escolar?

  • Factores familiares
  • Influencia de pares
  • Medios de comunicación
  • Desigualdades sociales
400

¿El número 90 es divisible por 6?

Según el criterio, debe ser divisible por 2 y por 3 al mismo tiempo. El criterio del 2 lo cumple ya que termina con un cero, y la suma de sus cifras 9 + 0 = 9 es divisible por 3, por lo tanto 90 es divisible por 6.

400

¿Cuál es el décimo número primo ?

El décimo número primo es 29.

400

¿Cuál es el máximo común divisor de  65, 30 y 45 ?

MCD = 5

400

¿Cuál es el MCM de 8 y 12?

El mínimo común múltiplo de 8 y 12 es 24.

400

¿Cuáles son las consecuencias de la violencia escolar?

  • Consecuencias emocionales: Las víctimas pueden sufrir de ansiedad, depresión y baja autoestima.
  • Consecuencias académicas: El rendimiento escolar puede deteriorarse, aumentando las tasas de deserción.
  • Consecuencias sociales: La violencia escolar puede llevar al aislamiento social de la víctima y del agresor.
500

¿Con cuáles criterios de divisibilidad cumple el número 70?

70. Es divisible por 2, por 5 y por 10 ya que termina en cero. Además es múltiplo de 7 ya que 7 es múltiplo de sí mismo.

500

¿Qué es más grande 25  o 52?

  • 2 a la 5 es igual a 125.

  • 5 a la 2 es igual a 25.
    Por lo tanto, 125 es mayor que 25.

500

¿Cuál es el máximo común divisor de  8 y 12?

MCD =4

500

Determina el MCM de 15 y 20.

El mínimo común múltiplo de 15 y 20 es 60.

500

¿Como se puede prevenir la violencia escolar?

Involucramiento de la comunidad, programas educativos, políticas escolares, libros escolares, cursos anti-bullying, formación de maestros y personal, entre otros.


M
e
n
u