Administración del conocimiento
Colaboración entre las personas para crear una cultura de aprendizaje en el trabajo.
Capital intelectual
Es todo el conocimiento que existe en la empresa y que es de utilidad para esta, siendo que este tiene tres dimensiones básicas, que son el capital humano, estructural y relacional.
Análisis del mercado de trabajo
Estudio de las características de la oferta y demanda laboral, para determinar la disponibilidad de ciertos trabajadores en condiciones y lapsos específicos.
Descripción de puestos
Declaración escrita en la que se detallan responsabilidades, condiciones de trabajo y otros aspectos de un puesto.
Técnica Delfos
Herramienta de sondeo de opiniones mediante la cual se solicitan pronósticos específicos de un grupo de expertos, por lo general a nivel gerencial.
Enfoque de sistemas
La administración de capital humano forma parte de un sistema, que es la organización. Por esa razón, las actividades del departamento de personal se deben evaluar con respecto a la contribución que logran a la productividad general de la organización. En la práctica, los expertos deben reconocer que los modelos de administración de recursos humanos constituyen un sistema abierto de partes que se relacionan entre sí: cada parte afecta a las demás y a su vez es influida por el entorno o ambiente exterior.
Desafíos externos
Estos desafíos modelan la forma en que la organización opera y por esta razón influyen sobre el departamento de personal. Son originados en factores como los cambios tecnológicos, económicos y culturales, y los generados por el sector público. Cada uno de estos factores influye en la forma en que la organización alcanza sus objetivos. Con frecuencia la organización y su departamento de personal ejercen mínimo control sobre su entorno exterior.
Parrillas de reemplazo
Programa que tiene por objetivo la planeación oportuna del personal, identificar a los empleados clave para ser desarrollados y puedan ocupar un puesto fundamental en el tiempo correcto.
Especificación del puesto
Inventario de las características humanas que debe poseer el individuo que va a desempeñar una labor.
Megatendencias
Nuevas fuerzas sociales, económicas, políticas y tecnológicas, las que harían ver la siguiente centuria como el futuro promisorio que la civilización occidental ha esperado durante muchos siglos.
Autoridad operativa
Facultad del departamento de capital humano de tomar decisiones más allá de la asesoría. Las decisiones están supeditadas a la aprobación de la dirección.
Gestión del conocimiento
Es una nueva cultura empresarial, una manera de gestionar las organizaciones que sitúa los recursos humanos como el principal activo y sustenta su poder de competitividad en la capacidad de compartir la información y las experiencias y los conocimientos individuales y colectivos
Sucesión
Proceso mediante el cual la gerencia y el departamento de personal utiliza la información disponible para auxiliar en el proceso de toma de decisiones sobre promociones internas.
Rotación de puestos
Técnica en la cual se permite que el empleado cambie de uno a otro puesto sin que la labor se modifique.
Cuestionario de análisis de puesto
Se basa en un sistema de rasgos centrado en la persona que permite su aplicación a diferentes puestos de trabajo y organizaciones sin necesidad de modificaciones. Un inconveniente notable es su longitud.
Delegación de funciones
El proceso de hacer que otras personas participen en la labor.
Responsabilidad social
Es el compromiso de las entidades para minimizar sus impactos a la vez que contribuyen al desarrollo sostenible. De este modo, se implantan iniciativas medioambientales y/o sociales en la gestión de la empresa
Indexación
Método para estimar las necesidades futuras, mediante el cual se compara el incremento de los niveles de empleo con un índice determinado. Concesión de aumentos de manera automática a medida que crece la inflación
Ergonomía
Estudio de la interacción entre el ser humano y los equipos y herramientas que opera. Estudio de las relaciones biológicas y técnicas que existen entre el trabajador y los requisitos físicos del puesto que ocupa.
Migraciones cíclicas
Desplazamiento de la población que trabaja en labores agrícolas, la cual regresa al país de origen después de la época de cosecha.
Objetivos fundamentales de la administración de capital humano
Objetivos corporativos
Objetivos funcionales
Objetivos sociales.
Objetivos personales.
Sindicatos
Asociación cuyo objetivo es defender los intereses de un grupo de asalariados frente a la empresa. En la mayoría de los casos a sus afiliados son obreros y técnicos de diversas especialidades
Inventario del capital humano
Proporcionan un resumen de las habilidades y conocimientos de cada empleado.
Competencias
Capacidad de realizar una actividad laboral con éxito. Característica que diferencia el desempeño de una persona en un puesto, función, cultura u organización específicos.
Formato de promociones potenciales
Cambio de un empleado a una posición de mejor nivel salarial, con mayores responsabilidades, esto es, a un estrato corporativo más elevado.