Pruebas anatómicas
Pruebas biogeográficas y paleontológicas.
Pruebas embriológicas
Pruebas moleculares
Proceso de hominización
100

¿Qué son los órganos homólogos?

 Son órganos que tienen la misma estructura interna pero pueden tener funciones diferentes.

100

¿En qué se basan las pruebas biogeográficas?

Las pruebas biogeográficas de la evolución están basadas en la distribución geográfica de las especies. 

100

¿Qué tienen las especies más emparentadas?

Las especies más emparentadas tienen más fases semejantes de desarrollo embrionario.

100

¿Qué nos dice un menor número de diferencias moleculares entre las especies?

Cuando menor es el número de diferencias moleculares detectadas, mayor será el parentesco entre dichas especies.

100

¿Por qué se caracteriza el proceso de hominización?

Se caracteriza por cambios reproductivos, genéticos, anatómicos, de desarrollo cerebral y lingüísticos.


200

¿Cómo se diferencian los órganos homólogos de los análogos?

Los homólogos tienen estructura similar pero función diferente, mientras que los análogos tienen estructura diferente pero función similar.

200

¿Qué sucede con las poblaciones de organismos cuando se aíslan unas de otras o viven juntos, en términos de su evolución?

 Cuando los organismos viven juntos evolucionan del mismo modo, pero cuando algunas poblaciones quedan aisladas, evolucionan de distinta forma hacia especies diferentes.

200

 ¿Qué son las pruebas embriológicas?

Estudios comparativos del desarrollo embrionario.

200

¿Qué obtenemos en la comparación de la secuencia de proteínas y de ADN?

Cuando se comparan secuencias de aminoácidos de proteínas o de nucleótidos de ADN de distintas especies se obtiene información de su parentesco evolutivo.

200

¿Cuáles son los cambios reproductivos en el desarrollo?

La ausencia de celo y el cuidado de las crías

300

¿Qué ejemplos salían en la presentación sobre ambos tipos de órganos?

Murciélago, delfín, mariposa y ave.

300

¿Qué nos muestran los fósiles?

Los fósiles muestran formas intermedias que conectan especies actuales con sus ancestros

300

¿Por qué los embriones de vertebrados parecen en etapas tempranas?

Porque comparten un ancestro común.

300

¿Qué ocurre cuando se comparan organismos a nivel molecular?

Cuando se comparan distintos organismos a nivel molecular se pone de manifiesto que existe una unidad química que indica la existencia de ancestros comunes a todos ellos. 

300

¿Cuáles son los cambios anatómicos del proceso de hominización?

Postura bípeda, función de las extremidades, rostro y dentición, desarrollo del encéfalo y lenguaje. 

400

¿En qué se basan las pruebas anatómicas?

Las pruebas anatómicas están basadas en la comparación de la anatomía de distintas especies, tanto su estructura como su función.

400

¿Qué cantidad de pinzones observó Darwin? ¿Cuál eran las diferencias de los tipos de pinzones?

Darwin observó 15 especies de pinzones con diferencias en la forma y tamaño de sus picos.

400

¿Qué especies que aparecen en la presentación son similares en su desarrollo embrionario?

Humano, pez, salamandra, pollo y tortuga.

400

¿Qué sustancia evidencia un mismo origen evolutivo?

La hemoglobina, presente en la sangre de todos los vertebrados.

400

¿Cuántos cromosomas tienen un humano y un chimpancé?

Humanos: 46 cromosomas, chimpancés: 48 cromosomas.

500

¿Por qué los órganos homólogos son evidencia de evolución?

Indica que las especies comparten un ancestro común

500

¿Qué nos permiten hacer las series filogenéticas?

Las series filogenéticas permiten reconstruir la evolución de linajes completos.

500

¿Qué comparten los embriones de las especies mostradas?

Cola y hendiduras branquiales.

500

¿Qué han permitido hacer los métodos de secuenciación?

Los métodos de secuenciación han permitido elaborar árboles filogenéticos.

500

¿Qué porcentaje de ADN comparten los humanos con los chimpancés?

Los humanos comparten más del 98% del ADN con los chimpancés.

M
e
n
u