Trastornos neuróticos
Trastornos psicóticos
Depresión y t. personalidad
Alzheimer, TCA, disc. intelectual
Niños y adolescentes
100
5 ejemplos de fobias

Respuesta libre

100

3 ejemplos de trastornos psicóticos

Trastorno bipolar, esquizofrenia, trastorno de ideas delirantes (alucinaciones, paranoias...)

100

¿Qué mecanismos evitan normalmente que aparezcan los trastornos de la personalidad?

Los mecanismos de defensa de la personalidad (represión, negación, regresión, búsqueda de alternativas, anticipación, afiliación...).

100

¿Qué comportamientos cambian en una persona con Alzheimer?

Deterioro cognitivo: olvidan el aseo, actividades de la vida diaria, movilidad, desorientación espaciotemporal, comunicación...

100

¿Qué es la psicología evolutiva?

Estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital.

200

Síntomas de los trastornos neuróticos

  • mas

  • Alteraciones sueño

  • Alteraciones alimentación

  • Agresividad

  • Fallos en la atención

  • Fallos en la capacidad de concentración

  • Mareos, taquicardias, vértigos, dolor de cabeza

200

Define el trastorno bipolar

  • El trastorno bipolar es un trastorno mental que cuenta con períodos de depresión y períodos de manía.

200

3 posibles causas de depresión

  • Pérdidas de seres queridos o malas noticias.

  • Genéticas.

  • Efecto secundario a medicamentos, drogas o alcohol.

  • Efectos de otras patologías.

  • Factores hormonales. Depresión posparto.

200

Cita los grados de discapacidad intelectual

Leve, moderado, grave y profundo

200

3 fases de la infancia con 1 función característica de cada una de ellas.

1ª infancia (sedestación deambulación, control de esfínteres...), infancia intermedia (escolarización, socialización, psicomotricidad fina, aprendizaje de la lectoescritura) infancia tardía (curiosidad, identidad sexual).

300

5 ejemplos de trastornos neuróticos

  • Ansiedad generalizada

  • Estrés postraumático

  • Las fobias

  • Los pensamientos obsesivos

  • Comportamientos compulsivos

  • Trastorno somatoforme: hay manifestaciones orgánicas. Hipocondría

300

Como TCAE, ¿qué tendrás en cuenta al trabajar con personas con t. psicótico?

Vigilar que tome la medicación, mantener la implicación emocional a salvo, respetuoso y cálido con el paciente, notificar al resto del equipo si crees que no vas a poder atender bien a alguien.

300

Signos y síntomas de la depresión

Impotencia, culpa, pensamientos de muerte, irritabilidad, aislamiento social, falta de concentración, problemas de sueño, abuso de sustancias, falta de energía, TCA...

300

¿Cómo puede ser la intervención ante un TCA?

Dietético nutricionista, psicoterapia, farmacológica.

300

¿Cómo se puede mejorar la experiencia de un niño en un centro de salud u hospital?

  • Refuerzos positivos

  • Facilitar las visitas de los padres u otros familiares.

  • Juguetes, material educativo.

  • Mobiliario colorido, decoración infantil.


400
Diferencias entre trastornos neuróticos y psicóticos

- No existe pérdida de contacto con la realidad.

- Suelen ser pasajeros o coyunturales. Los psicóticos suelen ser más graves y a veces requieren hospitalización.

- Tienen conciencia de su problema y es más fácil que demanden ayuda del exterior.

- Suponen un alto nivel de sufrimiento emocional que pueden somatizar. Alto nivel de ansiedad.

400

Explica 3 síntomas negativos que suelen asociarse a t. psicóticos

  • Pobreza afectiva

  • Alogia: pensamiento y lenguaje empobrecidos.

  • Falta de atención.

  • Abulia-apatía: falta de deseo o voluntad para hacer algo.

  • Anhedonia-insociabilidad: pérdida de la sensación de placer.

400

Cita 5 trastornos de la personalidad y defínelos con tus palabras

  • Esquizoide

  • Paranoide

  • Histriónico

  • Narcisista

  • Antisocial

  • Límite

400

Pautas para seguir con enfermos de Alzheimer

  • Prendas de vestir sencillas

  • Rutinas simples

  • Frases cortas y amables

  • Ayuda a la comunicación verbal y no verbal: contacto, mirada, sonrisa.

  • Higiene corporal y dieta.

400

Recomendaciones para tratar con adolescentes enfermos

  • Preguntas abiertas.

  • Sin adoptar una actitud paternal y sin reproches.

  • Confidencialidad, sobre todo en consumo de drogas de abuso y sexo.

  • Apoyo a las familias, grupos de ayuda...

M
e
n
u