En su sentido más amplio se refiere a rodo sistema de creencias y valores, más limitado se refiere a un sistemas falso que mantiene privilegios
a. dogma
b. moral
c. ideología
d. cultura
c. ideología
¿Cómo se llama cuando una persona cree que esta enferma aunque no tenga nada físico?
a. Ansiedad
b. Hipocondría
c. Esquizofrenia
d. Insomnio
b. Hipocondría
¿Qué conceptos psicológicos se encuentran en el análisis de la economía, sociología y política?
a. Ansiedad y depresión
b. Síndrome del impostor
c. Actitudes y creencias
d. No hay ningún concepto psicológico
c. Actitudes y creencias
¿Qué efectos psicológicos tiene la música?
a. refuerza el razonamiento lógico
b. favorece la expresión corporal en la infancia
c. incrementa la capacidad de empatizar con otros
d. desencadena sentimientos intensos y reduce el control racional
d. desencadena sentimientos intensos y reduce el control racional
¿Por qué se relacionan las matemáticas con la Psicología?
a. Es un modo de expresar relaciones entre los eventos
b. Porque se puede utilizar aritmética
c. A y D son correctas
d. Porque es un lenguaje
c. A y D son correctas
Este debate enfrentó a Rousseau, quien decía que el hombre nace bueno, contra Hobbes, que sostenía que la civilización evita que el hombre sea lobo del hombre.
a. El debate del conocimiento
b. el debate de la naturaleza del hombre
c. el origen de la sociedad
d. el contrato social
b. el debate de la naturaleza del hombre
¿Cuál es el nombre del problema que pregunta cómo lo que es material (como el cerebro) se convierte en pensamientos y sentimientos?
a. Dilema cartesiano
b. Problema biológico
c. Confusión psicológica
d. Dualismo médico
a. Dilema Cartesiano
La psicología ambiental es una mezcla de psicología y...
a. Biología.
b. Arquitectura.
c. Química.
d. Antropología
b. Arquitectura
La psicología nace de la confluencia de la…
a. Biología y filosofía
b. Antropología y física
c. Biología y química
d. Sociología y filosofía
a. Biología y filosofía
La relación entre IQ y rendimiento escolar es una
a. Función cuadrática
b. Función Lineal
c. Función exponencial
d. Campaña de Gauss
b. Función Lineal
Filósofo que creía que la mente del recién nacido estaba vacía “tabula rasa” y es como un lienzo en blanco
a. Aristoteles
b. Descartes
c. Platón
d. Locke
d. Locke
¿Qué sociólogo comparó la vida social con una obra de teatro, donde todos actuamos papeles frente a los demás?
a. Sigmund Freud
b. Erving Goffman
c. Jean Piaget
d. Karl Marx
b. Erving Goffman
¿Qué fenómeno psicológico hace que alguien se comporte raro solo porque todos lo tratan como raro?
a. Ideología.
b. Profecía autorrealizadora o efecto Pigmalión.
c. Conductismo extremo.
d. Déjà vu.
b. Profecía autorrealizadora o efecto Pigmalión.
Según el texto, ¿qué creencia tuvo Moctezuma que ayudó a los españoles a conquistar México?
a. Pensó que Cortés era un dios que venía del Este.
b. Creyó que la Tierra era plana.
c. Estaba seguro de que los españoles eran comerciantes.
d. Pensó que el cometa Halley traía buena suerte.
a. Pensó que Cortés era un dios que venía del Este.
¿Qué se considera el lenguaje universal de la ciencia?
a. La Física
b. La Filosofía
c. Las Matemáticas
d. La Biología
c. Las matemáticas
Filósofo que sostenía que el hombre nace con ciertas ideas innatas y que el conocimiento no depende únicamente de los sentidos
a. Aristóteles
b. Hobbes
c. Platón
d. El rector
a. Aristóteles
¿Cómo se llama la enfermedad considerada la “gran enfermedad de nuestro tiempo”, relacionada con desgano y pérdida de interés?
A) Ansiedad
B) Depresión
C) Histeria
D) Esquizofrenia
b. depresión
¿En qué sentido se relaciona el derecho con la psicología?
a. Las normas jurídicas buscan promover o inhibir una determinada conducta.
b. La constitución se relaciona directamente con la subjetividad del ser humano y su desarrollo social
c. Todos los abogados van al psicólogo
d. El derecho debe informarse sobre los procesos psicógicos y emocionales de las personas y su relación con las leyes
a. Las normas jurídicas buscan promover o inhibir una determinada conducta.
Según el texto ¿Cuál de estas vinculaciones es poco comprendida?
a. El arte y el Trastorno Obsesivo-Compulsivo
b. La religión y la psicopatología.
c. La comunicación y los signos zodiacales
d. Todas las anteriores
b. La religión y la psicopatología.
¿Qué ilustra la fórmula del coeficiente intelectual (CI = Edad mental / Edad cronológica × 100)?
a. Que el CI es una constante biológica universal
b. Que existen fórmulas útiles para describir procesos mentales y predecir comportamientos
c. Que la edad mental siempre es mayor que la edad cronológica
d. Que la inteligencia no puede medirse en términos matemáticos
b. Que existen fórmulas útiles para describir procesos mentales y predecir comportamientos
¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una manifestación sutil de la ideología en el sentido estricto según el texto?
a. La persecución de Galileo por afirmar que la Tierra giraba sobre su eje.
b. La expulsión de J. Watson de la universidad por estudiar la sexualidad.
c. El olvido prolongado del estudio de la creatividad en la Psicología.
d. La condena de Giordano Bruno por creer en la infinitud del Universo.
c. El olvido prolongado del estudio de la creatividad en la Psicología.
¿Cómo se llama el efecto que dice que lo que esperamos que pase puede influir en que realmente ocurra, como cuando la gente confía o desconfía de un gobierno?
a. Efecto placebo
b. Efecto Pigmalión
c. Efecto dominó
d. Efecto social
b. Efecto Pigmalión
¿Cuál de estos campos representa una aplicación de los principios de la Psicología Social?
a. Investigación Jurídica
b. Recursos Humanos
c. Teoría de la economía de Jouseuf
d. Administración Pública
b. Recursos Humanos
Los Medios de Comunicación son en gran parte responsables de generar tanto nuestros estereotipos, ¿de qué otra forma se le dice?
a. Heurística de representatividad
b. Disponibilidad ante los sujetos sociales
c. Prejuicios
d. Ataraxia social
a. Heurística de representatividad
¿Cómo se comporta una función elíptica (o logarítmica)?
a. Aumenta x y disminuye y de manera constante
b. Aumenta x y y de forma proporcional
c. Aumenta x y también y, pero cada vez en menor medida
d. Aumenta x mientras y permanece fijo
c. Aumenta x y también y, pero cada vez en menor medida