¿Qué relación existe entre los pensamientos y las conductas?
Los pensamientos influyen directamente en las emociones y las conductas
¿Qué busca explicar este modelo?
Por qué las personas adoptan o no conductas preventivas de salud.
Cuantas etapas tiene este modelo
5 etapas
¿Qué propone esta teoría?
Que las personas aprenden observando las conductas de otros.
¿Qué significan las siglas SMART?
Específica, Medible, Alcanzable, Realista, con Tiempo definido.
¿Cuál es el objetivo principal de la terapia cognitivo-conductual?
Cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos por otros más saludables.
Menciona una de las variables principales del modelo.
Percepción de susceptibilidad, gravedad, beneficios o barreras
¿Cuál es la primera etapa del cambio?
Preecontemplación
¿Cómo se llama el proceso de aprender observando e imitando?
Aprendizaje vicario o modelamiento.
Menciona una característica del estilo de entrevista.
Empática, colaborativa y no confrontativa
Menciona una técnica común usada en la terapia cognitivo-conductual.
Reestructuración cognitiva, auto monitoreo o habilidades de afrontamiento
Ejemplo: “No dejo de fumar porque no creo que me enferme” ¿Qué percepción refleja?
Baja percepción de susceptibilidad.
¿Qué etapa corresponde a “ya estoy haciendo cambios”?
Acción
¿Qué concepto clave define la confianza de una persona en poder realizar una conducta?
Autoeficacia.
¿Qué significan las siglas OARS?
Escucha abierta, afirmaciones, reflejos y resúmenes.
¿Cómo puede aplicar un nutriólogo esta teoría?
Ayudando al paciente a identificar creencias erróneas sobre la comida o su cuerpo.
¿Qué elemento motiva al cambio según este modelo?
Las señales o recordatorios para la acción.
¿Qué estrategia usarías con alguien en etapa de contemplación?
Motivar, informar y resolver dudas.
¿Qué factores influyen en la conducta según Bandura?
Factores personales, conductuales y ambientales.
¿En qué etapa del modelo transteórico suelen aplicarse las metas SMART?
En la etapa de acción
Fases de esta teória
Evaluación, psicoeduación, intervención y modificación de hábitos y prevención de recaídas.
Aplicaciones de este modelo
Promoción de la salud y prevención de enfermedades, diseño de intervenciones
¿Qué autores desarrollaron el modelo?
Prochaska y DiClemente.
¿Cómo puede un nutriólogo aplicar la observación y el modelamiento para promover hábitos saludables en sus pacientes?
Mostrando ejemplos reales o modelos (otros pacientes) que demuestren los beneficios de una conducta saludable, para que el paciente aprenda por observación y aumente su autoeficacia.
Durante una entrevista motivacional, un paciente dice: “Quiero alimentarme mejor, pero no sé por dónde empezar.”
¿Cómo podrías usar las metas SMART para guiar su motivación hacia el cambio?
El nutriólogo puede ayudarlo a convertir su deseo general en una meta SMART, por ejemplo: “Comeré una ensalada con verduras frescas al menos 4 veces por semana durante el próximo mes.”
Esto refuerza la motivación interna y establece un plan claro, medible y alcanzable.