Cerebro
Neurotransmisores
Neuroimagen
Hormonas y feromonas
Genética y evolución
100

Localización de función:

La idea de que cada comportamiento está asociado con una región específica del cerebro.

100

Sinapsis:

Conexión entre neuronas. Donde un axón se acerca a una dendrita de otra neurona para transmitir información. Cada neurona tiene en promedio 15,000 conexiones con otras neuronas.

100

Resonancia magnética (MRI):

Usa el campo magnético para escanear la energía emitida por átomos de hidrógeno y se usa para ver estructura cerebral. No es útil para pacientes con metal en el cuerpo y tarda mucho tiempo.

100

Hormonas:

Químicos reguladores de comportamiento y producidas por glándulas endócrinas. Funciones: activación genética o supresión genética (no causa un comportamiento, solo influye).

100

Genotipo vs fenotipo

Genotipo: conjunto de rasgos codificados en el ADN de un individuo. Fenotipo: características observables y no observables manifiestas.

200

Neuroplasticidad:

Habilidad del cerebro de cambiar a través del curso de la vida, haciendo y rompiendo conexiones sinápticas entre neuronas, ya sea por factores genéticos o ambientales.

200

Neurotransmisores y sus dos tipos:

Mensajeros de información en el sistema nervioso. Hay dos tipos: excitatorios (fomentan el impulso nervioso y actúan como estimulantes) e inhibitorios (detienen el impulso nervioso y actúan como calmantes).

200

Tomografía axial computarizada (TAC):

Usa rayos X considerando que diferentes tejidos los absorben en distintas cantidades y revela la estructura cerebral. Es rápido y útil para pacientes con dispositivos médicos implantados, pero hay riesgo de exposición a radiación.

200

Diferencia entre hormonas y neurotransmisores:

Vía - hormonas por el torrente sanguíneo y neurotransmisores por células nerviosas (hormonas tienen más alcance). Procesos - hormonas procesos de mayor duración (crecimiento, metabolismo, digestión, reproducción) y neurotransmisores de menor duración (movimiento, emoción, decisiones).

200

Métodos de investigación genética

Estudios de gemelos mono y dicigóticos. Estudios genealógicos. Estudios de adopción. Estudios genéticos moleculares.

300

Hemisferios y funciones:

Frontal: Razonamiento, planeación, pensamiento lógico, toma de decisiones, acción voluntaria, emociones complejas, etc. 

Occipital: Procesamiento visual. 

Parietal: Movimiento, orientación, percepción, reconocimiento. 

Temporales: Procesamiento auditiva, memoria, lenguaje. 

300

Qué son los agonistas y antagonistas:

Químicos que afectan a los neurotransmisores. Agonistas: impulsan el efecto. Antagonistas: previenen el efecto. Ejemplo: ISRS (inhibidor selectivo de recaptación de serotonina).

300

Resonancia magnética funcional (fMRI):

Mide niveles de oxígeno en la sangre para detectar áreas del cerebro estimuladas durante procesos de actividades.

300

De qué se encarga la oxitocina:

Producida en el hipotálamo y secretada al torrente sanguíneo por la glándula pituitaria. Funciones en reproducción sexual, parto, confianza y vinculación social.

300

Explica epigenética y describe un estudio asociado.

La regulación de expresión genética por influencia del ambiente. Se da por la metilación durante el proceso de transcripción del ADN. 

Weaver et al (2004) - estudios con ratas para ver cómo sus cerebros responden al estrés y vieron que dependía según cómo los trataban sus mamás ratas (mejor trato, mejor manejo de estrés por menos hormonas de estrés y más receptores de glucocorticoides producidos porque no se suprimía el gen encargado de producirlos). 

Miller et al (2009) - comparación de personas crecidas en ambiente pobre vs rico, encontrando mayores cantidades de químicos supresores del gen de receptores de glucocorticoides en el primer grupo. 

McGowan et al (2009) - estudios postmortem en cerebros de 24 perosnas que se habían quitado la vida, siendo la mitad víctima de abuso en la infancia, y revelando cambios en células cerebrales iguales a las de las ratas de Weaver. 

Kaminsky et al (2008) - casos de estudios a dos gemelas que crecieron separadas y se vieron cambios epigenéticos en pruebas de sangre y observando conducta.

400

Sistema límbico: estructuras y funciones

La estructura subcortical más antigua evolutivamente. También llamado "cerebro emocional". 

Tálamo: Funciones sensoriales. Nervios de casi todos los órganos sensoriales llegan aquí como último centro antes de conectar a la corteza. 

Hipotálamo: Emociones, sed y hambre. 

Amígdala: Memoria, emoción y miedo. 

Hipocampo: Aprendizaje, memoria, orientación espacial. 

400

Principales neurotransmisores y sus funciones:

Serotonina (inhibitorio) - sueño, felicidad, estados de ánimo, apetito. Dopamina (inhibitorio) - placer, motivación, adicciones. Endorfinas (inhibitorias) - opiáceos para mitigar el dolor. Adrenalina (excitatorio) - respuesta de lucha o huida en funciones vitales. Noradrenalina (excitatorio) - concentración y atención.

400

Tomografía de emisión de positrones (PET):

Usa el flujo sanguíneo con un indicador radioactivo que viaja en el torrente sanguíneo. También observa procesos con el mismo principio del fMRI - el área cerebral activadad requiere más sangre.

400

Da un estudio de oxitocina:

Romero et al (2014) - perros con oxitocina vs placebo en un cuarto con el dueño de uno de los dos perros, el primer grupo era más cariñoso y se quedaban más cerca a la persona; hallazgos de bidireccionalidad de la oxitocina. 

Kosfeld et al (2005) - personas con oxitocina vs placebo en un juego de riesgo y confianza en equipos, demostrando mayores niveles de confianza y menores niveles de aversión al riesgo en el grupo de oxitocina. 

Scheele et al (2012) - oxitocina vs placebo en hombres hetero con o sin pareja, participando en el paradigma de stop-distance y la tarea de approach-avoidance, demostrando que los hombres con pareja del grupo de oxitocina fueron los que mayor distancia dejaron entre sí mismos y otra mujer, y se tardaban más en admitir gusto a fotos de mujeres atractivas. 

De Dreu et al (2011) - en grupos de hombres indígenas holandeses con oxitocina vs placebo se les dio un dilema moral donde tenían que escoger entre un grupo anónimo o una persona con nombre holandés o árabe, encontraron que la oxitocina promueve el etnocentrismo humano ya que hace que se perciba el propio grupo como superior.

400

Explicaciones evolutivas en psicología:

Chiao y Blizinsky (2010) - propusieron la teoría de co-evolución gen-cultura para explicar susceptibilidad a la depresión en sociedades colectivistas. Encontraron que alelos más cortos del gen 5-HTT, transportador de serotonina, genera vulnerabilidad en eventos estresantes. Es más frecuente ver alelos cortos de 5-HTT en culturas colectivistas. Se reporta menos depresión en culturas colectivistas (quizás los valores colectivistas amortiguan los efectos de la depresión).  

500

Da un estudio de neuroplasticidad:

Merzenich et al (1984): Estudiaron reasignación cortical en monos, cortando un dedo de sus manos y observando cómo los otros dedos tomaban la función. 

Draganski et al (2004): Estudiaron la neuroplasticidad en malabaristas, encontrando un aumento de materia gris en el área mid-temporalmientras se practica la habilidad y disminución mientras no practican. Uso de MRI. 

Draganski et al (2006): Estudiaron neuroplasticidad en estudiantes de medicina, observando aumento de materia gris en la corteza parietal y el hipocampo posterior. A diferencia del estudio en 2004, la materia gris seguía creciendo incluso si dejaban de estudiar. Uso de MRI. 

Maguire et al (2000): Estudiaron la neuroplasticidad en cerebros de taxistas de Londres, usando MRI. Encontraron más materia gris en el hipocampo posterior. 

Bach-y-Rita et al (1969): Estudiaron la sustitución sensorial con personas ciegas. Inventó una silla que les permitía "ver" gracias a una cámara que escaneaba un objeto y mandaba vibraciones al respaldo de la silla, con lo que la persona ciega podía reconocer el objeto.

500

Explica el potencial de acción. 

El potencial de acción en las neuronas es un cambio repentino en la carga eléctrica a lo largo de la membrana celular. Se inicia por estímulos eléctricos y, al alcanzar cierto umbral, desencadena la transmisión de señales eléctricas a lo largo de la neurona, facilitando la comunicación neuronal.

500

Electroencefalografía (EEG):

Mide potenciales eléctricos generado por circuitos neurales. Se le adjuntan electrodos al paciente para detectar cambios en los potenciales eléctricos. También se usa para observar procesos.

500

Da un estudio de feromonas:

Lundstrom y Olsson (2005) - androstadienona mejora el estado de ánimo de la mujer en presencia de un investigador hombre. 

Hare et al (2017) - feromonas vs otros aromas, se les mostró caras neutrales para indicar el género y luego calificar otros rostros según su atractividad pero no hubo diferencia, por lo que la androstadienona y estratetraenol no son indicadores de género o atractividad.

Cutler, Friedmann y McCoy (1998) - una feromona humana masculina sintética aumentó la libido en hombres y su atractividad para la mujer. 

McCoy y Pitino (2002) - una feromona humana femenina sintética aumentó la atracción sexual de mujer al hombre.  

500

Evolución del asco:

Curtis, Aunger y Rabie (2004) - propusieron que el asco evolucionó como protección del riesgo a enfermedades. Se presentaron 20 imágenes a 40,000 encuestados para que calificaran según cuánto asco les generaba. De esas 20 imágenes, 14 eran 7 pares de imagen-salud/neutral e imagen-enfermedad. Encontraron que las imágenes relacionadas a enfermedad daban más asco, lo cual era igual en todas las culturas, que las mujeres sienten más asco y que hay un declive en el asco por la edad.

M
e
n
u