Introducción al estudio del lenguaje
Lenguaje Humano
Lingüística
Desarrollo del Lenguaje
Bilingüismo & Sordera
100

¿Por qué es necesaria la comunicación?

Vida en sociedad (ineludible)

Viabilidad del desarrollo

Relación (acercamiento y comprensión)

Fines, progreso

Lazo social

Expresión

100

Menciona alguno de los monos que fueron entrenados en el estudio del lenguaje.

Monos Diana pueden producir diferentes sonidos para depredadores aéreos o terrestres. Asociación arbitraria.

Kanzi también producía diferentes vocalizaciones en diferentes contextos (plátanos, uvas o jugo) y se ha concebido como un precursor del lenguaje

Vicki fue entrenado para hacer respuestas vocales para recibir recompensas, pero los chimpancés no tienen configurado su aparato vocal para tener un buen control de sus vocalizaciones (Gardner & Gardner, 1969; Lieberman, 2000).

Panpanzee (chimpancé) y Panbanisha (bonobo) empezaron a aprender en un ambiente rico en lenguaje cuando eran infantes.

100

¿Qué es la lingüística?

Es el estudio del lenguaje en sus diversos aspectos. Estructura de una lengua o lenguas en general.

100

Explica una perspectiva sobre la adquisición del lenguaje

•Perspectiva conductual. El aprendizaje de la lengua está determinado por los estímulos del ambiente: los niños reproducen la lengua o aproximaciones de lo que escuchan que después se refuerza a través de premios o atención.

•Perspectiva nativista. Los niños nacen con una capacidad innata (genética) para adquirir y transmitir el lenguaje

•Perspectiva cognitiva. Los niños adquieren el lenguaje dentro de su desarrollo cognitivo.

•Perspectiva interaccionista. El lenguaje es un producto de factores genéticos y ambientales, es tan importante la comprensión y producción del lenguaje, así como el contexto y la intención.

100

¿Qué es el bilingüismo?

–Bloomfield (1933):  El bilingüismo es el resultado de la suma de una lengua extranjera perfectamente aprendido a la lengua propia.

–Winreich (1953):  Uso alternativo de dos lenguas.

–Haugen (1953):  El bilingüismo inicia con la habilidad de producir enunciados con significado en la segunda lengua.

200

Menciona 3 componentes del proceso comunicativo

Contexto del mensaje, emisor, canal de comunicación, mensaje, código común, receptor, referente, medio de comunicación.

200

Menciona 2 diferencias entre la manera en que aprenden los niños y la manera en que aprenden los monos

Diferentes mecanismos de adquisición en los monos de un individuo a otro, pero no en los niños. 

Mecanismos de desarrollo diferentes. Los niños no sólo copian la conducta de sus cuidadores sino que experimentan con el lenguaje de manera activa y desarrollan el conocimiento del sistema de sonidos de la lengua antes de empezar a producir palabras.

Diferente adquisición y uso de la gramática. Los niños producen elocuciones multipalabras con poca repetición.

200

¿Qué son las reglas fonotácticas y cómo se relacionan con los acentos en distintos idiomas?

Son las reglas para la formación correcta de las palabras. El conocimiento del inventario fonético está presente durante la percepción y producción del habla.

200

¿Qué es al psicolingüística evolutiva?

Disciplina dedicada al estudio de la adquisición infantil del lenguaje.

200

Explica un factor implicado en el desarrollo del lenguaje en niños sordos

Aprendizaje de lengua de señas

Cultura de sordera

Edad de recepción de implantes cocleares

300

Explica qué es un signo y qué es un signo lingüístico.

Un signo es lo que se quiere decir con referencia a una realidad física (señal), se compone de significante y significado.

Un signo lingüístico es un signo oral o escrito que forma parte de una lengua. Unidad mínima de la oración, posee significante y significado.

300
Explica tres elementos sobre los orígenes del lenguaje humano.

Las habilidades del lenguaje son posibles gracias a:

1.Un aparato vocal que permite la producción de una variedad de sonidos diferentes (fonemas).

2.La habilidad de ejercer un alto nivel de control muy fino sobre ese aparato vocal.

3. Incremento en el tamaño del cerebro que permitió un mayor desarrollo del lenguaje.

4. Origen genético de la gramática (p.e. criollos del lenguaje, niños sordos en Nicaragua, estudio de anomalías genéticas).

5. Protopalabras que surgieron antes del desarrollo del lenguaje.

300

¿Cuál es la diferencia entre palabras de contenido y palabras funcionales?

Palabras de contenido: poseen un significado de referencia externa (identifican y describen).

Palabras funcionales: desempeñan determinadas funciones en la oración para hacer más claras las relaciones entre las palabras léxicas.

300

Explica qué propuestas han surgido para mostrar cómo resuelven los bebés el problema de segmentación

Uso de claves prosódicas

Conocimiento de reglas fonotácticas

Aprendizaje estadístico

Hipótesis de la palabra aislada

300

¿Qué consecuencias tiene el bilingüismo en la cognición?

El manejo de ambas lenguas que comparten los mismos recursos cognitivos y neurales permite la activación entre lenguas y tiene por consecuencia interacciones bidireccionales que cambian cada lengua y requieren regulación para permitir un uso competente de la lengua.

Afecta todos los aspectos de la cognición que utiliza las mismas redes cognitivas y neurales (p.e. Bialystok, et al., 2012; Green & Abutalebi, 2013): 

- Control de la atención (inhibición, control de la interferencia)

- Memoria de trabajo

- Flexibilidad cognitiva



400

¿Cuál es la diferencia entre lenguaje, lengua y habla?

El lenguaje implica comunicación a través de signos, la lengua es un conjunto organizado de signos del lenguaje y el habla es la lengua en acción.

400

¿El pensamiento determina el lenguaje o viceversa? Explica tu respuesta con la evidencia de un experimento al respecto

Hermano John, un monje francés sufría crisis epilépticas y durante sus peores episodios no era capaz de hablar coherentemente o escribir pero era capaz de reconocer objetos , manejar herramientas complejas, seguir instrucciones, multiplicar y dividir, además podía recordar eventos que pasaron mientras sus habilidades del lenguaje estaban incapacidtadas,

Síndrome de Wiliams. Desorden que resulta en una estructura y función cerebral anormal con retraso mental. Pero no impide la habilidad de usar el lenguaje

Christopher: una persona autista con capacidad extraordinaria para aprender lenguas extranjeras.

Benjamin Lee Whorf propuso La lengua que hablamos puede afectar la forma en que pensamos y percibimos el mundo.


400

Escribe un ejemplo de morfema libre, uno de morfema ligado derivativo y uno de morfema ligado flexivo.

Gato

Feliz, felizmente, infeliz

Corre, corrió

400

¿Qué es al pobreza del estímulo y cómo se resuelve en la adquisición?

La pobreza del estímulo (Brown, 1957; Quine, 1960) es cuando el ambiente no provee la información necesaria para identificar uno y sólo un significado posible para una palabra.

•Guardar en memoria episódica el contexto de uso de la palabra (perspectiva innatista).

•Uso de habilidades de aprendizaje y memoria de propósito general.

•Parcialidad pre-existente para tratar a las nuevas etiquetas como nombres de categorías de nivel básico (Masur, 1997).

•Parcialidad pre-existente para tratar nuevas palabras como etiquetas para objetos completos y no partes u otras características del objeto (Markman & Hutchinson, 1984).

400

¿Qué grupos de investigadores han contribuido al estudio del bilingüismo? Menciona las contribuciones de 3 de ellos

Educadores de lengua extranjera

Investigadores del lenguaje infantil

Lingüistas

Psicolingüistas

Sociolingüistas y antropólogos

500

Explica 3 características del lenguaje humano

Estructura jerárquica: el mensaje puede subdividirse en unidades menores de análisis.

Creatividad infinita (generatividad): capacidad para comprender y producir un número ilimitado de oraciones.

Semántica: comunica significado

Arbitrariedad: No existe una relación necesaria entre los objetos o eventos y los símbolos que el lenguaje utiliza para representarlos

Elementos discretos: los componentes del lenguaje están organizados en un conjunto de diferentes categorías con límites definidos entre categorías.

Desplazamiento: habilidad de transmitir información sobre eventos que acontecen en otro tiempo o lugar.

Concepción abstracta, no sólo dictada por estímulos ambientales (como pedir información, narrar, expresar estados internos o actitudes)

Sistema de símbolos gobernado por reglas arbitrarias (SVO -  SOV)

Dualidad de patrones: simultáneamente se perciben los estímulos lingüísticos en diferentes maneras.

500

¿Qué características posee el sistema de procesamiento del lenguaje?

Es específico de dominio (Fodor, 1983): determinado genéticamente, posee una estructura neural distinta y es computacionalmente autónomo

Posee un sistema de producción: del conocimiento conceptual a un conjunto de sonidos del habla (forma fonológica, sistema morfológico, acento, prosodia)

Posee un sistema de comprensión: de los sonidos del habla al mapeo a un conjunto de conceptos o significados (acceso al léxico, análisis sintáctico

Puede mostrarse incluso en un lenguaje no literal y permite el diálogo

500
Escribe una oración compleja y una oración coordinada

El profesor que dio el curso al que asistí el semestre pasado era divertido.

Jake nada y Sue navega y Bob va en canoa

500

Explica la hipótesis de la facilitación sintáctica

Hipótesis de la facilitación sintáctica (Brown, 1957; Fisher, 1996; Gleitman, 1990): las características sintácticas apoyan las inferencias semánticas en diferentes formas.

•Sustantivo o verbo: “Aquí puedes ver sibbing” vs. ¿Puedes ver un sib o algo de sib?

•Marco de subcategorización: número y tipos de compañeros que los verbos pueden tener en una oración en particular.

She blicked (intransitivo)

She blicked her (transitivo)

Representación conceptual de los eventos al asociar palabras a conceptos (alineación). El conocimiento de los sustantivos ayuda a la adquisición de la forma sintáctica

500
Menciona una consecuencia del neurodesarrollo en privación auditiva y cómo es la organización neuroplástica en sordera

Reducción de sensibilidad neuroplástica a estímlos externos, retraso en el desarrollo auditivo y la mielinización de axones de la corteza auditiva. Cambio en la latencia de P1 y N1, ausencia de cambios en sustancia gris en regiones auditivas y motoras y aumento de sustancia blanca en lóbulos frontales, cuerpo calloso e ínsula.

La organización neuroplástica incluye la compensación de otros sistemas sensoriales, mayor sensibilidad en tareas de atención selectiva a visión periférica y de la corteza auditiva a estímulos visuales en movimiento.

M
e
n
u