Bases
Validez
Pruebas
Resultados
Confiabilidad
0

REFERENCIAS:

Borja, L. (2004). Fundamentos psicométricos en la evaluación psicológica. Revista electrónica de psicología Iztacala, 7(4), 23-43.

Campos, G. (2022). Test psicométricos ¿Para qué sirven? y ¿Cuáles son las más comunes? Neopraxis - Comunidad Profesional De Psicólogos. https://neopraxis.mx/test-psicometricospara-que-sirven-y-cuales-son-las-mascomunes/

Flores Lázaro, J. C., Ostrosky-Solís, F., & Lozano Gutiérrez, A. (2012). BANFE: Batería neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales. México, DF: Manual Moderno.

Hogan, T. P. (2015). Pruebas psicológicas: una introducción práctica. Editorial El Manual Moderno.

Medrano, L., & Pérez, E. (2018). Manual de psicometría y evaluación psicológica.

Messer, M. A. & Ureksoy, H. (2014). WSA- Evaluación de Estilos de Trabajo: Manual de Aplicación. México: Manual Moderno.

Tovar, J. (2007). Psicometría: tests psicométricos, confiabilidad y validez. Psicología: Tópicos de actualidad, 8(85-108).

150

¿Qué es la psicometría?: 

La psicometría es la que contribuye al desarrollo de una evaluación psicológica; nos provee con métodos de medición para así poder proporcionar un posible método de abordaje a los fenómenos psicológicos descubiertos a partir del uso de pruebas que nos ofrecen información sobre la muestra de una conducta o procesos cognitivos.

150

¿Qué es la validez?

Es el grado en que la prueba mide lo que pretende medir. 

150

¿Cuáles son algunos tipos de pruebas?

Algunas categorías de pruebas son:
-capacidad mental
-rendimiento
-personalidad
-intereses y actitudes
-neuropsicológicas

150

¿Qué hacer después de seleccionar una prueba para poder aplicarla correctamente?

Una vez que hemos elegido la prueba o las pruebas que consideremos pertinentes, es necesario informarnos sobre cómo aplicar correctamente estas por lo que podemos utilizar los manuales de estas y así poder obtener mejores resultados.

150

¿Qué es la confiabilidad?

Es el grado en que las pruebas se encuentran libres de error. 

250

¿Cuál es el primer paso para recabar datos necesarios de la persona a evaluar?

Identificar a la persona a la que se le aplicarán las pruebas, REALIZAR UNA ENTREVISTA INICIAL.

250

¿Cuáles son las 5 evidencias de validez que propone la APA?

1.Evidencias basadas en el contenido del test.

2.Evidencias basadas en la estructura interna del test.

3.Evidencias basadas en el proceso de respuestas.

4.Evidencias basadas en las relaciones que las puntuaciones del test presentan con variables externas.

5.Evidencias relacionadas con las consecuencias de su aplicación.

250

Después de la entrevista inicial, que se debe de explorar como evaluador para elegir la pueba que se va a aplicar?

Los aspectos que se crean necesarios someter a evaluación y/o quejas subjetivas del sujeto.

250

¿Qué documento se debe realizar una vez obtenidos los resultados y que información debe contener?

Se debe entregar un informe neuropsicológico en el que se plasme la información que se ha obtenido a partir de las pruebas con interpretación a partir de los resultados e información cualitativa o del historial clínico en caso de ser necesario, de forma que pueda ser comprendida fácilmente para las partes que lo requieran.

250

¿Cuáles son algunos ejemplos de errores que afectan en la confabilidad de la prueba?

Errores de administración, interpretación, instrucciones mal formuladas, errores en el muestreo, errores en la calificación, condiciones personales del examinado...

400

¿Qué es información importante preguntar en la entrevista inicial?

datos generales, motivo de evaluación, principio y evolución del padecimiento actual, antescedentes del neurodesarrollo, heredofamiliares, patológicos, no patológicos, historial médico, quejas subjetivas cognitivas, personalidad, aspectos de área escolar/laboral, aspectos sociales, familia, metas/expectativas.

400

¿Cuáles son los tres procedimientos de evidencia basadas en las relaciones que las puntuaciones del test presentan con variables externas (validez de criterio) y en qué consisten?

a. evidencias de relación test-criterio: correlacionar las puntuaciones de la prueba con un criterio externo.

b. evidencias convergente-discriminante: correlacionar las puntuaciones del test que se pretende validar con las obtenidas en otros test que evalúan constructos semejantes o diferentes.

c. grupos contrastados: comparar puntuaciones de dos grupos mediante un procedimiento estadístico.

400

¿Cómo seleccionar la prueba?

después de identificar los aspectos a evaluar es importante explorar los tipos de pruebas que existen y valorar cuál nos puede aportar validez, objetividad y confiabilidad en buenos parámetros para obtener resultados más certeros.

400

¿Cómo calificar la prueba?

Cada prueba tiene su forma específica de evaluar, esto se puede consultar en su manual de la prueba.

400

¿Cuál debe ser el valor de la confiabilidad en una prueba?

•Un coeficiente de al menos .90 es excelente (pruebas para otorgar una licencia).

•.80-.89 es buena. En este caso será importante tomar otra fuente de información confiable para hacer inferencias.

•.70-.79 es adecuada. Habrá que usar la prueba con cuidado y complementar la información con otras fuentes.

•.60-.69 debe ser limitado el uso de la prueba y no hacer inferencias.

•.60 es mejor buscar otros instrumentos.

M
e
n
u