Conceptos y fundamentos de la psicotécnica pedagógica
Procedimientos psicotécnicos de evaluación
Evaluación de factores físicos y socioeconómicos
Sociometría y sociograma
Registro y seguimiento
100

Disciplina estudia las aptitudes y capacidades de los individuos para fines educativos y profesionales.

Psicotécnica

100

¿Qué método utiliza preguntas estructuradas para obtener información directa del educando?

Cuestionarios

100

¿Qué indicador físico es útil para evaluar la salud y el desarrollo corporal del estudiante?

Peso / estatura 

100

¿Qué procedimiento psicotécnico mide relaciones interpersonales dentro de un grupo?

Sociometría

100

¿Qué herramienta sirve para documentar información relevante de cada estudiante?

Ficha acumulativa

200

¿Cómo se llama la aplicación de la psicotécnica al ámbito educativo para conocer al educando?

Psicotécnica pedagógica

200

¿Qué procedimiento consiste en una conversación guiada para conocer actitudes y emociones del estudiante?

Entrevista

200

Este instrumento se utiliza para medir la estatura o crecimiento de los niños y monitorear su desarrollo físico.

Paidómetro

200

¿Qué representación gráfica muestra las relaciones y preferencias entre miembros de un grupo?

Sociograma

200

Herramienta utilizada para documentar de manera sistemática hechos relevantes sobre el comportamiento, desempeño o interacciones de un estudiante.

Registro anecdótico observacional (RAO)

300

Mencione alguna de las direcciones que toma la pedagogía para obtener información de un estudiante.

Investigación médico biológica 

Investigación psicotécnica 

Investigación socioeconómica 

300

¿Qué técnicas permiten conocer aspectos inconscientes de la personalidad mediante estímulos ambiguos?

Técnicas proyectivas

300

Este instrumento se utiliza para detectar deficiencias en la percepción del color, especialmente el daltonismo rojo-verde.

Cartas de Ishihara

300

¿Quién es el creador del sociograma?

Jacob Levy Moreno

300

Este registro recopila información sobre la composición familiar, ocupación y escolaridad de los padres, condiciones de vivienda y entorno social del estudiante, con el fin de contextualizar su desempeño y necesidades educativas.

Estudio socioeconómico

400

Menciona dos tareas de la psicotécnica pedagógica.

Estudiar la personalidad 

Conocimiento del escolar 

Respeto a la personalidad 

Estímulo de intereses 

Analizar procesos de enseñanza-aprendizaje 

Problemas de conducta en la escuela 

Guiar prácticas del docente

400

Técnica básica para la recolección de datos que consiste en percibir y registrar de manera ordenada los comportamientos, hechos o fenómenos, tal como ocurren en su contexto natural.

Observación

400

Este término general se refiere a cualquier gráfico, letra o símbolo estandarizado utilizado para evaluar la agudeza visual a distancia.

Optotipo

400

En un sociograma, este símbolo normalmente se utiliza para representar a los hombres.

Hombre = cuadrado

400

Menciona tres pilares del estudio socioeconómico.

Datos personales 

Estructura familiar 

Gastos e ingresos 

Vivienda y entorno 

Acceso a servicios educativos 

Condiciones sociales y culturales 

500

¿Cuáles son los objetivos generales de la psicotécnica pedagógica?

Verificar el desarrollo del SEN

Coadyuvar en el rediseño de la planeación, programa, metodología

Evaluar la certeza para decidir (calidad y productividad)  

Asegurar el seguimiento y la evaluación de proyectos educativos. 

Fortalecer las acciones docentes, directivas y de supervisión.

500

Explica la ventaja de combinar cuestionarios, entrevistas y técnicas proyectivas en el estudio de la personalidad.

Obtener una visión más completa y precisa de las aptitudes, emociones y rasgos del educando

500

Capacidad de nuestro sistema visual para distinguir detalles de forma nítida a una distancia y condiciones determinadas.

Agudeza visual

500

¿Qué indica una flecha doble?

Los dos miembros se eligen mutuamente; es decir, hay preferencia o aceptación bidireccional.

500

Menciona dos instrumentos empleados con frecuencia para hacer un estudio socioeconómico.

Entrevistas familiares 

Cuestionarios estructurado 

Observación directa (visita) 

Documentos 

M
e
n
u