Neuroanato Puente
Neuroanato Mesencéfalo
Patología Puente
Patología Mesencéfalo
Miscelanea
100
Divisiones del puente y porque estructura se encuentra dividido
Parte posterior, tegmento/techo, porción basal anterior. Dividido por fibras del cuerpo trapezoide.
100
Estructura que atraviesa el mesencéfalo
acueducto cerebral
100
Tumor en puente más frecuente en niños
Astrocitoma
100
Principales causas de alteraciones en mesencefalo (2):
Tumores, hemorragías, infartos, truamatismos, bloqueo del acueducto cerebral.
100
Nombre al menos tres cartoons cartoons de Cartoon Network
Power Puff Girls Dexter´s Lab Samurai Jack Cow and Chicken Ed, Edd, Edy
200
Menciona 3 núcleos que se encuentren dentro del puente
Trigemino, abducens, facial y vestibulo coclear.
200
Son las funciones de los coliculos superiores e inferiores
Superiores: centro de los reflejos visuales, Inferiores: centros auditivos inferiores
200
3 principales causas de alteraciones en del puente
tumores, hemorragias e infartos
200
Mecanismo de lesión más común al bloqueo del conducto cerebral
prescencia de tumor que bloquea el conducto causando hidrocefalia, alteraciones del flujo de LCR, la cumulación de este en 3er y 4to ventriculo causa lesiones al mesencéfalo
200
Hallazgos en hemorragia extensa y bilateral en puente
Pupilas puntiformes (fibras simpaticas oculares), Paralisis bilateral facila y de miembros inf, Poiqulotermia (centros termorreguladores (hipotalamo)
300
La irración del peunte esta dada por las arterias...
Arteria basilar y cerebelosa anterior, inferior y superior
300
Conceta el colículo superior hasta el cuerpo genículado lateral del tracto óptico
Pedúnculo superior
300
Menciona 2 alteraciones por hemorragia unilateral en el puente
1) Paralisis facial ipsilateral (núcleo facial--> paralisis de nurona motora inferior 2) Paralisis de miembros inferiores contralateral (Fibras corticoespinales) 3) Desviación ocular conjugada (núcleo de nervio abducens y fascículo longitudinal medial)
300
Explica el mecanismo de lesón y estructuras internas en el craneo que podrian dañar el encefalo ante un traumatismo.
El movimiento lateral súbito de la cabeza puede originar que los pedúnculos cerebrales choquen contra el libre rígido y agudo de la tienda del cerebelo
300
Sintomas producidos por afección de vías crticopontocerebelosas
ataxia cerebelosa marcada, temblor intencional
400
Es la vía principal que conecta los núcleos vestibular y coclear con los nucleos de los N.C. III, IV y VI
Fascículo longuitudinal medial
400
División de los pedúnculos cerebrales
parte anterior: pie peduncular, parte posterior: tegmento/techo del mescencéfalo, banda pigmentada de sustancia gris: sustancia negra
400
Menciona 2 estructuras dañadas en un infarto de la zona lateral del puente
Nervio trigémino, lemnisco medial y pedunculo cerebelosos medio)
400
Estructuras afectadas en Síndrome de Benedikt
Lemnisco medial, nucleo rojo
400
Hallazgos clinicos en Síndrome de Benedikt
Hemianestesia contralateral, movimientos involuntarios contralaterales al sitio de lesión.
500
Son fascículos motores que se encuentran en el puente
corticoespinales y corticonucleares, fibras del puente transversas, fascículo longuitudinal medial
500
Estructuras clinicamente relevantes en mesencéfalo
Núcleos de N.C. III y IV, centros reflejos (coliculos), núcleo rojo y sustancia negra.
500
Cual de los siguientes es falso con respecto a las alteraciones por astrocitoma: a) Paralisis ipsilateral de nervios craneales b) Hemiparesia contralateral c) Anestesia al tacto ligero y conservación de dolor en piel de la cara por daño en núcleo sensitivo del trigemino y conservación del núcleo espinal y trigemino) d) Defectos sensitivos ipsilaterales de tronco y mimbros inferiores
d) Defectos sensitivos contralaterales de tronco y miembros inferiores (daño en leminisco medial y espinal)
500
Define el síndrome de weber
Oclusión derama cerebral posterior, necrosis de tejido encefálico, lesión de N.C. III y pie peduncular.
500
Hallazgos en Síndrome de Weber
Oftalmoplejía ipsolateral,, paralisis de la parte inferior de la cara, lengua, brazo y pierna. desviación del ojo por paralisis del N.C. III, ptosis palpebral, midriasis, ausencia de reflejo fotomotor ni acomodación
M
e
n
u