¿Cuáles son los sustantivos que escribimos con mayúscula inicial?
Los sustantivos PROPIOS.
¿Ante qué vocales NO se puede escribir “z”?
E, I
¿Cómo se llaman los cuentos protagonizados por animales?
FÁBULAS
Indica un sinónimo y un antónimo de “VIDA”.
SINÓNIMO: EXISTENCIA o similar
ANTÓNIMO: MUERTE o similar
¿Qué es un “TITULAR”?
El título de una entrevista o noticia.
¿Qué preposición va detrás de “HACIA” si las ordenamos alfabéticamente?
HASTA
¿Cuándo lleva “H” la “A”?
Cuando se refiere al verbo “haber” / Cuando no es preposición.
¿Qué tipo de narrador encontramos en: “La profesora sintió un profundo orgullo por su alumnado”?
Narrador omnisciente.
¿Qué es una MORALEJA?
La enseñanza que podemos extraer de un cuento.
¿Qué diferencia un DETERMINANTE de un PRONOMBRE?
¿Cuál es la categoría más VARIABLE de todas?
¿Cuándo se acentúan las palabras agudas?
Cuando terminan en vocal, N o S
¿Cómo se llama cada línea de un poema?
VERSO
¿Qué es el “yo poético”?
La voz que habla en una canción o un poema.
¿Qué es una palabra monosílaba?
Una palabra formada por una sola sílaba.
¿A qué categoría pertenece la partícula subrayada y en negrita: DÁMELA?
PRONOMBRE.
Deletrea la primera persona del singular del pretérito imperfecto de “ESTUDIAR”.
E-S-T-U-D-I-A-B-A
¿Cómo se denomina el espacio que podría existir pero no podemos ubicar en un mapa?
IMAGINARIO
¿Qué es el DECORO?
“Respeto en una situación formal” o similar.
¿Qué significa que un texto es COHERENTE?
Que tiene sentido, no se contradice ni se descentra, tiene lógica.
¿Qué tipo de adverbio es “QUIZÁS”?
¿Lleva tilde la palabra “facilmente”? Justifica tu respuesta.
Sí, porque es un adverbio compuesto por fácil (llana terminada en una letra que no es vocal, N o S) + mente.
¿En qué se diferencia el tiempo interno del externo?
El interno es equivalente a la duración de la historia; el externo es la época.
¿Qué significa “verosimilitud”?
Que resulta creíble o similar a la realidad.
¿Qué clase de palabra es la subrayada y en negrita de la siguiente frase: ¡Ay! ¡Qué susto!?
Una interjección.