Planeación Técnica
Planeación cognitiva y sociocognitiva
Premisas que debemos considerar para realizar la planeación didáctica
Elementos o componentes que debe de tener la planeación didáctica
como propone que se de eñ proceso de planeación didáctica Wiggins
100

Los maestros se basan en lo que dicen los.....

libros de texto y en base a su experiencia previa.

100

Un contenido será útil si sirve para reconstruir el....

conocimiento vulgar del alumno y desarrollar las capacidades que pretendemos en un marco determinado;

100

Este es el marco que nos permite analizar y responder al porqué de una determinada selección de conocimientos, y cuáles son los que se pretenden trabajar con los alumnos, y cómo, porque reúnen la condición de conocimiento relevante y útil en el contexto en el que se desenvuelven.

Conocimiento pedagógico
100

Son los que pretenden desarrollar en los alumnos determinados comportamientos ético - sociales, en este apartado se incluyen las actitudes, los valores y las normas

ACTITUDINALES

100

 El diseño a la inversa puede verse como un poderoso análisis de la....

práctica

200

La evaluación se considera como una forma de medir los .....

resultados

200

¿Porqué el aprendizaje será significativo?

si incluye los contenidos concernientes a la realidad, y será adecuado y global si se adapta a la competencia cognoscitiva de los alumnos y se relacionan con otros intereses.

200

Permite analizar el marco en el que se encuentra la enseñanza y provocar la reconstrucción del conocimiento vulgar en conocimiento académico con una finalidad de análisis crítico y de transformación y mejora social.

conocimiento social

200

Son abstractos, son realidades de características comunes y están relacionados entre sí, se encuentra un conjunto de hechos, conceptos, sistemas conceptuales y principios. En el aula se distinguen los conceptos y los sistemas conceptuales de los hechos, ya que los procesos de aprendizaje son diferentes en estos dos grandes bloques.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

200

 El diseño a la inversa  impulsa a....

operacionalizar  objetivos o estándares en términos de evidencia de evaluación cuando empezamos a planear una unidad o un curso.

300

A través de las actividades terminales se determinaba si....

se había cumplido con los objetivos y en caso de no ser así solo se hacía retroalimentación. 

300

¿Qué se toma en cuenta para llevar a cabo la planeación?

el contexto, el ambiente, la diversidad, se cuestiona el libro de texto como herramienta única para planear.

300

Permite saber el tipo de alumnos, su diversidad y cuáles son sus características.

Conocimiento psicológico

300

argumenta que los contenidos tienen la importancia que el dominio de la asignatura se basará en el conocimiento y la comprensión de su estructura.

BRUNER

300

¿Cuál es el proceso del diseño a la inversa?

Identificar resultados deseados

Determinar la evidencia aceptable 

Planeación de experiencias de aprendizaje e instrucción

400

Hay una distancia entre la ----- y la -----, pues se enfoca en lo teórico. 

teoría y la práctica

400

Le pone énfasis a la ------ sin olvidar lo ------.

práctica y teórico

400

 Permite conocer y analizar el contenido y su secuencia lógica de aprendizaje.

Conocimiento epistemológico

400

Conjunto de formas culturales y de saberes que constituyen parte de las relaciones sociales del contexto y que se introducen y permiten organizar las tareas pedagógicas del aula para construir y reconstruir el conocimiento del alumno.

los contenidos

400

Los métodos de evaluación incluyen verificar las compresiones tales como .....

Preguntas orales, observaciones y diálogos informales), cuestionarios tradicionales, pruebas, representaciones abiertas, tareas de desempeño y proyectos.

500

Orientado ha el....

producto final

500

Se considera la práctica educativa como.....

un proyecto de reflexión, acción, reflexión y regulación.

500

Permite conocer y analizar las necesidades del alumnado, los recursos del centro educativo ... en el que se lleva a cabo el aprendizaje. Esto significa tener en cuenta las necesidades educativas y sociales y los intereses de los alumnos para favorecer el máximo aprendizaje.


Conocimiento de las condiciones contextuales específica

500

su prioridad a la hora de programar las actividades, todos coinciden en que los componentes que hay que analizar y tener en cuenta en ese proceso dinámico de la programación didáctica en el aula son los siguientes:

Los distintos modelos

500

¿Cuáles son las etapas de aplicación del diseño a la inversa?

Etapa 1. Identificar resultados deseados

Etapa 2. Determinar la evidencia aceptable

Etapa 3: Planear experiencias de aprendizaje y la instrucción

M
e
n
u