Quevedo nació en este país
España
Sor Juana nació en este país
México
"¡Ay, Floralba! Soñé que te... ¿Dirélo?
Si, pues que sueño fue: que te gozaba.
¿Y quién, sino un amante que soñaba
juntara tanto infierno o tanto cielo"
¿Es una rima consonante o asonante?
Consonante
[finales del siglo XV y siglo XVI]
En España, las corrientes líricas principales de este período son la poesía de amor cortés y la poesía mística.
Renacimiento
Otra palabra para cuidado
Desvelo
Quevedo viajó a este país como secretario del duque de Osuna
Italia
Fue hija ilegítima de un ____ y una ____
"Éste que ves, engaño colorido,
que del arte ostentando los primores,
con falso silogismos de colores
es cauteloso engaño del sentido"
Es una rima ______
Abrazada
[finales del siglo XVI (1580) hasta el siglo XVII y principios del XVIII]
Es una poesía más pesimista y oscura. La sintaxes es también más complicada.
Barroco
Una caja para llevar las flechas
Aljaba
Después de trabajar con el virrey de Sicilia, esto ocurrió a Quevedo
Fue forzado a salir del país
Para asistir a la Universidad de México, Juana se disfrazó de esta
Un hombre
"Mas desperté del dulce desconcierto;
y vi que estuve vivo con la muerte,
y vi que con la vida estaba muerto."
Es un ejemplo de
Anáfora/quiasmo
[Comienzos del siglo XVIII hasta mediados del XIX]
Es un movimiento revolucionario que propone una nueva actitud ante la vida y cuyo lema es la libertad en todos los aspectos de la vida. Rompe con la tradición y con las estructuras clásicas.
Romanticismo
Otra palabra para los primores
Belleza
Quevedo fue a la cárcel a causa de esta acción
Escribió una poesía en contra del contra-duque
La virreina de México trajo a Juana a su palacio como dama de honor cuando ésta tenía unos _____
Trece años
"es cadáver, es polvo, es sombra, es nada."
Es un ejemplo de
Asíndeton
[desde los años veinte del siglo XX hasta los años cincuenta]
Dentro de este movimiento existen corrientes llamadas "ismos" (futurismo, surrealismo, etc.) que poseen una serie de rasgos particulares, pero todas ellas parten de un deseo de innovar y romper con las formas establecidas.
Vanguardias
Otra palabra para resguardo
Defensa
Quevedo escribió un poema que leímos en clase sobre su enemigo, Gongora. Este poema se burla de esta característica de Gongora:
Su nariz
Apodos para Sor Juana dados por eruditos contemporáneos
El Fénix de América y La Décima Musa
"juntara tanto infierno o tanto cielo"
Clasificación de los versos según el número de sílabas
Endecasílabo
[finales del siglo XIX (1888) hasta las primeras décadas del siglo XX]
Estos escenarios les ayudan a evadirse y escapar de la rutina que los envuelve en el mundo real. Por eso son muy frecuentes los cisnes, las princesas, los palacios de cristal y otros símbolos que le dan al poema un toque aristócrata.
Modernismo
Otra palabra para adulación
Lisonja