¿Cuál es el tumor conjuntival benigno más frecuente?
Nevus
Tumor epitelial maligno conjuntival más frecuente.
Carcinoma de celulas escamosas
Lesión pigmentada congénita, estable desde la infancia.
Nevus
Prueba diagnóstica definitiva para cualquier tumor conjuntival.
Biopsia
Lesión elevada y traslúcida asociada a exposición solar crónica.
Pinguecula
Tumor conjuntival asociado a inmunosupresión y VIH/SIDA.
Sarcoma de Kaposi
Pigmentación difusa adquirida sin atipia histológica.
Melanosis adquirida primaria sin atipia
Tratamiento adyuvante común en carcinoma escamoso conjuntival.
Crioterapia
Tumor epitelial benigno relacionado con HPV.
Papiloma conjuntival
Tumor maligno pigmentado de conjuntiva.
Melanoma
Lesión pigmentada adquirida con riesgo de melanoma si presenta atipia
melanosis adquirida primaria con atipia
Quimioterapia tópica utilizada para carcinoma escamoso recurrente.
Mitomicina C
Lesión conjuntival benigna que puede contener quistes intralesionales.
Nevus quistico
Tumor maligno que aparece como masa “color salmón”.
Linforma conjuntival
Pigmentación bilateral y simétrica asociada a raza.
melanosis racial
Imagenología útil para evaluar extensión de linfoma conjuntival.
RMN
Tumor conjuntival raro de origen mesenquimal.
Mixoma
Tumor palpebral con mortalidad alta y posible invasión conjuntival.
Carcinoma Sebaceo
Pigmentación nodular con crecimiento rápido y bordes irregulares.
Melanoma
Técnica quirúrgica recomendada para evitar siembra tumoral.
Tecnica No TOuch