fenómeno en el que los electrones son expulsados desde la superfi cie de ciertos metales que han sido expuestos a luz de una determinada frecuencia mínima, y que se conoce como frecuencia umbral
Efecto Fotoeléctrico
sustancias que contienen espines no apareados y son atraídas por un imán.
Sustancia paramagneticas
son los elementos de los grupos 1A a 7A, todos los cuales tienen incompletos los subniveles s o p del número cuántico principal más alto.
Elementos representativos
Enlace en el que los electrones pasan más tiempo alrededor de un átomo que del otro.
Enlace covalente polar
el resultado de la interacción de los orbitales atómicos de los átomos que se enlazan y están relacionados con la molécula entera.
Orbitales Moleculares
Lineas de luz características de cada elemento al ser existados sus eléctrones
Lineas de emisión
la distribución electrónica más estable en los subniveles es la que tiene el mayor número de espines paralelos.
Regla de hund
el valor negativo del cambio de energía que se desarrolla cuando un átomo, en estado gaseoso, acepta un electrón para formar un anión.
Afinidad electronica
tipo de enlace covalente en el que uno de los átomos cede los dos electrones.
Enlace covalente dativo
es una parte homogénea de un sistema, y aunque está en contacto con otras partes del mismo, está separada de esas partes por un límite bien defi nido.
Fase
Principio que dice que es imposible conocer el momento y la posición de un electron simultaneamente
Principio de Hisenberg.
energía mínima (en kJ/mol) necesaria para remover un electrón de un átomo en estado gaseoso, en su estado fundamental.
Energía de ionizacion
se refieren a las semejanzas que existen entre pares de elementos de diferentes grupos y periodos en la tabla periódica.
Relaciones diagonales
La diferencia de carga eléctrica entre los electrones de valencia de un átomo aislado y el número de electrones asignados a ese átomo en una estructura de Lewis
Carga formal
Geometria del pentacloruro de fosforo
Bipiramidal trigonal
número cuántico principal también se relaciona con la distancia promedio del electrón al núcleo en determinado orbital.
Numero cuantico principal n
es la carga nuclear detectada por un electrón cuando se toman en cuenta tanto la carga nuclear real (Z) como los efectos repulsivos (pantalla) de los demás electrones.
Carga nuclear efectiva
es una representación de un enlace covalente, donde el par de electrones compartidos se indica con líneas o como pares de puntos entre dos átomos, y los pares libres no compartidos se indican como pares de puntos en los átomos individuales.
Estructura de Lewis
Reaccion redox en la que la misma especie se reduce y se oxida
unidad estructural básica que se repite en un sólido cristalino.
celda unitaria
principio establece que no es posible que doselectrones de un átomo tengan los mismos cuatro números cuánticos.
Principio de exclusion de pauli
principio que dice que cuando los protones se incorporan al núcleo de uno en uno para construir los elementos, los electrones se suman de la misma forma a los orbitales atómicos.
Principio de construccion de Aftbau
establece que la energía potencial (E) entre dos iones es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional a la distancia que los separa.
Ley de couloumb
modelo que explica la distribución geométrica de los pares electrónicos que rodean el átomo central en términos de la repulsión electrostática entre dichos pares.
Modelo de la repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia
número de átomos (o iones) que rodean un átomo (o ion) en una red cristalina.
Número de coordinación