¿Cuál es el objetivo principal de las adaptaciones curriculares?
Responder a las necesidades educativas especiales (NEE) de cada estudiante para garantizar inclusión, permanencia, aprendizaje, promoción y culminación.
¿Qué significa DUA y qué busca lograr?
DUA significa Diseño Universal para el Aprendizaje. Busca que todos los estudiantes accedan al aprendizaje de diferentes maneras, considerando sus necesidades específicas sin hacer un plan diferente para cada uno.
¿Qué significa “flexibilidad curricular”?
Es la posibilidad de adaptar el currículo a las necesidades y contexto de los estudiantes.
¿Cuál es la diferencia entre una adaptación curricular de grado 2 y una de grado 3?
En el grado 2 no se modifican los objetivos ni las destrezas; en el grado 3 sí se modifican ambos y también incluye formas alternativas de evaluación.
¿En qué tiempo debe entregarse el documento de ajustes razonables al representante legal?
En un plazo de 5 días laborables tras finalizar la evaluación psicopedagógica.
Menciona dos factores que pueden influir en la necesidad de aplicar flexibilidad curricular.
Entorno social, cultural, económico o geográfico.
¿Cuáles son los principios de las adaptaciones curriculares?
-Flexibles
-Basadas en el estudiante
-Contextuales
-Realistas
-Cooperativas
-Participativas
¿Cuáles son las etapas del proceso que permite implementar ajustes razonables?
Identificación, derivación, evaluación psicopedagógica, generación de informe psicopedagógico.
¿En qué se diferencia la flexibilidad curricular de una educación tradicional uniforme?
En que no espera que todos los estudiantes se adapten al currículo, sino que el currículo se adapta a ellos, respondiendo a su realidad y contexto.
Relaciona los tres niveles de concreción curricular con los tipos de adaptación que pueden generarse en cada uno.
Nivel 1: Currículo nacional (MinEduc).
Nivel 2: Instituciones adaptan a su contexto (mesocurrículo).
Nivel 3: Adaptaciones individuales (aula) y aplicación del DIAC (ahora asumido por UDAI).
¿Cuál es el rol de la UDAI en el proceso de implementación de ajustes razonables?
La UDAI se encarga de socializar los resultados del informe psicopedagógico con la comunidad educativa y realizar el seguimiento a la aplicación, pertinencia y eficacia de los ajustes razonables propuestos.
¿De qué manera la flexibilidad curricular responde a la diversidad de los estudiantes dentro del aula?
Adaptando los objetivos, contenidos, métodos y evaluaciones para que sean relevantes y adecuados a las capacidades, contextos y necesidades específicas de cada estudiante.
Un estudiante con NEE necesita tiempo adicional para completar tareas y materiales ampliados. ¿Qué tipo y grado de adaptación requiere según el texto?
Una adaptación curricular de acceso al currículo (Grado 1), ya que implica cambios en recursos, espacio, tiempo e infraestructura.
¿Quiénes realizan el seguimiento de la aplicación de los ajustes razonables y con qué finalidad?
Los docentes de apoyo a la inclusión y/o profesionales de la UDAI. El objetivo es comprobar la aplicación, pertinencia y eficacia de las medidas propuestas.
Explica por qué la flexibilidad curricular no implica una disminución en la calidad de la educación.
Porque su objetivo es hacer la educación más accesible, significativa y justa, permitiendo que todos los estudiantes aprendan de acuerdo con sus capacidades y contextos, sin sacrificar el nivel educativo.