Línea 1
Línea 2
Línea 3
100

¿Qué puedes decir sobre las tradiciones?

Son costumbres que se han conservado a lo largo del tiempo, se transmiten de padres a hijos.

100

¿Qué puedes decir sobre la identidad?

Conjunto de características propias de una persona o de un grupo.

100

Menciona qué tienes en común con otras personas. 

Respuestas varias. 

200

¿Recuerdas la tradición favorita de Yau?

La Guelaguetza

200

Menciona 5 elementos que conforman tu identidad.

Rasgos físicos, nombre, fecha de cumpleaños, nacionalidad, tradiciones y costumbres familiares, huellas dactilares.

200

Elige a un compañero.

Menciona 2 adjetivos calificativos que lo describen.

Las respuestas pueden variar.

300

Describe tu tradición favorita. 

Recuerda mencionar qué hacen, qué objetos usan y cómo se visten.


Las respuestas pueden variar con base en la elección del alumno.

300

Preséntate con algunos elementos que conforman tu identidad.

Me llamo..., mis papás son..., nací en..., soy (nacionalidad), me gusta...

300

Elige a un compañero. 

Menciona las cualidades que tienen en común. 

Las respuestas pueden variar.

400

Menciona una costumbre que recuerdes de algún Estado de la República Mexicana.

Comer chapulines en Oaxaca, Puebla y Estado de México. 

Subir a los árboles para comer fruta y divertirse en Chiapas. 

La carrera de ariweta en chihuahua.

Paseos en bicicleta en la Ciudad de México.

Los voladores de Papantla en Veracruz.

400

Responde falso o verdadero...

Tus gustos forman parte de tu identidad.

Verdadero

400

¿Qué puedes decir sobre la empatía?

Sentimos empatía cuando nos ponemos en el lugar de otra persona, entendiendo y comprendiendo sus emociones y sentimientos.

500

¿Qué puedes decir sobre las costumbres?

Es una actividad recurrente que forma parte de la vida cotidiana y que distingue a una persona, familia o grupo social.

500

Elige a un compañero.

Menciona qué lo hace único.

Las respuestas pueden variar, con base en la elección que realice el alumno.

500

Menciona cómo puedes practicar empatía. 

Observar qué estará sintiendo la persona.

Piensa cómo te sentirías si fueras esa persona. 

Pregúntale ¿cómo puedo ayudarte?

M
e
n
u