México Antiguo
Época Colonial
Independencia y formación del Estado mexicano
Patrimonio Cultural
Cultura Jalisciense
100

Alimento base de las culturas mesoamericanas.

El Maíz

100

Nombre del primer virrey de la Nueva España.

Antonio de Mendoza

100

Fecha en que se celebra la consumación de la independencia.

27 de septiembre de 1821

100

Fiesta que honra a los difuntos en México, reconocida por la UNESCO.

Día de Muertos

100

Lago más grande de México ubicado en Jalisco.

Lago de Chapala

200

Cultura que levantó Monte Albán

Zapoteca

200

Grupo social descendiente de españoles nacidos en América

Criollos

200

Nombre del cura insurgente conocido como “Siervo de la Nación”.

José María Morelos y Pavón.

200

Pueblo mágico jalisciense famoso por sus charros y artesanías de piel

Tlaquepaque

200

Pueblo famoso por su arquitectura colonial y artesanía en barro.

Tonalá

300

Escritura jeroglífica más compleja de Mesoamérica.

Maya

300

Institución que cobraba tributos a los indígenas.

Sistema de Tributos
300

Grupo social que más impulsó la independencia al final.

Criollos

300

Técnica de bordado o tejido tradicional de Tenango, Hidalgo.

Bordado Otomí

300

Bebida típica de Jalisco elaborada con agave azul.

Tequila

400

Centro ceremonial totonaca famoso por el “ritual de los voladores”

El Tajín

400

Arquitectura colonial característica de templos en México

Barroco Novohispano

400

Presidente que instauró las Leyes de Reforma.

Benito Juarez

400

radición navideña que mezcla lo indígena y lo español en México

Las Posadas

400

Municipio jalisciense donde se originó la charrería.

Tepatitlan

500

Año de la caída de Tenochtitlán

1521

500

Rebelión indígena de 1541 en Nueva Galicia

Guerra del Mixton

500

Documento que marcó el inicio de la Revolución Mexicana en 1910

Plan de San Luis

500

Civilización que dejó las cabezas colosales en Veracruz y Tabasco

Olmecas

500

Universidad pública más importante de Jalisco.

Universidad de Guadalajara

M
e
n
u