¿Qué técnicas de cocción africanas influyeron en la cocina afroecuatoriana?
El uso del fuego directo, asado al carbón y cocción lenta en cazuelas de barro.
¿Qué ingredientes europeos fueron incorporados durante la colonia?
Trigo, arroz, azúcar, ganado vacuno, cerdo, especias como la canela.
¿Qué ingredientes asiáticos llegaron al Ecuador por rutas comerciales?
Arroz, jengibre, soya, ajonjolí.
¿Qué ingrediente se considera un puente entre culturas culinarias?
El arroz: presente por influencia asiática y europea, y adaptado localmente.
¿Qué plato típico ecuatoriano incluye ingredientes de origen europeo y africano?
El seco de chivo: incluye cerveza (europea), adobos (africanos) y técnicas locales.
Nombra un plato típico de Esmeraldas con influencia africana.
Encocado de pescado o camarón.
¿Qué técnica de cocción introdujeron los españoles en la Sierra ecuatoriana?
El horneado y uso del horno de leña.
¿Qué influencia asiática se reconoce en platos de la Sierra o Costa?
Uso del arroz como base alimentaria y técnicas como el salteado.
Menciona una combinación de sabores típica por herencia cultural.
Dulce-salado en platos como el seco de pollo o picante-ácido en ceviches.
¿Qué preparación costera fusiona técnicas africanas con ingredientes locales?
Encocado de cangrejo o pescado.
¿Qué ingredientes típicos africanos se adoptaron en la cocina ecuatoriana?
Fréjol de palo, fréjol negro y coco
Nombra una receta tradicional ecuatoriana con fuerte influencia europea.
Fanesca (por el uso de lácteos y técnicas españolas).
¿Qué técnicas de conservación asiáticas se aplican hoy en la cocina ecuatoriana?
Secado al sol, fermentación (influencia indirecta), uso de encurtidos.
¿Qué técnicas muestran una mezcla de cocinas ancestrales y foráneas?
Cocción al vapor en hojas, horneado, encocado, adobos, y marinados.
¿Cómo reconocer la influencia asiática en platos modernos como el arroz marinero?
Por el uso del arroz salteado, salsa soya, presentación y mezcla de mariscos.
¿Qué importancia tiene el uso del coco en la cocina afroecuatoriana?
Aporta sabor y textura; es base del encocado y refleja el legado africano.
¿Qué papel juega el trigo en la cocina ecuatoriana y de dónde viene?
Es base de panadería y pastelería; llegó con los colonizadores españoles.
¿Qué productos asiáticos han sido adaptados en recetas locales?
Soya en adobos, ajonjolí en dulces y panes, arroz en platos costeros como arroz marinero.
¿Cómo influyó la migración en la evolución de ingredientes locales?
Se introdujeron nuevos cultivos y se adaptaron sabores globales a ingredientes nativos.
¿Qué plato típico de festividades muestra clara herencia cultural mixta?
Fanesca: europea (lácteos y trigo), indígena (granos andinos), africana (usos de especias).
¿Cómo se refleja la herencia africana en las celebraciones gastronómicas de la Costa?
A través de platos festivos como el tapao, música, oralidad y uso de ingredientes tradicionales como el coco y el plátano.
¿Qué transformaciones culturales trajo la colonización europea a la alimentación?
Incorporación de nuevos ingredientes, cambios en técnicas, mestizaje culinario y diferenciación social a través de la comida.
¿Cómo se manifiesta la cocina fusión con Asia en la gastronomía urbana actual?
A través de platos como el chaulafán, sushi con ingredientes ecuatorianos y comida nikkei adaptada.
Crea un plato que combine las tres influencias culturales estudiadas.
“Arroz con encocado de cerdo y encurtido de mango con ajonjolí”: arroz (Asia), encocado (África), cerdo (Europa), encurtido tropical con técnica asiática.
Crea una propuesta de receta de autor inspirada en las tres influencias culturales.
“Canelón de yuca relleno de mariscos en salsa de coco y curry”: yuca (ancestral), mariscos (costa afro), curry y técnicas asiáticas, en forma europea.