Descartes y la duda
El cogito
Método cartesiano
Hoy y cultura pop
Duda y realidad
100


  • ¿Por qué Descartes empieza a desconfiar de los sentidos?



  • Porque a veces nos engañan, no son una base firme para el conocimiento.


100


  • ¿Qué es el hecho de que existo porque pienso?



  •  La primera verdad indudable que encuentra Descartes.


100


  • ¿Cuál es la primera regla del método de Descartes?



  • Regla que indica aceptar solo lo que sea claro y distinto.


100


  • ¿Qué es Black Mirror?



  • Serie de ciencia ficción que plantea mundos virtuales donde es difícil distinguir lo real de lo simulado.


100


  •  ¿Qué es la duda sobre la realidad?



  • Este concepto filosófico cuestiona si lo que percibimos corresponde a lo que realmente existe.


200


  • ¿Qué es el problema del sueño en las meditaciones de Descartes?



  • Situación en la que creemos estar despiertos cuando en realidad no lo estamos


200


  • ¿Qué significa “Cogito, ergo sum”?



  • Expresión famosa en latín que resume la certeza de la existencia del pensamiento.


200


  •  ¿Qué es el análisis?




  • Paso que consiste en dividir los problemas en partes más pequeñas.


200


  • ¿Quién es Javier?



  •  Nombre del tiktoker que mostró Valencia vacía y decía vivir en un mundo paralelo.


200


  • ¿Qué es el problema del sueño?



  • Situación planteada por Descartes para ilustrar que no siempre podemos confiar en los sentidos.


300


  • ¿Qué es el “genio maligno”?



  • Ser imaginario que podría engañarnos incluso en verdades matemáticas.


300


  • ¿Qué es la res cogitans?



  • Nombre que da Descartes a la “cosa que piensa”, es decir, la mente.


300


  •  ¿Qué es la síntesis o deducción?



  • Paso que implica ordenar de lo simple a lo complejo.


300


  • ¿Qué es la inteligencia artificial generativa?



  •  Ejemplo moderno de tecnología que puede crear imágenes falsas de personas que nunca existieron.


300


  • ¿Qué es Black Mirror?



  • Serie que muestra cómo la tecnología puede hacer difícil distinguir lo real de lo simulado, reflejando la duda cartesiana moderna.


400


  • ¿Qué es la duda metódica?



  • Método de Descartes para limpiar todo lo dudoso y encontrar certezas.


400


  • ¿Qué es la distinción entre res cogitans (mente) y res extensa (cuerpo)?



  •  La diferencia que establece Descartes entre lo mental y lo corporal.


400


  •  ¿Qué es la enumeración o revisión?



  • Último paso del método, que consiste en revisar todo lo razonado.


400


  • ¿Qué es el método cartesiano y la búsqueda de certezas?



  • El gran aporte de Descartes que sigue vigente: buscar certezas en un mundo lleno de apariencias.


400


  • ¿Qué es la duda metódica?



  •  Estrategia de Descartes que consiste en dudar de todo sistemáticamente hasta encontrar verdades indudables.


500


  •  ¿Qué es la duda radical del genio maligno?



  •  Idea de que todo lo que creemos saber podría ser falso si un ser nos engaña.


500


  • ¿Qué es la certeza del pensamiento como prueba de existencia?



  • Concepto que demuestra que aunque el mundo sea dudoso, la mente que duda existe.


500


  • ¿Qué es el método completo de Descartes (duda, análisis, síntesis y revisión)



  • Conjunto de pasos que permite llegar a verdades seguras incluso en medio de la duda.


500


  • ¿Qué es la búsqueda de certezas en la era digital y la simulación, inspirada en Descartes?



  • Reflexión moderna sobre la certeza y la realidad en un mundo lleno de simulaciones y tecnología.


500


  • ¿Qué es la búsqueda de certezas frente a la simulación y el engaño sensorial?



  • Reflexión sobre cómo nuestra percepción y la tecnología podrían engañarnos, haciendo que la mente busque certezas como Descartes.


M
e
n
u