Operaciones Básicas
Fracciones
Jerarquía de operaciones
Series numéricas
Proposición directa e inversa
100

 La suma, la resta, la multiplicación y la división

¿Cuáles son los tipos de operación básicas que  hay?

100

Número que expresa una cantidad determinada de porciones que se toman de un todo dividido en partes iguales; se representa con una barra oblicua u horizontal que separa la primera cantidad

¿Qué es una fracción?

100

Esto significa que primero debemos resolver las operaciones que aparezcan entre paréntesis, después de las multiplicaciones y las divisiones.

¿Qué es jerarquía de operaciones?

100

Una serie numérica es una secuencia de números ordenados, llamados términos, entre los cuales hay una relación que hay que descubrir.

¿Qué es una serie numérica?

100

Proporción directa: dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al aumentar una, la otra también aumenta en la misma proporción. 

Proporción inversa: dos magnitudes inversamente proporcionales hijo CUANDO al aumentar ¿Una, La Otra Disminuye en La Misma proporción, y viceversa.

¿Cuáles son los tipos de proporción?

200

1243 x 324 =

402,732

200

2/3. 1/4 / 2/6

24/12, 1/2

200

4x4+20x2=

56

200

 Qué número sigue la secuencia 2, 7, 4, 9, 8, 11,…

16

200

En 50 litros de agua de mar hay, 1,300 g de sal ¿En cuantos litros de agua hay 5,200 g de sal?

200 litros 

300

Rafa y Noe reciclaron botellas plásticas el fin de semana. Rafa recicló 38 botellas y Noe recicló 42. ¿Cuántas botellas reciclaron en total?

Rafa y Noe reciclaron 80 botellas en total.

300

Simplifica: 8/36

8/36 = 2/9

300

Esta jerarquía es utilizada por los diferentes lenguajes de programación, hojas de cálculo y algunas calculadoras modernas.

¿Para que se utiliza la jerarquía de operaciones?
300

Son las series en las que los números van de mayor a menor.

¿Qué es una serie regresiva?

300

Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al aumentar una, disminuye la otra en la misma proporción

¿Qué es proposición inversa?

400

Pedro tiene una colección de 3250 libros. Si ya se leyó 1297, ¿Cuántos libros le faltan por leer?

A Pedro le faltan 1.953 libros por leer.



400
  • Fracciones propias: en ellas el numerador es menor que el denominador.
  • Fracciones impropias: en ellas el numerador es mayor o igual que el denominador.
  • Fracciones mixtas: son las que constan de una parte entera y una parte fraccionaria.

¿Cuáles tipos de fracciones hay?

400

Primero se deben ejecutar las operaciones agrupadas en paréntesis, luego las potencias y raíces, en tercer lugar las multiplicaciones y divisiones en orden de aparición, y finalmente las sumas y restas en orden de aparición.

¿Cuál es la ley de la jerarquía de operaciones?

400
  • Progresiva es cuando la serie va de menor a mayor y la característica principal es que el patrón es sumando números de la serie según el patrón
  • Regresiva: es cuando la serie numérica está organizada de mayor a menor y el patrón siempre consiste en restar.


Tipos de series numéricas 

400
  1. Si la relación entre las magnitudes es directa (cuando aumenta una magnitud también lo hace la otra) hay que aplicar la regla de tres simple directa.
  2. Por el contrario, si la relación entre las magnitudes es inversa (cuando aumenta una magnitud disminuye la otra) se aplica la regla de tres simple inversa

¿Cómo saber cuándo es proporción directa o inversa?

500

Operación aritmética que consiste en reunir varias cantidades en una sola; se representa con el signo +

¿Qué es la suma?
500

Un agricultor siembra la mitad de una finca por la mañana y un tercio por la tarde. ¿Qué fracción de la finca le queda por sembrar?

1/2 + 1/3 = 3/6 + 2/6 = 5/6 6/6 - 5/6 = 1/6 de la finca le queda por sembrar



500

100 + 8 x 32 - 63 ÷ (2 + 5)=

163

500

La serie de los números naturales está ordenada de menor a mayor. Así, al ver una serie de números ordenados, podemos saber que los anteriores a un número son menores y los que están ordenados después, son mayores que ese número.

¿Cómo organizar series numéricas considerando el orden de los números?

500

Dos magnitudes son directamente proporcionales si al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida por ese mismo número. Al dividir cualquier valor de la segunda magnitud por su correspondiente valor de la primera magnitud, se obtiene siempre el mismo valor (constante).

¿Qué es una proporcionalidad directa?

M
e
n
u