A
B
C
D
E
1

¿Qué es el rango en estadísticas?

 El rango es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo en un conjunto de datos.

1

¿Cómo se calcula el rango de un conjunto de datos?

Restando el valor mínimo del valor máximo.

1

¿Cuál es la limitación principal del rango como medida de dispersión?

Es sensible a valores atípicos y no tiene en cuenta la distribución de los datos.

1

¿Qué es la desviación media en estadísticas?

La desviación media es la medida promedio de las diferencias entre cada valor y la media de un conjunto de datos.

1

¿Cómo se calcula la desviación media de un conjunto de datos?

 Se suma la magnitud de las diferencias entre cada valor y la media, y se divide por el número de valores.

2

¿Cuál es la principal ventaja de la desviación media sobre el rango?

La desviación media tiene en cuenta todos los valores en el conjunto de datos, no solo los extremos.

2

¿Cómo afectan los valores atípicos a la desviación media?

 Los valores atípicos pueden tener un impacto significativo en la desviación media, ya que se suman las diferencias absolutas.

2

¿Qué indica una desviación media de cero?

Una desviación media de cero significa que todos los valores son iguales a la media.

2

 ¿Cuál es la desventaja de la desviación media en comparación con la desviación estándar?

La desviación media no penaliza de manera proporcional las desviaciones más grandes, como lo hace la desviación estándar.

2

¿Cómo se interpretaría una desviación media alta en relación con una baja?

 Una desviación media alta indica una mayor dispersión de los datos respecto a la media, mientras que una baja indica menos dispersión.

3

¿Cuál es el impacto de tener valores atípicos en el cálculo del rango?

 Los valores atípicos pueden afectar significativamente el rango, ya que es sensible a los valores extremos.

3

¿Qué medida de dispersión es más robusta ante la presencia de valores atípicos: el rango o la desviación media?

 La desviación media es más robusta, ya que no depende de los valores extremos de la misma manera que el rango.

3

¿Cómo se relaciona la desviación media con la dispersión de los datos en comparación con el rango?

La desviación media proporciona una medida más representativa de la dispersión ya que considera todos los valores, no solo los extremos.

3

¿Qué sucede con el rango cuando el conjunto de datos tiene una variabilidad alta?

 El rango tiende a ser más grande cuando hay una variabilidad alta en el conjunto de datos.

3

¿Cuál es la fórmula para calcular la desviación media absoluta de un conjunto de datos?

Se suma la magnitud de las diferencias entre cada valor y la media, y se divide por el número de valores.

4

¿Por qué se le llama "media" a la desviación media?

Porque implica calcular la media de las diferencias entre cada valor y la media del conjunto de datos.

4

 ¿Qué pasa con la desviación media cuando los valores en el conjunto de datos son cercanos a la media?

La desviación media tiende a ser más baja cuando los valores están cercanos a la media.

4

¿Cuál es la diferencia fundamental entre la desviación media y la desviación estándar?

La desviación estándar utiliza cuadrados de las diferencias, mientras que la desviación media utiliza las diferencias absolutas.

4

 ¿Cómo afecta el tamaño del conjunto de datos al rango y la desviación media?

El rango puede variar considerablemente con el tamaño del conjunto de datos, mientras que la desviación media tiende a estabilizarse a medida que aumenta el tamaño del conjunto de datos.

4

¿En qué circunstancias podría ser preferible utilizar el rango en lugar de la desviación media?

El rango puede ser preferible cuando se desea una medida de dispersión rápida y no se está preocupado por la influencia de los valores atípicos en la medida.

M
e
n
u