Técnicas de RCP
Anatomía
Primeros Auxilios
Estadísticas
Equipos de RCP
100

¿Cuál es la primera acción que debes realizar al encontrar a una persona inconsciente?

Comprobar la respuesta y llamar a emergencias.

100

¿Cuál es el órgano principal que se intenta reanimar durante la RCP?

El corazón.

100

¿Qué se debe hacer si una persona está consciente y tiene dificultad para respirar?

Ayudarla a sentarse y tranquilizarla, y llamar a emergencias si es necesario.

100

 ¿Cuántas personas sufren un paro cardíaco fuera del hospital cada año en promedio?

Aproximadamente 150,00 a 250,000.

100

¿Qué dispositivo se utiliza para administrar descargas eléctricas en un paro cardíaco?

Desfibrilador externo automático (DEA).

200

¿Cuántas compresiones torácicas se deben realizar antes de dar ventilaciones?

30 compresiones.

200

¿Qué parte del cuerpo se comprime durante la RCP?

Torax 

200

¿Qué es el síndrome de compresión torácica?

Es una condición que puede ocurrir si se realizan compresiones inadecuadas o excesivas.

200

¿Cuál es la tasa de supervivencia promedio para las víctimas de paro cardíaco que reciben RCP inmediata?

Alrededor del 40%.

200

¿Qué tipo de mascarilla se utiliza para realizar ventilaciones en RCP?

Mascarilla de resucitación.

300

¿Cuál es la profundidad recomendada para las compresiones en adultos?

Al menos 5 cm.

300

¿Cuántas cavidades tiene el corazón humano?

Cuatro cavidades.

300

¿Cuál es el objetivo principal de los primeros auxilios?

Preservar la vida y prevenir el empeoramiento de la condición.

300

¿Qué porcentaje de las personas que sufren un paro cardíaco en casa reciben RCP?

Menos del 30%.

300

¿Qué equipo se utiliza para medir la presión arterial?


Esfigomanómetro.

400

¿Qué posición debe tener la cabeza de la persona al abrir la vía aérea?

Inclinada hacia atrás con el mentón levantado.

400

¿Qué arteria se comprueba para verificar el pulso en un adulto?

La arteria carótida.

400

¿Qué se debe hacer en caso de una hemorragia severa?

Aplicar presión directa sobre la herida y elevar la parte afectada.

400

¿Cuántos minutos son críticos para la supervivencia después de un paro cardíaco?

Los primeros 4 a 6 minutos.

400

¿Qué tipo de guantes se deben usar al realizar RCP?

Guantes desechables.

500

¿Qué se debe hacer si la persona comienza a respirar normalmente durante la RCP?

Colocarla en posición de recuperación y monitorear su estado.

500

¿Qué estructura conecta la boca con los pulmones?

 La tráquea.

500

 ¿Qué es el choque hipovolémico?

Es una condición que ocurre cuando hay una pérdida significativa de sangre o fluidos.

500

¿Qué porcentaje de las muertes por paro cardíaco se producen en presencia de testigos?

Aproximadamente el 70%.

500

¿Qué equipo se recomienda tener en lugares públicos para emergencias cardíacas?

Un desfibrilador externo automático (DEA).

M
e
n
u