Vocabulario
Argumentación
Blanco y negro
100

Corriente literaria y estilística en donde la preocupación y el interés era mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común.

Realismo Mágico

100

El Realismo es un movimiento literario, estético y cultural el cual nació a causa de una reacción a favor del Romanticismo, debido a los grandes cambios que el mundo occidental sufría en la década de 1830 hasta finales de 1850.

Falso, ya que nació a causa de una reacción en contra del Romanticismo. 

100

Movimientos literarios en contra del Realismo hispanoamericano:

A. Romanticismo, Costumbrismo y Neoclasicismo. 

B. Modernismo, Romanticismo y Costumbrismo .

B

200

Movimiento literario que se desarrolló entre la década de  1880-1917, en donde el ámbito de la poseía fue fundamental para la caracterización por una ambigua rebeldía creativa,narcista y aristocrática.

Modernismo

200

Es incorrecto decir que, el crecimiento notable y progresivo de este movimiento (Realismo literario hispanoamericano) ocurrió entre 1960 y 1970 durante el Boom Latinoamericano. 

Falso, ya que sería incorrecto decir que el auge no ocurrió en esas fechas y en ese movimiento cultural, social y literario editorial. (Boom latinoamericano)

200

Aquí está el bonus.  

Has escogido la pregunta oculta. Tienes 200 puntos gratuitos. ¡¡Felicitaciones!!

300

Movimiento artístico y literario que tuvo origen en los años 1800 cuyo objetivo fue la representación objetiva de la realidad, basada en la observación de los aspectos cotidianos que brindaba la vida de la época.

Realismo literario 

300

Es correcto aseverar que , una de las características del Realismo Mágico fue la narración de hechos fantásticos y reales en un contexto realista, en donde lo extraño es algo fuera de lo común en los narradores y personajes al recibirlo de forma artificial. 

Falso, ya que lo extraño es algo muy común y estos narradores y personajes lo recibían de forma natural, mas no artificial.

300

Representantes del Realismo Mágico.

A. Frida Kahlo, Gabriel García Marquez y Julio Cortázar.

B. Leonardo da Vinci, Frida Kahlo y Gabriel García Marquez.

Rta correcta: A

Razón por la que no es la B:

Leonardo da Vinci no fue un representante del Realismo Mágico, sino del movimiento Renacentista. 

400

Movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII, como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole gran énfasis e importancia al sentimiento.

Romanticismo

400

El Realismo hispanoamericano y mágico fueron movimientos literarios que impulsaron a la búsqueda por la identificación de los principales problemas sociales y políticos. 

Falso, ya que el Realismo Mágico NO es un movimiento literario, sino una corriente literaria. 

400

Una de las características del Realismo literario hispanoamericano son:

A. Tratamiento de problemas sociales, Nacionalismo crítico, documentación objetiva y el lenguaje sencillo.

B. Tratamiento de problemas económicos, Nacionalismo crítico, documentación subjetiva y el lenguaje sencillo. 

A

500

Representante colombiano del municipio de Antioquia,  el cual vivió varios periodos de la literatura latinoamericana como lo son: El Costumbrismo , Romanticismo y Realismo literario. 

Pista: Frutos de Mi Tierra.

Tomás Carrasquilla 

500

Es incorrecto afirmar que, en Colombia el Realismo literario surgió de forma distinta al Modernismo y se caracterizó por ser social y crítico debido a que su principal objetivo fue identificar los esenciales problemas políticos y sociales, tales como el Caudillismo y Feudalismo. 

Verdadero, ya que sería incorrecto afirmar que el Realismo surgió de forma distinta cuando lo hizo de forma paralela

500

Representantes del Realismo literario:

A. Ignacio Manuel Altamirano, Roberto Payró y Tomás Carrasquilla.

B. Ignacio Manuel Altamirano, Tomás Carrasquilla y el gran Rubén Darío.

Rta correcta: A. 

Razón por la cual no es la B:

Rubén Darío rechazaba la literatura Realista, a diferencia de la Modernista la cual apoyaba y defendía con sus poesías aportando asimismo estilos románticos y simbólicos. 

M
e
n
u