NUTRICIÓN
FÁRMACOS
DIABETES
TIROSIN CINASA
INSULINA
100

FORMULA PARA CALCULAR IMC

PESO/ESTATURA*2

100

MEJORES FÁRMACOS PARA LA DIABETES

Incrementan la sensibilidad a la insulina (biguanidas, tiazolidenidedionas).

100

VALORES NORMALES DE HABC1

>6.5%
100

PRINCIPAL REACCIÓN QUE OCURRE EN ESTE RECEPTOR

FOSFORILACIONES

100

ACCIONES DE LA INSULINA

INHIBE GLUCOGENOLISIS, Y GLUCONEOGÉNESIS

200

ASOCIACIÓN ENTRE LA OBESIDAD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA 

a mayor IMC y menor actividad física mayor es la incidencia de DM2.

200

FÁRMACO DE PRIMERA LÍNEA PARA LA DIABETES 

METFORMINA

200

CÁLCULO DEL ÍNDICE TABÁQUICO

NUMERO DE CIGARROS AL DÍA X NÚMERO DE AÑOS FUMANDO / 20 

200

EN DONDE SE UBICA ESTE RECEPTORE

CITOPLASMÁTICO Y MEMBRANAL

200

TIPO DE RECEPTOR DE LA INSULINA DE TIROSIN CINASA

TIPO 2
300

CAUSAS DE LA DM2

Multifactoriales

300

MECANISMO DE ACCIÓN DE LA METFORMINA

INHIBICIÓN DEL COMPLEJO I DE LA CADENA RESPIRATORIA

300

VALORES NORMALES DE GLUCOSA 


300

QUÉ VÍAS INVOLUCRA ESTE RECEPTOR TIROSIN CINASA

LA VÍA DE LAS MAPK, E IP3-DAG

300

CUÁLES SON LAS PARTES DEL RECEPTOR DE INSULINA 

DI 3 AL MENOS

SUBUNIDAD ALFA

SUBUNIDAD BETA

PUENTE DISULFURO

SITIO CATALÍTICO

DOMINIO TRANSMEMBRANA

400

Signos y síntomas de la DM2

Polifagia, poliuria, polidipsia

400

EFECTOS ADVERSOS DE LA METFORMINA 

1) Frecuentes (>10%): diarrea, nausea y vómito, flatulencia.

2) Poco frecuentes (1% al 10%):
a) Cardiovasculares: molestias en el pecho, enrojecimiento, palpitaciones.
b) Sistema nervioso central: cefalea, escalofríos, mareos, trastornos del gusto.
c) Dermatológicas: diaforesis, enfermedad de las uñas, erupción cutánea.
d) Endocrino y metabólico: disminución del concentrado sérico de vitamina B12, hipoglucemia.
e) Gastrointestinal: dispepsia, distensión abdominal, dolor abdominal, heces anormales, estreñimiento, ardor de estómago.
f) Neuromuscular y esquelético: debilidad, mialgia.
g) Respiratoria: disnea, síntomas gripales, infección de las vías respiratorias superiores.

3) Raras (<1%): acidosis láctica, anemia megaloblástica.

400

FACTORES DE RIESGO PARA LA DIABETES

Antecedentes familiares de diabetes, sobrepeso, dieta poco sana, inactividad física, edad avanzada, hipertensión arterial, origen étnico, intolerancia a la glucosa. En el caso de mujeres son factores de riesgo antecedentes de diabetes gestacional y mala nutrición durante el embarazo, entre otros.

400

DA EJEMPLOS DE HORMONAS O MOLÉCULAS ACTIVADAS EN ESTA VÍA

2 AL MENOS 

La insulina, al factor de crecimiento epidérmico, al factor de crecimiento de fibroblastos, neurotrofinasy a otros factores tróficos.

400
QUÉ CAMBIOS SUCEDEN AL UNIR LA INSULINA AL RECEPTOR DE TIROSIN CINASA. 

Hay un cambio conformacional en el receptor

El receptor tirosina cinasa se activa

La tirosina cinasa se une a ATP

El receptor se autofosforila

El receptor fosforila otros sustratos

Los niveles de AMPc aumentan

Los puentes disulfuro se disocian

500

Complicaciones de la diabetes

a) Agudas: cetoacidosis, estado hiperosmolar hiperglucémico.
b) Crónicas: microvasculares como retinopatía, nefropatía, dermopatía y neuropatía; y macrovasculares como enfermedad coronaria (cardiopatías), enfermedad cerebrovascular (derrame cerebral) y enfermedad arterial periférica.

500

EFECTO ADVERSO DE LA METFORMINA QUE LO DISTINGUE DE OTROS. 

NO ES HIPOGLUCEMIANTE

500

efecto adverso al combinar la metformina con la sulfonilureas o glitazonas

incrementan las reacciones adversas de hipoglucemia, incremento de peso y edema.

500

QUÉ ES LA TRANSACTIVACIÓN DEL RECEPTOR TIROSIN CINASA. 

LA ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR POR OTRO RECEPTOR, COMO GPCR, QUE ACTIVA LAS MAPK.

500

¿QUÉ VÍA ES DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE LA PI3 CINASA? 

DEP --> APS

INDEP --> IRS1

M
e
n
u