Ponte Trucha
En la Lucha
Dicho y Hecho
Gente Tóxica
¿Qué Harías Tú?
100

¿Qué emoción suele llevar a usar sin pensar?

Estrés, coraje, tristeza.

100

¿Qué haces pa’ mantenerte firme un lunes difícil?

Rutina, pedir apoyo, no aislarse.

100

¿Qué significa “solo por hoy”?

Enfocarte en no usar hoy, sin pensar en mañana.

100

¿Cómo sabes que alguien es tóxico en tu vida?

No respeta tus límites, te manipula, te hace sentir menos.

100

Un compa te dice: “Yo todavía me meto algo leve, no pasa nada.” ¿Qué haces?

Me alejo, pongo límites, o lo invito al grupo.

200

¿Qué señales te dan el "foco rojo" de que vas pa' atrás?

Aislarte, mentir, estar a la defensiva.

200

¿Qué significa tener un plan de prevención de recaídas?

Tener estrategias y contactos pa’ cuando se pone feo.

200

“Cambia tu ambiente…” ¿completa el dicho?

“…y cambiarás tu vida.”

200

¿Qué hace un “enabler” o facilitador?

Te cubre, te excusa, o te apoya en seguir usando.

200

Estás solo, triste, y con antojo de usar. ¿Qué haces primero?

Hablo con alguien, salgo de casa, escribo lo que siento.

300

¿Qué significa "mental relapse"?

Cuando empiezas a pensar en usar, justificarlo o romantizarlo.

300

¿Por qué es importante cambiar tu rutina?

Porque muchas rutinas están ligadas a usar.

300

¿Qué quiere decir “el cambio empieza contigo”?

Que tú decides hacer algo diferente para mejorar.

300

¿Qué puedes decirle a alguien que te ofrece usar?

“Ya no le entro,” “Estoy en otra etapa,” “Estoy enfocado.”

300

Vas a una fiesta y hay cheve y más. ¿Qué haces?

Me salgo, busco otro plan, o voy preparado con apoyo.

400

¿Cuál es la diferencia entre estar limpio y estar en recuperación?

Limpio = no usar. Recuperación = también cambiar tu forma de vivir.

400

¿Qué puede pasar si te juntas con raza que sigue usando?

Tentación, presión, recaída.

400

¿Por qué dicen “hazlo aunque no tengas ganas”?

Porque la motivación llega después de la acción.

400

¿Por qué es difícil soltar ciertas amistades?

Historia compartida, miedo a la soledad, lealtad mal enfocada.

400

Te peleas con alguien de tu casa y sientes el bajón. ¿Qué haces?

Me doy un tiempo pa’ calmarme, no reacciono con loquera.

500

¿Qué tipo de pensamientos son “pensamientos de recaída”?

“Una nomás,” “yo controlo,” “ya estoy bien, no necesito ayuda.”

500

¿Qué puedes hacer si te sientes solo en tu proceso?

Buscar grupos, hablar con alguien, pedir ayuda.

500

¿Qué quiere decir “aceptación no es rendición”?

Que aceptar la realidad es parte de sanar, no de rendirse.

500

¿Cómo estableces un límite sin sentir culpa?

Ser claro, firme, y recordar que cuidarte no es ser mala onda.

500

Te ofrecen feria pa’ hacer “un favor” relacionado con drogas. ¿Qué haces?

Digo que no. Recuerdo que mi libertad no tiene precio.

M
e
n
u