Este campo reconoce que el ser humano interactúa con su comunidad mediante un proceso dinámico y continuo de construcción personal y social, y de participación auténtica en un espacio donde toda persona en colectividad, desde sus primeros años, accede a una vida digna, justa y solidaria , contribuyendo así al goce de un mayor bienestar.
De lo humano y lo comunitario
Eje articulador de carácter decolonial.
Inclusión
Punto extra
Punto extra
Fases que corresponden a la Educación Primaria
3, 4 y 5
La finalidad de este campo es el establecimiento de vínculos afectivos y el uso de herramientas para diversificar las formas de aprendizaje.
Lenguajes
Supone una formación en la que niñas, niños y adolescentes cuestionan prácticas institucionalizadas desde donde se asigna a cada persona una identidad sexual, racial y un género que termina desigualmente su condición laboral, social y educativa en la comunidad o fuera de ésta.
Equidad de género
Este eje busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y estéticas que se producen en las y los estudiantes en su relación con las manifestaciones culturales, las producciones del arte y la naturaleza, así como en el reconocimiento de las artes como expresión, cultura, comunicación y cognición, abriendo puentes con otras formas de conocimiento inalienables de la experiencia humana.
Artes y experiencias estéticas
Ofrecen una visión integral de los aprendizajes que las y los estudiantes habrán de desarrollar a lo largo de la educación preescolar, primaria y secundaria, en los que se articulan las capacidades y valores aumentados en los ejes articuladores con los conocimientos, actitudes, valores, habilidades y saberes aprendidos gradualmente en los campos formativos, un conjunto de las cualidades y saberes que les permiten seguir aprendiendo.
Perfil de egreso
El campo enfatiza el reconocimiento y respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de su origen étnico o nacional, el género, la edad, las distintas, la condición socioeconómica, las condiciones de salud, la religión, las opiniones , las identidades y orientaciones sexuales, el estado civil o cualquier otra manifestación de las diversidades, todas igualmente legítimas.
Ética, naturaleza y sociedades
El acercamiento a las culturas a través de la lengua escrita permite a las y los estudiantes desarrollar habilidades como la expresión escrita o la comprensión lectora, y que pueden descifrar su propia experiencia dentro del mundo en el que viven, donde lo íntimo y compartido están coligados de forma invariable.
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
¿Cuántos ejes articuladores contempla el Plan y Programa 2022?
Siete
Son puntos de encuentro entre la didáctica del profesor y la profesora con el saber de la vida cotidiana de las y los estudiantes, lo que requiere que se pongan en juego diferentes situaciones de enseñanza que relacionen sus intereses con el contenido-eje articulador para que pueda otorgarle un significado personal, verdaderamente significativo.
Ejes articuladores
Permite establecer vínculos que propicien la convivencia y la participación colaborativa.
Lenguajes
Parte de que las culturas son matrices dinámicas y complejas. Se refiere a sujetos, comunidades, identidades lingüísticas, culturales, sociales y territoriales que interactúan entre sí en un marco de relaciones asimétricas.
Interculturalidad crítica
Menciona 3 ejes articuladores
Inclusión, Pensamiento crítico, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Propone una estructuración y articulación que reconoce la diversidad de saberes para promover cambios en los parámetros desde donde se construye la relación con el conocimiento.
Campos Formativos
El objeto de aprendizaje de este campo es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como cuerpo humano, seres vivos, materia, energía, salud, medio ambiente y tecnología, desde la perspectiva de diversos saberes y en su relación con lo social .
Saberes y pensamiento científico.
Supone una formación progresiva, que permita a las y los estudiantes comprender el entramado de relaciones entre el medio ambiente y la dinámica social, económica y cultural de las comunidades, urbanas y rurales, el impacto de las acciones que se desprenden de dichas relaciones y las consecuencias en su salud como en la de las y los demas.
Vida saludable
Implica que hagan efectivo su derecho a una verdadera democratización de la lectura, lo cual compromete al hecho de que las y los estudiantes puedan acceder a distintas fuentes que les permitan interactuar con diversas culturas y pueblos de México y el mundo.
Apropiacion de las culturas a traves de la lectura y la escritura
Menciona las 4 metodologías que propone la NEM
ABP, ABp, AS y STEAM