Técnica narrativa y teatro
1 Definiciones
2 Definiciones y ejemplos
3 Definiciones y ejemplos
4 Definiciones y ejemplos
100
Definición de narrador testigo
El que participa en la historia
100
Definición de símil
comparación en la que se utiliza la palabra "como" o "cual"
100
Qué es la anáfora
palabra que se repite a lo largo del texto literario
100
Qué es el asíndeton
Cuando el autor pone varias comas y enumera. cielo, estrella, sol, cometa
100
Qué es una elipsis
Cuando se omiten palabras, se quitan para expresar algo.
200
Definición del narrador omnisciente
El que puede ver todo lo que hacen los personajes. Narra en tercera persona
200
Qué es una metáfora
Cuando se nombra una cosa con el nombre de otra.
200
Da una definición de hipérbole
Recurso literario que sirve para exagerar
200
Qué es el apóstrofe
cuando se dirige la palabra a alguien, sobre todo en forma vehemente.
200
Da un ejemplo de gradación
tierra, polvo, viento, nada
300
Qué es el argumento de una historia
El conjunto de hechos más importantes que se narran
300
Qué es un hipérbaton
Cuando se altera el orden de las palabras de la oración
300
Aliteración
Cuando un sonido se repite a lo largo del texto o poema. Ejemplo: la niña lala tenía lana de la alameda.
300
Un ejemplo de apóstrofe
"Apártate, amado, que voy de vuelo"
300
Identifica el recurso literario La mentira bosteza engordando, el cansancio estira su lengua para cantarnos al oído.
personalización: bostezar, estirar lengua
400
Menciona cuatro géneros litearios
poesía, novela, teatro, cuento
400
Para qué sirve el uso del hipérbaton. Da dos usos
1. Para provocar una musicalidad, etonación específica 2. Para enfocar la atención en lo que queda en la primera parte de la oración.
400
Identifica el recurso retórico y explícalo el agua rota sin embargo, y pájaros temibles,
Sinestesia. Por que el agua no se puede romper.
400
Identifica el recurso literario y explica por qué lo es. Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta. Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el milagro.
Polisíndeton: y...y....y
400
Identificar el recurso literario La noche llama temblando al cristal de los balcones, perseguida por los mil perros que no la conocen, y un olor de vino y ámbar viene de los corredores.
Personificación: la noche llama...perseguida
500
Característica principal del teatro clásico
Se compone de tres actos
500
Identifica el recurso literario y explica por qué Y la ternura, leve como el agua y la harina.
símil porque compara con la palabra "como"
500
Identifica la figura literaria en el fragmento y la parte en que funciona. Escuche este adagio del alfarero la muchacha cuando mis labios se acerquen.
Hipérbaton Orden normal: La muchacha escuche este adagio del alfarero cuando mis labios se acerquen
500
Identifica el recurso literario que sobresale y explica qué efecto da. Qué pura mi mirada de nocturna influencia, caída de ojos oscuros y feroz acicate, mi simétrica estatua de piernas gemelas sube hacia estrellas húmedas cada mañana, y mi boca de exilio muerde la carne y la uva, mis brazos de varón, mi pecho tatuado en que penetra el vello como ala de estaño, mi cara blanca hecha para la profundidad del sol, mi pelo hecho de ritos, de minerales negros, mi frente, penetrante como golpe o camino, mi piel de hijo maduro, destinado al arado, mis ojos de sal ávida, de matrimonio rápido, mi lengua amiga blanda del dique y del buque, mis dientes de horario blanco, de equidad sistemática
Paralelismo El poeta reafirma la descripción en primera persona y da un ritmo repetitivo
500
Identifica 2 recursos literarios y explica qué efecto logra el poeta Allí no llega la escarcha de los ojos apagados ni el mugido del árbol asesinado por la oruga.
personificación "asesinado", se hace más grave la afrenta hacia el árbol por parte de la oruga sinestesia: "ojos apagados" los ojos no sólo están cerrados, sino sin vida
M
e
n
u