Luis Echeverría Álvarez
¿Fue creado como una asimilación de las contradicciones del modelo de desarrollo; como riesgos para la seguridad interior y una oportunidad para realizar cambios de fondo?
Movimiento de 1968
¿Intensifica las diferencias entre los países y prolonga sistemas de sujeción internacional?
Colonialismo científico
Delinearon ejes de una reforma educativa muy extensa y para muchos radical?
El SEN: Sistema Educativo Nacional
¿Qué tendencias se observaban principalmente en la vía extensiva?
Mayor participación del sector federal en el crecimiento de la matrícula, construcción de escuelas; y aceleración en el crecimiento de las escuelas agropecuarias y técnico industriales.
¿Quién era el candidato del partido acción nacional en oposición a Luis Echeverría Álvarez?
Efraín González Morfín
¿Cómo se le conoce a la acción irracional y a la irresponsabilidad de los gobernantes voluntaristas y antidemocráticos
Populismo
¿Cómo se le denomina a la 3ra vía para el crecimiento de la oferta educativa?
Via modernízadora
Menciona los objetos de intervención.
Educador/Ciencia
Escuela/Comunidad
¿Cuál es la iniciativa principal que determina el objeto de la universidad?
Impartir educación superior de licenciatura, maestría y doctorado, organizar y desarrollar actividades de investigación y difundir la cultura
¿Es uno de los grandes referentes valiosos más dinámicos de la acción gubernamental?
Pablo Latapí
¿Qué capítulos o criterios define Pablo Latapí en sus análisis sobre el periodo?
Filosofía educativa
Reformas legales
Modernización administrativa Investigación y planeación
Flexibilización y renovación pedagógica Nuevas posibilidades de enseñanza media y superior
¿Cómo se le conoce a la vía que implica la mayor presencia del Estado en los servicios educativos, y particularmente de la Federación en su crecimiento?
Vía extensiva
¿Con que cuestiones se encontraban ligados los problemas educativos en México al inicio de los años 70´s?
Soberanía económica y tecnológica
Democracia,
Dificultades del crecimiento económico
Dependencia tecnológica
Subdesarrollo y la seguridad interior
Principalmente ¿Qué problemas de demanda atendió la reforma?
El crecimiento demográfico, los rezagos, las tasas de migración entre niveles educativos , la creación de programas educativos, los objetivos, contenidos y medios de la educación.
¿Que figura importante hace mención de la siguiente frase? Gobernar es diseñar un conjunto de acciones para estructurar el campo de acciones posibles de individuos libres, con el propósito de alcanzar objetivos determinados.
Michel Foucault
¿Se caracterizó por tener un crecimiento sostenido en la economía nacional y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada?
Milagro mexicano
¿Que trataba la analítica de la reforma educativa de 1970-1976?
Las cuestiones del poder y del gobierno.
¿Cuáles fueron los riegos de la seguridad en el contexto histórico-político?
Crecimiento acelerado
Concentración megalópolis
Ilegitimación de autoridad
¿En que se propuso el cambio de la reforma curricular?
En los planes, programas, métodos y libros de texto, en la estrategia, sujetos, prácticas, conocimientos, valores, sentimientos y emociones
¿Que Secretario de Educación decía lo siguiente? Un mexicano en quien la enseñanza estimule armónicamente la diversidadd de sus facultades de comprensión, de sensibilidad, de carácter, de imaginación y de creación.
Jaime Torres Bodet
¿Qué implicaba el decreto por el que se creó el Colegio de Bachilleres como organismo descentralizado del estado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y domicilio en la ciudad de México?
Formar técnicos que se unieran a las tareas colectivas del desarrollo permitiendo la formación de cuadros científicos y tecnológicos de nivel superior
¿Que contemplaba ampliar la oferta educativa de 1970 a 1976?
Planes, método y técnicas educativas.
¿Cuáles son los 4 objetivos de intervención?
Formación del individuo
Movilidad social
Desarrollo económico
Soberanía Nacional
¿En que fue distinta la reforma curricular?
En la planeación, organización, responsables, contenidos y estrategias, así como la modificación en los mecanismos de participación e instrumentación de la política educativa