Configuraciones regionales
Región noroeste
Región noreste
Región centro-occidente
Región sureste
100

Es el espacio que se estudia a partir de los elementos naturales y sociales. Los elementos naturales involucran el uso de la tierra y sus hábitats, mientras que las sociales al contexto donde se establecen las relaciones entre seres humanos (Vargas, 2012).

Región geográfica

100

Estado cuyas principales fiestas populares que se llevan a cabo son las ferias del algodón y del trigo que se celebran en diferentes ejidos y colonias de Mexicali. 

Baja California N.

100

La Pesca y Playa Miramar son dos sitios turísticos de este estado

Tamaulipas

100

Es uno de los principales símbolos que distinguen a nuestro país a nivel internacional. Sus elementos principales son el traje de charro y el sonido de la trompeta.

El Mariachi

100

Principales sitios arqueológicos de Yucatán

Chacmultún
Chichén Itzá
Kabah
Uxmal

200

La conforman los diferentes paisajes, pueden ser playas, bosques, desiertos, sierras y selvas. Además, existen diferentes tipos de arquitectura; desde las calles empedradas y mansiones de la época colonial, hasta enormes edificios contemporáneos.

La tierra

200

Menciona al menos dos actividades económicas 

  • Agricultura: se cultiva trigo, algodón, jitomate, arroz, tabaco, uva y naranja.
  • Ganadería: se cría ganado bovino, porcino y caprino.
  • Pesca: se captura atún, sardina, ostión, camarón y abulón, entre otras especies.
  • Minería: se extrae oro, plomo, zinc, hierro, fósforo y magnesio. Al sur de la península de Baja California se explota la sal, aquí se localizan las salinas naturales más grandes de América.
  • Industria: se enfoca principalmente al empacado y congelado de productos del mar; empacado y deshidratado de frutas y legumbres; cervecera, despepitadoras de algodón y maquiladoras.
200

Son una forma de hablar particular de cada lugar, por lo que una palabra puede significar algo en determinada región y en otra distinta significar otra cosa o nada. Son la manera de nombrar las cosas, pero que en distintas partes tienen un nombre diferente (Muro, 1998).

Los regionalismos

200

Es una mezcla, resultado de la música mestiza y la influencia de los conquistadores españoles.

El folclore mexicano

200

Es el nombre que se le da cuando el oficio es trasmitido de generación en generación, dividiendo el trabajo por edad y género.

Taller familiar

300

Hace referencia a todas las diferentes festividades que se llevan a cabo a lo largo y ancho del país que se distinguen por su alegría y hospitalidad para paisanos y extranjeros.

La convivencia

300

Estado cuya fiestas más representativas son la Feria del Cobre, el Carnaval del Puerto de Guaymas, la celebración de San Francisco Javier, el Día de la Virgen de Guadalupe, el Día de Muertos y la Semana Santa. 

SONORA

300

Denota emoción por algo, “¡viva!”

¡AJÚA!

300

Menciona al menos 3 platillos de la gastronomía típica de las regiones centro y occidente. 

Mole, chiles en nogada, barbacoa, tamales, pozole, Carnitas estilo Michoacán, Tortas ahogadas, Tacos al pastor.

300

 Significa originario de un país

Indígena
400

Hace referencia a todos los lugares y tradiciones que nos recuerdan los hechos históricos que han formado nuestra esencia; como la época prehispánica, la conquista, la Independencia, la Revolución, la Expropiación Petrolera, entre otras.

La historia

400

La más importante tradición de ese estado es el juego de pelota conocido como Ulama, una de las actividades deportivas más antiguas de nuestro país, se remonta a la época prehispánica

Sinaloa

400

Es la forma de nombrar al taco de harina más grande del normal 

Burrito

400

Menciona al menos dos estados que estén en la región del occidente 

Aguascalientes
Colima
Guanajuato
Jalisco
Michoacán
Nayarit
Querétaro
Zacatecas

400

Principal grupo indígena que habita en el estado de Tabasco.

Chontal
500

Serie de principios, metodologías y conceptos que se aplican en diferentes condiciones espaciales y temporales, al estudio del hombre, su sociedad y su cultura

Ecología cultural


500

Menciona al menos dos estados que conforman esta región

Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora y Sinaloa.

500

Menciona al menos dos estados de esta región 

Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas

500

Menciona al menos dos estados que estén en la región del centro 

Ciudad de México
Estado de México
Guerrero
Hidalgo
Morelos
Puebla
Tlaxcala

500

Menciona al menos dos estados de esta región

Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán

M
e
n
u