Teoría básica
Términos propios de los reglamentos
División de las normas y sanciones
Apartados específicos de los reglamentos deportivos
Siglas y tiempos verbales
100

Las reglas deportivas son generales: se aplican para todos los deportes de la misma manera. ¿cierto o falso?

Falso.

100

Son los tres tipos de términos que podemos encontrar en los reglamentos deportivos.

Términos comunes, términos deportivos y términos específicos.

100

Son los apartados más generales de un reglamento y se distinguen porque se numeran, ya sea con números romanos o con números ordinales.

Capítulos.

100

En este apartado se menciona meticulosamente el tipo de ropa, calzado y equipo que debe tener cada uno de los participantes.

Sobre la vestimenta / Equipo individual

100

¿Para qué me sirven los verbos en infinitivo en los reglamentos deportivos?

Para enunciar derechos y obligaciones.

200

¿Qué son las reglas deportivas?

Indicaciones que señalan la manera en que se debe desarrollar algo, y que los participantes deben respetar; de lo contrario, serán sancionados por el árbitro o juez.

200

Son ejemplos de los términos comunes.

Derecho, obligación y sanción.

200

Explican el reglamento mediante texto redactado en párrafos breves. Es el segundo nivel, después de los capítulos, y se distinguen porque se numeran con número arábigos.

Artículos.

200

Son dos apartados que van de la mano, en ellos se puede leer los actos que no deben cometerse durante el juego y las consecuencias que pueden traer tales hechos.

Faltas y sanciones.

200

¿Para qué me sirven los verbos en futuro en los reglamentos deportivos?

Para indicar comportamientos de los usuarios del reglamento y las sanciones si se viola dicho reglamento.

300

¿Qué son las sanciones?

Aplicación de algún tipo de pena o castigo a un individuo ante determinado comportamiento considerado inapropiado, peligroso o ilegal.

300

Son ejemplo de los términos deportivos.

Falta, amonestación, expulsión y penalización.

300

Conforman el contenido de los artículos. Se distinguen del resto del contenido porque se utilizan incisos para enlistarlos.

Párrafos.

300

En este apartado se le indica al juez (o árbitro) la participación que él va a tener en el juego.

Lineamientos para jueces.

300

¿Para qué me sirven los verbos en imperativo en los reglamentos deportivos?

Para expresar mandato y orden.

400

¿Qué son las reglas?

Normas o disposiciones que deben respetarse.

400

Son ejemplo de los términos específicos.

Gol, tiro libre, canasta, clavado, spikes, pista, knockout, hoyo en uno...

400

Es la forma más específica de los reglamentos, se distinguen del resto de las partes porque se enlistan mediante viñetas.

Apartados.

400

En ocasiones, los participantes de un deporte pueden presentar algunos imprevistos que les lleva a modificar el modo de juego. Este tipo de imprevistos se enfrentan con base a lo que se marca en un apartado de los reglamentos deportivos, ¿cuál es ese apartado?

Situaciones extraordinarias.

400

¿Para qué me sirve la perífrasis verbal en los reglamentos deportivos?

Para expresar sanciones.

500

¿Qué contenido se puede encontrar en los reglamentos deportivos?

En los reglamentos deportivos se encuentran las reglas del juego, y entre ellas se señalan los derechos de los jugadores, que son la posibilidad que ellos o su equipo tienen de hacer algo, como solicitar un tiempo fuera, la revisión de una juada, el cambio de jugadores, etc.

500

Es un ejemplo de una sanción deportiva.

Será amonestado... Se expulsará... Se penalizará...
500

Menciona tres formatos gráficos que podemos encontrar generalmente en los reglamentos (de cualquier tipo).

Mayúsculas, subrayado, cursivas.

500

Es el apartado en donde se nos dice qué aspectos se deben de considerar para que un jugador (o el equipo) logren obtener la victoria.

Puntuación / cómo ganar

500

¿Cuál es la estructura general de la perífrasis verbal?

dos o más verbos unidos por una preposición o conjunción que, en conjunto, funciona como un solo verbo.

M
e
n
u