Conceptos
Sistema amortiguador de bicarbonato
Sistema amortiguador de fosfato
Sistema amortiguador de proteínas
Control respiratorio
100

¿Qué ion es el determinante del pH en los líquidos corporales?

El ion hidrógeno (H+).

100

¿Cuáles son los componentes del sistema amortiguador de bicarbonato?

Ácido carbónico (H₂CO₃) y bicarbonato (HCO₃⁻)

100

¿Cuáles son los componentes del sistema amortiguador de bicarbonato?

Fosfato monobásico (H₂PO₄⁻) y fosfato dibásico (HPO₄²⁻).

100

¿Qué característica hace a las proteínas buenos amortiguadores?

Poseen grupos ácidos (-COOH) y básicos (-NH2) que pueden aceptar o donar H+.

100

¿De qué manera la ventilación alveolar puede modificar el pH?

Al hiperventilar, se elimina más CO2, lo que disminuye el H+ y eleva el pH.

200

¿Qué sucede con el pH cuando aumenta la concentración de H+?

El pH disminuye, volviéndose más ácido.

200

¿Dónde actúa principalmente el sistema amortiguador de bicarbonato?

En el líquido extracelular (LEC).

200

¿Dónde actúa principalmente el sistema fosfato?

En el líquido intracelular y en los túbulos renales.

200

¿Qué proteína actúa como amortiguador clave dentro de los eritrocitos?

Hemoglobina

200

Explica por qué la regulación respiratoria se considera una segunda línea de defensa.

Porque actúa en minutos tras los buffers, compensando 50–75 % de los cambios en H⁺, antes de que actúen los riñones.

300

¿Cuál es el rango normal de pH del plasma sanguíneo?

7.35 a 7.40

300

Escriba la ecuación general del sistema amortiguador de bicarbonato.

CO₂ + H₂O ↔ H₂CO₃ ↔ H⁺ + HCO₃⁻

300

¿Por qué el sistema fosfato es más eficaz en los túbulos renales?

Porque el pH tubular es más ácido, cercano al pK de 6.8, lo que maximiza su potencia amortiguadora.

300

¿Que proteína plasmática contribuye al equilibrio del pH en el líquido extracelular?

Albúmina

300

¿Qué estímulo fisiológico activa más intensamente al centro respiratorio: el aumento de H⁺, la disminución de O₂ o el aumento de CO₂?

El aumento de CO₂ (hipercapnia), ya que el CO₂ atraviesa la barrera hematoencefálica y se convierte en H⁺, estimulando los quimiorreceptores centrales.

400

¿Por qué el pH intracelular es ligeramente más ácido que el extracelular?

Por la actividad metabólica interna y la producción continua de CO2 y ácidos orgánicos.

400

Caso: paciente con hiperventilación presenta pH 7.50 y PaCO2 30 mmHg. ¿Qué tipo de alteración tiene y cómo responde el sistema de bicarbonato?

Alcalosis respiratoria aguda: la reacción se desplaza hacia la izquierda (disminuye HCO3- y se libera H+ para compensar).

400

¿Qué ocurre cuando se añade un ácido fuerte al medio?

El HPO₄²⁻ acepta H⁺ formando H₂PO₄⁻, evitando que el pH descienda.

400

En los tejidos, ¿qué sucede con la hemoglobina al aumentar la concentración de dióxido de carbono e iones hidrógeno?

El CO2 entra en los eritrocitos, forma ácido carbónico que se disocia en H+ y bicarbonato. La hemoglobina acepta H+ formando HHb (hemoglobina reducida).

400

Explica el mecanismo de retroalimentación negativa mediante el cual el centro respiratorio corrige los cambios de pH.

Cuando aumenta H⁺ (baja pH), el centro respiratorio incrementa la ventilación, eliminando CO₂ y reduciendo H₂CO₃ para normalizar el pH. Cuando disminuye H⁺ (sube pH), la ventilación se reduce, el CO₂ se acumula, aumenta H₂CO₃ y se restablece el equilibrio ácido-base.

500

¿Cuál es la naturaleza de los ácidos y bases del líquido intracelular que intervienen en la regulación? Explique.

La mayoría de los ácidos y bases del líquido extracelular que intervienen en la regulación ácido básica normal son débiles, ya que permiten mantener un equilibrio estable y evitar cambios bruscos del pH.

500

Caso: paciente con EPOC presenta pH 7.32, PaCO2 60 mmHg, HCO3- 28 mEq/L. Analiza el tipo de alteración y el papel del sistema bicarbonato.

Acidosis respiratoria: el aumento de CO2 eleva H2CO3, y el HCO3- aumenta por compensación renal.

500

¿Qué ocurre cuando se añade una base fuerte al medio?

El fosfato dibásico libera H+ para neutralizar OH-, evitando así cambios bruscos en el pH.

500

Explica cómo la hemoglobina participa en la regulación del pH cuando la sangre pasa de los tejidos a los pulmones, incluyendo el papel de los alveolos.

En los pulmones, el O₂ alveolar se une a la hemoglobina, formando HbO₂ y desplazando los H⁺ previamente fijados. Los H⁺ liberados se combinan con HCO₃⁻ para formar H₂CO₃, que se descompone en CO₂ y H₂O. El CO₂ difunde hacia los alveolos y se exhala, eliminando ácido del cuerpo y elevando el pH hacia valores normales.

500

Caso: Un paciente con enfisema presenta acumulación de CO₂ y pH bajo. ¿Qué tipo de trastorno tiene y cuál es la compensación fisiológica esperada?

Acidosis respiratoria crónica; compensación renal mediante aumento de reabsorción de HCO₃⁻ y excreción de H⁺.

M
e
n
u