Reguladores hormonales
Vitamina D
Reguladores hormonales secundarios
Fármacos no hormonales
Trastornos y tratamientos
100

¿Cuál es el principal segundo mensajero involucrado en el mecanismo de acción de la PTH en el hueso y el riñón?

El AMPc (adenosín monofosfato cíclico).

100

¿Cuál es la forma activa de la vitamina D y en qué órgano se forma?

El calcitriol (1,25-dihidroxivitamina D), que se forma en el riñón.

100

¿Qué hormona, secretada por la tiroides, inhibe la resorción ósea?

La calcitonina.

100

¿Cuál es el mecanismo de acción de los bifosfonatos?

Inhiben la resorción ósea al inducir apoptosis de osteoclastos.

100

¿Cuál es el tratamiento más indicado para una hipocalcemia aguda grave?  

Gluconato de calcio intravenoso.

200

¿Qué efecto tiene la PTH sobre el manejo renal del fosfato?

Disminuye la reabsorción de fosfato en el túbulo proximal renal.

200

¿Qué efecto tiene la vitamina D sobre el intestino delgado?

Aumenta la absorción de calcio y fosfato.

200

¿Qué efecto tienen los glucocorticoides sobre el metabolismo del calcio?

Disminuyen la absorción intestinal de calcio y aumentan su excreción renal.

200

¿Cómo se clasifican los bifosfonatos como el alendrónico y el zoledrónico?

Como bifosfonatos nitrogenados.

200

¿Qué se utiliza comúnmente para tratar una hipercalcemia severa?

Bifosfonatos intravenosos como ácido zoledrónico o pamidrónico.

300

¿Qué factor hormonal regula negativamente los niveles de fosfato al disminuir su reabsorción renal y la síntesis de calcitriol?

El FGF-23 (factor de crecimiento fibroblástico 23).

300

¿Qué hormona estimula la conversión de 25-hidroxivitamina D a calcitriol?

La hormona paratiroidea (PTH).

300

¿Qué efecto tienen los estrógenos sobre los osteoclastos?

Inhiben la resorción ósea al inducir apoptosis de osteoclastos

300

¿Qué fármaco es un anticuerpo monoclonal que bloquea RANKL, reduciendo la formación y actividad de osteoclastos?
 

Denosumab.

300

¿Qué trastorno se caracteriza por niveles elevados de PTH como respuesta a una hipocalcemia crónica, como en insuficiencia renal?

Hiperparatiroidismo secundario.

400

¿Cuáles son dos usos clínicos de los análogos de la PTH?

Tratamiento de la osteoporosis y del hipoparatiroidismo.

400

Menciona tres indicaciones clínicas del uso de calcitriol.

Hipocalcemia, hipoparatiroidismo e insuficiencia renal crónica.

400

¿Cuáles son dos usos clínicos de la calcitonina?

Tratamiento de la enfermedad de Paget y de la hipercalcemia aguda.

400

¿Qué compuesto tiene un efecto dual sobre el hueso, estimulando formación y reduciendo resorción, pero está limitado en su uso por efectos adversos cardiovasculares?

Ralenato de estroncio.

400

¿Qué combinación terapéutica se usa comúnmente en osteoporosis postmenopáusica?

Bifosfonatos o denosumab, junto con suplementos de calcio y vitamina D.

500

¿Qué efecto tiene la PTH sobre la conversión de 25-hidroxivitamina D a 1,25-dihidroxivitamina D en el riñón, y por qué es importante?

Estimula la conversión mediante la activación de la 1α-hidroxilasa; esto es crucial para aumentar la absorción intestinal de calcio.

500

Explica cómo la vitamina D regula negativamente su propia producción a nivel renal.

El calcitriol inhibe la actividad de la 1α-hidroxilasa y estimula la 24-hidroxilasa, reduciendo su propia síntesis y favoreciendo su degradación.

500

¿Cómo contribuyen los glucocorticoides al desarrollo de osteoporosis y cuál es su implicancia clínica?  

Reducen la formación ósea, aumentan la resorción ósea y disminuyen la absorción de calcio intestinal, por lo que deben usarse con prevención de pérdida ósea (por ejemplo, con calcio, vitamina D y bifosfonatos).

500

¿Cuáles son los efectos adversos más importantes de los bifosfonatos orales y cómo se pueden minimizar?

Esofagitis y ulceraciones esofágicas; se minimizan tomándolos con agua en ayunas y manteniéndose en posición vertical por al menos 30 minutos.

500

¿Por qué los pacientes con insuficiencia renal crónica pueden desarrollar hiperparatiroidismo secundario y cómo se trata esta complicación?

Porque hay retención de fosfato, disminución de calcio sérico y menor producción de calcitriol, lo que estimula la PTH; el tratamiento incluye restricción de fosfato, quelantes de fosfato, calcitriol o análogos, y en algunos casos calcimiméticos.

M
e
n
u