Territorio y Mexicas
Oaxaca: mixtecos, zapotecos y mexicas
Huastecos y Totonacos
Purépechas y Yopis
Mayas y Tlaxcaltecas
100

Unidad política-económica que comprendía a una población y sus tierras, dirigida por un gobernante o tlatoani (en náhuatl)

Señorio

100

Habitaban la región montañosa entre los actuales estados de Oaxaca y Puebla a principios del siglo XVI

Mixtecos

100

Grupo de origen maya que en el Preclásico se estableció en el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz.

Huastecos

100

En el siglo XV esta cultura domina la región de Pátzcuaro, organizados política y culturalmente.

Purépechas

100

Ciudad Maya que floreció durante el posclásico en los años 900 y 1200, su nombre significa "boca del pozo de los brujos del agua"

Chichén Itzá

200

Imperio que domino muchos pueblos indígenas del centro de Mesoamérica.

Imperio mexica

200

Señorío que fue desplazado por los mixtecos, durante el siglo XV, y conquisto el istmo de Tehuantepec

Zapotecos

200

Recursos que deseaban los mexicas de la región huasteca.

conchas, plumas y recursos agricolas.

200

Menciona las tres ciudades purépechas más importantes.

Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntza

200

Ciudad con la que Chichén Itzá y Uxmal forman una alianza.

Mayapan

300

Menciona dos pueblos a los cuales los mexicas nunca pudieron derrotar.

Tlaxcaltecas y purépechas.

300

Rutas comerciales que controlaban los zapotecos

Entre el centro de México, y la península de Yucatán, Chiapas y la actual centroamerica.

300

Cultura que habitaba el norte de Veracruz, San Luis Potosí y Puebla.

Totonaca

300

Cultura que controlo la Costa Chica de Guerrero.

Los Yopis o tlapanecos

300

Grupo de expulsado de la cuenca de México hacia el siglo XIII, tras varias décadas de peregrinar se asentaron en el Valle de Puebla  hacia 1280.

Tlaxcaltecas

400

Es el nombre de la ciudad mas importante del imperio mexica

Tenoctitlan

400

Menciona algunos señoríos de la región de Oaxaca que lograron mantenerse independientes.

Tututepec y zapoteco Tehuantepec

400

Ciudad totonaca mas importante considerado su centro político y económico de la región.

Cempoala

400

Periodo durante el cual el señorío Yopitzingo domino toda la región actual del estado de Guerrero.

Posclásico

400

Menciona los señoríos que formaron la región de Tlaxcallan

Ocotelulco y Tizatlan

500

Formaron la triple alianza

México Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan

500

Emperador mexica que conquistó Coixtlahuaca, Tizoc 

Moctezuma I

500

Con que ejercito se aliaron los totonacos para terminar la dominación de los mexicas.

Con los españoles

500

Nombre la ciudad más importante del señorío Yopitzingo

Yopitzingo

500

Fueron los principales enemigos de los tlaxcaltecas, y cuando llegan los españoles forman una alianza para poder derrocarlos.

Mexicas

M
e
n
u