Cuando nos situamos sobre la FPP estamos produciendo:
a. Eficientemente utilizando todos los recursos disponibles.
b. Con un coste de oportunidad superior a un punto situado bajo la FPP.
c. Con un coste de oportunidad superior al punto situado a la derecha de la FPP.
d. Verdaderas A y B
a. Eficientemente utilizando todos los recursos disponibles.
Inditex es una empresa del sector:
a) Primario.
b) Secundario.
c) Terciario.
b) Secundario.
Tenemos 3 métodos de producción.
El método 1: Que produce con 2L y 8K
El método 2: Que produce con 4L y 8K
El método 3: Que produce con 4L y 6K
Indica cuál es eficiente técnicamente:
a) El método 1
b) El método 2 y 3
c) El método 1 y 3
d) Todos son eficientes técnicamente
c) El método 1 y 3
Una empresa tiene unos costes fijos de 1.000 euros y unos costes variables de 2 euros por balón. Si producen 1000 balones y los vende a 3 euros. Su beneficio es:
a) 0
b) 1.000 euros
c) 2.000 euros
d) Otra cantidad
a) 0
Si una empresa que produce 1000 armarios, dobla todos sus factores de producción y produce 1800, tenemos:
a) Rendimientos constantes a escala
b) Rendimientos crecientes a escala
c) Rendimientos decrecientes a escala
d) Rendimientos circulares a escala
c) Rendimientos decrecientes a escala
¿Cuál de las siguientes situaciones provocaría un desplazamiento de la curva de la FPP hacia la izquierda?
a. La sociedad utiliza recursos que permanecen ociosos.
b. La disminución de los recursos productivos.
c. El aumento de los recursos productivos.
d. Ninguna de las anteriores.
b. La disminución de los recursos productivos.
El empresario individual:
a) Tributa a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
b) No puede tener trabajadores a su cargo.
c) Su responsabilidad es limitada ante las deudas de terceros.
a) Tributa a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Siguiendo los datos de la pregunta anterior: Si suponemos que el coste de L son 10 euros y el coste de K son 5. ¿Cuál es eficiente económicamente?
a) El método 1
b) El método 2
c) El método 3
d) Todos son eficientemente económicos
a) El método 1
Si una empresa no produce nada:
a) Tiene unos beneficios igual a 0
b) Tiene unas pérdidas iguales a sus costes fijos
c) Tiene pérdidas iguales a los costes variables
d) Tiene beneficios iguales a sus ingresos totales.
b) Tiene unas pérdidas iguales a sus costes fijos
Para aumentar la productividad se puede:
A) Invertir en investigación
b) Invertir en capital humano
c) Acumular capital
d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
El crecimiento económico puede representarse gráficamente mediante:
a. Un desplazamiento hacia la izquierda de la FPP.
b. Un desplazamiento hacia la derecha de la FPP.
c. La FPP no se desplaza.
d. Ninguna de las anteriores.
b. Un desplazamiento hacia la derecha de la FPP.
En la sociedad anónima:
a) Los administradores tienen que ser socios.
b) Tiene como mínimo un socio.
c) La responsabilidad de los socios es ilimitada.
b) Tiene como mínimo un socio.
Si A produce igual que B pero usa menos factores:
a) A es más eficiente.
b) B es más eficiente.
c) Ambas son iguales en cuanto a eficiencia.
a) A es más eficiente.
Una empresa que produce pantalones tiene unos costes fijos de 1000 euros y unos costes variables de 100 euros por unidad. Si produce 5 pantalones sus costes fijos totales serán:
a) 500
b) 1500
c) 1000
d) 2000
c) 1000
Indica cuál es falsa.
a) La productividad media indica cuanto produce de media cada trabajador
b) La productividad total indica cuanto producen todos los trabajadores
c) La productividad marginal indica cuanto aumenta el coste al contratar el último trabajador.
d) Cuando el producto marginal es decreciente, el producto total aún puede subir
c) La productividad marginal indica cuanto aumenta el coste al contratar el último trabajador.
Si un agricultor cultiva melones y sandías y este año decide no cultivar ninguna sandía:
a) Se produce un movimiento por la FPP.
b) Se produce un desplazamiento de la FPP a la izquierda
c) Podremos decir que el agricultor es muy melón.
a) Se produce un movimiento por la FPP.
En la Sociedad Limitada:
a) El capital mínimo para su constitución es de 3.401,20€.
b) El capital está dividido en participaciones.
c) El capital está dividido en acciones.
b) El capital está dividido en participaciones.
La eficiencia:
a) Es un concepto abstracto.
b) Nos dice que empresa es mejor que otra.
c) Se mide mediante la productividad.
c) Se mide mediante la productividad.
a) Los costes que no dependen del volumen de producción se llaman costes _________
b) Mientras que los que sí dependen del volumen de producción se llaman costes _________
a)Fijos
b) Variables
Uno de los inconvenientes de la especialización es:
a) Que disminuye la productividad
b) Que hace al trabajador más torpe
c) Que puede provocar aburrimiento
d) Todas son correctas
c) Que puede provocar aburrimiento
Si una empresa vende una máquina moderna y compra otra más antigua para ahorrar costes:
a) Se produce un desplazamiento de la FPP a la izquierda.
b) Se produce un movimiento por la FPP.
c) Se produce un desplazamiento de la FPP a la derecha.
a) Se produce un desplazamiento de la FPP a la izquierda.
La acción:
a) No es una contrapartida que el socio recibe por su aportación a la sociedad anónima.
b) Es una de las partes elementales en que se divide el capital de una S.A.
c) Sólo pueden ser nominativas y no aportan una serie de derechos a los propietarios.
b) Es una de las partes elementales en que se divide el capital de una S.A.
La eficiencia de un proceso de producción nos mide:
a) La máxima cantidad de producto con el mínimo empleo de recursos.
b) La máxima cantidad de producto que satisfaga la demanda del mismo.
c) La máxima cantidad de producto con el mínimo número de obreros.
a) La máxima cantidad de producto con el mínimo empleo de recursos.
Si el volumen de ventas de una empresa está por encima de su umbral de rentabilidad:
a) El coste variable por unidad es mayor al precio.
b) Los costes totales son inferiores a los ingresos totales.
c) La empresa tiene pérdidas.
b) Los costes totales son inferiores a los ingresos totales.
Si haces 10 preguntas tipo test en 2 minutos, tu productividad es:
a) 5 preguntas por minuto
b) 5.
c) 20 preguntas por minuto
a) 5 preguntas por minuto