Equipos
Física
Medicina
Planeamiento
Popurrí
100

Nombra las partes de un regulador

Primera etapa, segunda etapa primaria, segunda etapa secundaria (octopus), latiguillo del chaleco, consola ( manómentro y profundímetro ). Opcional, latiguillo de traje seco.

100

¿Qué composición tiene el aire?

79% N2 y 21% O2

100

¿Cómo se compensa la diferencia de presión que sentimos en nuestros oídos cuando descendemos?

Realizando la maniobra de Valsalva o de deglución. 

100

¿Qué deben tener en cuenta al planificar un buceo?

Profundidad, tiempo, fauna, corriente, visibilidad, cámara de recompresión más próxima.

100

¿Por qué se usa lastre para bucear?

Para compensar la flotabilidad positiva que nos da el traje, el chaleco y las cavidades aéreas del cuerpo.


200

¿Cuál es la principal función del chaleco compensador?

Nos permite ajustar la flotabilidad bajo el agua. Además sirve para sujetar el tanque.

200

¿Por qué una cosa flota?

Porque el empuje que recibe es mayor a su peso.

200

¿Cómo se compensa la presión que se ejerce sobre la máscara a medida que descendemos?

expirando por la nariz.

200

¿Por qué es importante tener una adecuada protección térmica?

Para evitar la hipotermia, que produce depresión del sistema nervioso central. Además, el frío contribuye a una mayor absorción de gases en los tejidos. Y para estar cómodos. 

200

¿para qué usarías la segunda etapa secundaria (octopus)?

para darle aire a otro buzo si se queda sin aire o en caso de falla de mi segunda etapa primaria.

300

Nombra elementos de seguridad que debemos llevar

elemento de corte, linterna, boya, silbato

300

¿Cómo se ven los objetos bajo el agua?

25 % más cerca y 33% más grandes.

300

¿Qué pasa si desciendo más allá de los 30 metros buceando con aire?

Sufro narcosis de nitrógeno, que deprime el sistema nervioso central.

300

¿Para qué sirve una computadora de buceo?

Nos marca la profundidad y el tiempo de buceo. Nos da en tiempo real el tiempo remanente que tenemos de buceo antes de tener que hacer paradas de descompresión obligatorias, nos marca la velocidad de ascenso, la temperatura.

300

¿Qué debemos chequear antes de tirarnos al agua?

Que tengamos el tanque abierto, controlar la presión del mismo, que funcionen ambas segundas etapas, que infle y desinfle el chaleco compensador, que tengamos colocado el lastre, las aletas y la máscara.

400

¿Para qué sirve la segunda etapa de un regulador?

Nos da aire a la presión ambiente para que podamos respirar.

400

¿Por qué se pierden los colores a medida que descendemos?

Porque el agua va absorbiendo los colores de acuerdo a sus longitudes de onda.

400

¿Por qué cuando estoy buceando no debo contener la respiración al ascender?

Para evitar una sobredistensión pulmonar, que podría provocar un desgarro y causar una embolia traumática.

400

¿Cuál es la velocidad de ascenso recomendada?

9 mts/minuto.

400

¿Qué gas se acumula en nuestros tejidos mientras estamos buceando?

nitrógeno

500

¿Para qué sirve la primera etapa de un regulador?

Es la pieza que se conecta al tanque. Tiene salidas de alta y baja presión. En las salidas de alta, se conecta el manómetro. Reduce la presión del tanque a una presión intermedia ( 8 atm más presión ambiente ) en la salidas de baja presión. 

500

Si un globo tiene un volumen de 6 litros en superficie ¿cuál es su volumen a los 20 metros de profundidad?

2 litros

500

¿Qué factores hay que tener en cuenta para no sufrir una enfermedad descompresiva?

Respetar la velocidad de ascenso, los tiempos para cada profundidad que marcan las tablas de buceo y/o indicaciones de la computadora.

500

¿Cuál es la primera regla del buceo?

Nunca bucear sólo.

500

¿Qué debo hacer si realicé un esfuerzo bajo el agua y estoy agitado?

Parar y normalizar la respiración.

M
e
n
u