Teoría
Práctica
AFI
100
¿Cuáles son los dos tipos de alomorfia que existen?

Supletiva y Fonológica

100

s --> z / C [+sonora] ___ #

La regla anterior es un ejemplo de... 

Asimilación

100

Describa el modo y punto de articulación del fonema /b/

oclusiva bilabial sonora

200

¿Cuál es el tipo de alomorfia que se describe mediante reglas?

Alomorfia fonológica

200

∅ → V 

Lo anterior representa el inicio de una regla de elisión, ¿falso o verdadero?

Falso, más bien de epéntesis (inserción)

200

Dé dos ejemplos de sonidos velares (en la pizarra)

/k/, /g/, /ŋ /, /x/, /ɣ /, /L/ 

300

¿Falso o Verdadero? La alomorfia tiene que ver con morfemas de cualquier tipo.

Falso- morfemas ligados

300

¿Cuáles procesos se reflejan en el siguiente ejemplo?

ʔupat → ka -+ pʔat

Elisión y metátesis

300

Falso o verdadero. Fricativa dental sonora: /ð /

Verdadero

400

¿Cuál es la principal diferencia entre regla fonológica y regla morfofonémica?

Frontera fonémica (+)

400

Falso o verdadero. El orden de las reglas de la derivación no influye en el resultado del siguiente proceso:

hanim 'celular'   nhim 'dos celulares'


Falso, sí influye.

400

¿Cuál es la vocal anterior semicerrada no redondeada?

/e/

500

Representación del proceso por medio del cual los enunciados que empiezan en la mente del hablante como secuencias idealizadas cambian debido a otros factores arbitrarios en el contexto... 

Derivación morfológica

500

¿Qué proceso está sucediendo en este ejemplo?

call 'llamar' 

called 'llamó'

shout 'alzar la voz'

shouted 'alzó la voz'

Epéntesis

500

Describa el siguiente sonido: /f̬ /

Fricativa labiodental sonorizada

M
e
n
u