Definiciones
Teorías principales
Expresión y contenido
Análisis semiótico narrativo
EL discurso del poder
100

¿Qué estudia la semiótica?

Cómo se utilizan los signos para crear y transmitir

sentidos y significados 

100

Menciona los 2 autores más importantes para nuestra maestría 

Saussure y Pierce

100

Autor de la teoría

Louis Hjelmslev

100

Autor de la teoría 

Julián Greimas

100

Autor de la teoría 


Michel Foucault

200
Menciona las 3 ramas de la semiótica

Semántica, Pragmática y Sintáctica

200

Menciona los 2 elementos más importantes para Saussure al momento de comprender lo que es un signo 

Significante y significado 

200

Define la expresión 

FORMA EN LA QUE SE PRESENTA EL LENGUAJE

(sonidos, letras, imágenes, gestos, etc.)

200

Qué es un actante

Greimas dice que en toda historia (desde un cuento infantil hasta una película de Marvel) siempre aparecen seis funciones o roles básicos, que él llama actantes.

200

¿Cómo se manifiesta el poder? 

El poder se manifiesta y se ejerce a través del lenguaje y las prácticas discursivas

300

La semántica proviene del término griego...

“sëmantikos” (significado relevante)

300

¿Qué es el significante? 

Forma física del signo (palabras, sonido)

300

Define el contenido 

CONCEPTO O IDEA QUE SE PRETENDE COMUNICAR

300

Define al Oponente

lo que dificulta o impide que logre su meta.

300

¿Qué es el discurso? 

Es el espacio donde se define qué se puede decir, cómo se puede decir y quién puede decirlo.

400

¿Qué es la Polisemia?

Cuando una misma palabra tiene varios significados.

400

Menciona los 3 elementos de la triada del signo 

Representamen, Objeto e interpretante 

400
Menciona las categorías que dividen la expresión y el contenido 

Forma y sustancia 

400

Define al Destinatario

quien recibe el beneficio de la acción (a veces coincide con el sujeto).

400

Define el Biopoder

El poder ya no solo manda sobre territorios (como en la Edad Media), sino que administra la vida de las poblaciones: natalidad, salud, higiene, sexualidad, mortalidad.

500

¿Qué es la arbitrariedad del signo? 

No existe relación natural entre un signo y lo que representa

500

Cuando pensamos en la CDMX cuál es el interpretante que viene a nuestra mente 

El palacio de bellas artes, el ángel, Día de muertos, etc 
500

Qué es la sustancia en el contenido 

la “materia prima” de la experiencia o pensamiento que luego organizamos con la forma (ideas, emociones, sensaciones).

500

Fases principales de la estructura narrativa 

Manipulación, competencia, performance, sanción 

500

¿Qué dice el autor sobre los discursos y la verdad? 

Las verdades no son absolutas, si no construcciones históricas y culturales

M
e
n
u