Salud
Bienestar
Calidad de vida y Modelo de bienestar
Modelo bienestar
100

En qué momentos de la historia, la salud era concebida desde un aspecto mágico-religioso. 

Edad antigua y Edad media. 

100

Verdadero o falso: El bienestar se define como la combinación armoniosa de los diferentes tipos de bienestar, así como el afrontamiento de la adversidad.

Verdadero 

100
Verdadero o falso: Los aspectos que se consideran para evaluar la calidad de vida de una persona son: su salud, su satisfacción personal y los dominios que se relacionan con la salud. 

Verdadero. 

100

Define lo que es el bienestar intelectual 

Se relaciona con la curiosidad, con el deseo de aprender, del pensamiento crítico, la capacidad de análisis, que estimulan la toma de decisiones, de solución de problemas y la autocrítica. 

200

¿Cuál es la definición que la OMS da sobre la salud? 

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

200

Verdadero o falso: Entre los indicadores que influyen en el bienestar de una persona, se encuentran la felicidad, percepción de satisfacción y de una buena calidad de vida. 

Verdadero. 


200

Verdadero o falso: La calidad de vida también apuesta por un desarrollo integral de la persona y la oportunidad de satisfacer sus necesidades básicas de forma digna y satisfactoria. 

Verdadero. 

200

Menciona las 3 áreas importantes que forman parte del bienestar espiritual 

Conexión con uno mismo, con la creación y con un Ser o algo superior a ti. 
300

¿Cuáles son 3 grandes áreas o dimensiones a considerar para evaluar las acciones enfocadas a la salud? 

Estilo de vida, modo de vida y condiciones de vida. 
300
Menciona los 6 componentes en los cuales se construye el bienestar 

Físico, psíquico (mental y emocional), social, material (económico y profesional), ecológico y transpersonal (espiritual)

300

¿Cuántas dimensiones nos maneja el Modelo de Bienestar UDEM? 

8 dimensiones. 

300

¿Cuál es el resultado de una buena educación emocional y la adecuada regulación de emociones? 

Relaciones positivas y sanas con los demás. 

400

Es el área o dimensión que la persona puede controlar, al decidir su tipo de alimentación, la actividad física que realiza, etc. 

Estilo de vida. 

400

¿Por qué se incluye dentro del bienestar, la profesión? 

Porque gran parte del tiempo de una persona se va en las horas laborales, es por ello que, atenderla se vuelve una prioridad, apostar por generar condiciones favorables, considerando la parte material y económica, así como, la parte emocional y mental. 

400

Menciona las 8 dimensiones del Modelo de Bienestar UDEM. 

Física, intelectual, emocional, social, espiritual, medioambiental, ocupacional y financiera. 

400

Menciona las 4 acciones que permiten tener una comunicación asertiva y efectiva. 

Diálogo, respeto, escucha y apertura. 
500

Da un ejemplo de modo de vida o condiciones de vida. 

Modo de vida: prácticas en cuanto a la salud que realiza un grupo determinado grupo social, por ejemplo los hábitos en el grupo de amigos, familia, etc. 


Condiciones de vida: Son los factores ecológicos, económicos, educativos, políticos y culturales que influyen en las decisiones sobre la salud. 

500

¿El bienestar es algo objetivo o subjetivo? 

El bienestar tiene un poco de ambas, está formado por factores objetivos así como por cuestiones subjetivas como la percepción de la persona sobre su felicidad y satisfacción personal, es por ello que se dice que el bienestar es algo que cada persona construye. 

500

Menciona 4 acciones básicas que ayudan a trabajar en el bienestar físico. 

Manejo adecuado del estrés, un buen descanso por la noche (8 horas), una dieta balanceada y ejercicio constante a la semana. 

500

¿Qué acciones te permiten tener un bienestar financiero? 

Generar ingresos suficientes, solventar los gastos propios, ahorrar y prever para el futuro.

M
e
n
u