Escalas
Definiciones y datos
Estadísticas
Envejecimiento
STOP / START
100

Actividades básicas de la vida diaria.

Bañarse, vestirse, usar el retrete, continencias y alimentación

100

Lleva a la pobreza a los adultos mayores

Limitación de oportunidades a nivel social.

100

Esperanza de vida en México

Hombres 72 años 

Mujeres 78 años

100
Valoración / escalas de inmovilidad

Katz, Lawton y Brody y Tinetti 

100

Warfarina en fibrilación auricular crónica

START

200

Componentes de la escala SARC-F

Fuerza, ayuda para caminar, levantarse de la silla, subir escaleras y caídas.

200

Síndrome del cuidador

Sobrecarga física, emocional, social, espiritual o financiera

200

Estados con mayor número de adultos mayores

EDOMEX, CDMX, Veracruz, Jalisco y Puebla

200

Tipos de abuso además del físico 

Psicológico, Económico, Social, Negligencia y abandono, Sexual, Institucional

200

AINE +3m en dolor articular leve

STOP

300

Escalas de tamizaje en el síndrome de fragilidad

FRAIL y ENSRUD

300

Edadismo 

Forma de pensar, sentir y actuar con respecto a los demás o a nosotros mismos por razones de edad.

300

Medidas de prevención para síndrome de fragilidad

Buena nutrición, ejercicios de resistencia, control de comorbilidades

300

Cambios musculares en el envejecimiento

Disminución del tamaño celular, número celular y fuerza muscular.

300

Opiáceos a largo plazo en la demencia cuando no hay paliativos o síndrome doloroso

STOP

400

Escalas para evaluar el deterioro cognitivo y funciones ejecutivas 

Minimental Folstein  Mini-Cog   MoCA 

400

Abordaje ante sospecha de colapso del cuidador

Realizar escala de Zarit

Tx. con ISRS, psicoterapia y técnicas de relajación

400

Características socioeconómicas de los hombres

Más actividad económica, pensiones e incapacidad

400

Cambios cardíacos del envejecimiento

Arterioesclerosis Aumento de la PA sistólica Hipertrofia ventricular izquierda

400

Agonista beta-2 o anticolinérgico en asma o EPOC leve-moderado

START

500

Escolaridad para hacer ajuste en Minimental Folstein y puntos que se agregan

≤ 3 años de escolaridad formal, se suman 8 puntos

500

Acciones a seguir ante sospecha de maltrato en el adulto mayor

Reconocer y reportar con trabajo social quien está encargado de realizar una investigación, un diagnóstico social, plan de atención social, dar tratamiento y hacer evaluaciones. Ante lesiones que en un momento dado pongan en peligro la vida, se deberá dar aviso de manera inmediata al MP

500
Características más comunes de los cuidadores

Informales, mujeres, hijas, 40 a 50 años y sin formación

500

En algunos casos es esperable a nivel valvular 

Soplo sistólico aórtico normal (algunos casos)

500

Metformina en DM+Sx metabólico sin IR

COMENZAR

M
e
n
u