El aparato cardiovascular se compone de dos elementos principales:
El corazón y el sistema/aparato circulatorio
También es llamada circulación sistémica o periférica, mediante la cual la sangre llega a todos los órganos del cuerpo.
Circulación mayor
Se compone de 2 partes principales:
Pulmones y vías respiratorias
¿Qué es el aparato locomotor?
•El conjunto de órganos que dan soporte, protección y movilidad al cuerpo humano; esta formado por un armazón articulado, el esqueleto, y por los músculos que lo mueven.
Aproximadamente, ¿cuántos huesos tiene el cuerpo humano adulto?
206-208
Menciona al menos dos funciones del aparato cardiovascular
a) Lleva a las células el oxígeno y los nutrientes, y remueve de ellas los productos del metabolismo
b) Produce y renueva el líquido intersticial, regulando su composición.
c) Transporta hormonas que actúan como mensajeros para las células del cuerpo.
d) Contribuye a la defensa del organismo mediante el transporte de los glóbulos blancos y las inmunoglobulinas de la sangre
e) Regula la temperatura corporal mediante ajustes circulatorios del flujo en los vasos de la piel.
La circulación que permite que la sangre rica en dióxido de carbono, que llega de todo el cuerpo a través de las venas cavas a la mitad derecha del corazón, sea llevada a los pulmones para que se oxigene y regrese a la mitad izquierda del corazón rica en oxígeno a través de las venas pulmonares, se llama...
Menor o pulmonar
Son las unidades funcionales del sistema respiratorio.
Alveolos
Los elementos del aparato locomotor son:
Huesos, músculos, articulaciones, ligamentos, tendones...
¿Qué son las articulaciones?
Son las regiones donde los huesos se ponen en contacto.
Al movimiento de la sangre por los vasos sanguíneos se le denomina:
¿Qué es el corazón?
El corazón es un órgano muscular hueco, actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo.
Los músculos que participan en la respiración se dividen según las fases de este proceso.
•Músculos inspiratorios: diafragma, escalenos, trapecio, esternocleidomastoideo, músculos del ala de la nariz, intercostales externos y músculos paraesternales
•Músculos espiratorios: músculos de la pared abdominal, triangular del esternón e intercostales internos.
Los huesos tienen 3 funciones principales, menciónalas:
•1) constituyen palancas sobre las cuales actúan los músculos para producir los movimientos;
•2) forman un armazón para el cuerpo y dan anclaje a los músculos; y
•3) realizan funciones de protección elaborando cavidades (tórax, cráneo) donde se alojan diferentes órganos que deben de estar aislados de influencias externas.
¿Cuál es la función principal de las articulaciones?
Permitir la movilidad del esqueleto
Existen cinco tipos de vasos sanguíneos:
arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas
El corazón tiene 4 cavidades, menciónalas:
2 aurículas: derecha e izquierda
2 ventrículos: derecho e izquierdo
La respiración consiste en 3 procesos, explícalos
•respiración celular (las células extraen energía de la glucosa)
•respiración externa (entrada y salida de aire de los pulmones)
•respiración interna (intercambio de gases entre los alvéolos pulmonares y el aire).
Los huesos se pueden clasificar en 3 tipos según su forma:
¿Qué son y para qué sirven los ligamentos?
Son refuerzos fibrosos dispuestos en la vecindad de la articulación. Contribuyen, junto con la cápsula fibrosa, a mantener la cohesión entre los extremos articulares y a delimitar la movilidad de la articulación, impidiendo movimientos no deseados.
Pueden aparecer como cintas o cordones, o ser simplemente una zona engrosada de la cápsula fibrosa
Menciona 2 diferencias entre las venas y las arterias
Arterias. Se trata de vasos sanguíneos que transportan sangre oxigenada desde el corazón hacia el resto del cuerpo.Las arterias y arteriolas tienen paredes musculares relativamente gruesas porque la presión arterial en ellas es alta y porque deben ajustar su diámetro para mantener la presión arterial y para controlar el flujo de sangre.
Venas. Se trata de vasos sanguíneos que transportan sangre del cuerpo de regreso al corazón.
Las Venas son vasos sanguíneos de paredes finas y preparadas para soportar baja presión a través de los cuales la sangre retorna al corazón. Las venas y vénulas tienen paredes mucho más delgadas, menos musculosas que las arterias y arteriolas, en gran parte porque la presión en las venas y vénulas es mucho menor. Las venas pueden dilatarse para dar cabida a un mayor volumen de sangre.
El corazón tiene 3 capas:
Pericardio
Miocardio
Endocardio
Funciones del aparato respiratorio
Provee el suministro de oxígeno. También elimina los residuos de dióxido de carbono y los desechos tóxicos, regula la temperatura y estabiliza la sangre para lograr el equilibrio ácido-alcalino (pH).
•La función respiratoria implica el intercambio de gases (la transferencia de oxígeno desde el aire a la sangre y la eliminación de dióxido de carbono de la sangre).
•Las funciones no respiratorias son mecánicas, bioquímicas y fisiológicas. Los pulmones proporcionan una defensa contra agentes infecciosos bacterianos, virales y de otro tipo; eliminan productos de desecho metabólico; controlan el flujo de agua, iones y grandes proteínas a través de sus estructuras celulares; y producen una variedad de hormonas esenciales y agentes químicos que desempeñan papeles biológicos importantes.
¿Qué son y para qué sirven los músculos?
•Los músculos son masas carnosas dispuestas alrededor del esqueleto (músculos profundos), o bajo la piel (músculos superficiales), cuya función principal es la de producir el movimiento.
•Además de la función de movilidad, en diferentes regiones del cuerpo, tales como el abdomen o la pelvis, los músculos desempeña el papel de paredes activas que contienen y protegen a los órganos internos.
•Finalmente, los músculos contribuyen, junto con el esqueleto, a dar la forma al cuerpo humano.
Las articulaciones se clasifican en 3 tipos, explica
1. Sinartrosis: son articulaciones sin movilidad, en las que los extremos óseos se unen uno a otro por medio de un tejido conectivo fibroso o cartilaginoso
2. Anfiartrosis (semimóviles). Son articulaciones en las que la movilidad es muy pequeña y los extremos óseos se unen uno a otro por un tejido fibroso o fibrocartilaginoso. La unión entre los extremos óseos está con frecuencia reforzada por manojos fibrosos (ligamentos) dispuestos en la periferia del fibrocartílago articular.
3. Diartrosis. Son articulaciones que se caracterizan por una gran movilidad y que, desde el punto de vista de su estructura, son de gran complejidad. Este tipo de articulaciones son las responsables de conferir movilidad al esqueleto, pero, además, poseen dispositivos para asegurar la inmovilidad de las superficies articulares cuando se requiere que predomine la función de soporte.