Articulaciones y huesos
Músculos del hombro
Axila y plexo braquial
Músculos Brazo, antebrazo y mano
Vasos brazo, antebrazo y mano
100

Partes del ligamento coracoclavicular

Medial: conoideo

Lateral trapezoideo

100

Músculos del manguito de los rotadores

Supraespinoso

Infraespinoso

Redondo menor

Subescapular

100

Raíces del plexo braquial

C5-T1

100

Cabezas del bíceps

corta y larga

100

Origen de la arteria braquial y donde comienza

Axilar

Borde inferior del redondo menor

200
De medial a lateral huesos del carpo

Proximal: pisiforme, piramidal, semilunar, escafoides

Distal: Ganchoso, grande, trapezoide, trapecio

200

Músculos encargados de la abducción y a cuando actua cada uno

Deltoides los primeros 15°

Supraespinoso restante

200

Nervios más grandes del fascículo medial y del plexo

Medial: ulnar

del plexo: radial

200
Inervación del músculo que flexiona el pulgar

Cabeza superficial: Ramo recurrente del nervio mediano 

Cabeza profunda: ramo profundo del nervio ulnar

200

Recorrido de la arteria ulnar

Desciende inferomedial y luego directamente inferior, profunda a las capas superficial (pronador redondo y palmar largo) e intermedia (flexor superficial de los dedos) de los músculos flexores para alcanzar el lado medial del antebrazo; pasa superficial al retináculo de los flexores en la muñeca, en el conducto ulnar (de Guyon) para entrar en la mano

300

En un movimiento de elevación completo del brazo (180°) cuantos grados eleva cada articulación

120° hombro  

60° unión escapulotorácica

300

Inserciones del pectoral mayor

IP: Porción clavicular: cara anterior de la mitad medial de la clavícula 

Porción esternocostal: cara anterior del esternón. 6 cartílagos costales superiores y aponeurosis del músculo oblicuo externo

ID: labio lateral del surco intertrabecular del húmero 

300

Ramas de la arteria axilar


Torácica superior: Primera porción (rama única)

Toracoacromial: Segund porción (primera rama)

Torácica lateral : Segunda porción (segunda rama)

Circunflejas humerales (anterior y posterior): Tercera porción (a veces a través de un tronco común)

Subescapular: Tercera porción (rama más grande de todas las porciones)


300

Inserciones del principal extensor del antebrazo; la cadena larga se opone a la luxación del hombro; especialmente importante durante la aducción


Cabeza larga: tubérculo infraglenoideo de la escápula

Cabeza lateral: cara posterior del húmero, superior al surco del nervio radial

Cabeza medial: cara posterior del húmero, inferior al surco del nervio radial

Externo y proximal del olécranon de la ulna y fascia del antebrazo


300

Venas superficiales del brazo y su recorrido

VENA CEFÁLICA: (griego Kephále)

Asciende por tejido subcutáneo desde cara lateral y prosigue por el borde lateral del carpo y cara anterolateral del antebrazo y brazo 

Visible a través de la piel 

Se comunica con vena mediana del codo, discurre oblicuamente en cara anterior del codo y se une a vena basílica

Asciende: pasa por deltoides y pectoral mayor por surco deltopectoral  y entra en triángulo clavipectoral 

VENA BASÍLICA: extremo medial de red venosa dorsal de la mano

Asciende por tejido subcutáneo por lado medial del antebrazo y parte inferior del brazo

Planos profundos cerca de unión de tercio medio e inferior del brazo

Discurre superiormente paralelo a arteria braquial y nervio cutáneo medial

En axila se fusiona con venas satélites y forma vena axilar

400

Inervación de la articulación radiocarpiana

Ramo interóseo anterior nervio mediano

Ramo interóseo posterior nervio radial

Ramos dorsal y profundo nervio ulnar

400

Inserciones de los músculos del manguito de los rotadores

Supraespinoso:carilla superior del tuberculo mayor

Infraespinoso: carilla medial del tubérculo mayor

Redondo menor: carilla inferior del tubérculo mayor

Subescapular: tubérculo menor

400

Nódulos linfáticos de la axila y cuantos son

Pectorales 3-5

Subescapulares: 6-7

Humerales: 4-6

Centrales 3-4

Apicales

400

En que porcentaje esta presenta el músuclo que tiene su inserción distal en la mitad distal del retináculo flexor y el vértice de la aponeurosis palmar y su función es flexionar la mano

86%

400

Trayecto de la rama terminal más pequeña de la arteria braquial

Línea media que une el punto medio de la fosa del codo con un punto situado medialmente al proceso estiloides del radio. Cuando deja el antebrazo gira alrededor por la cara lateral del carpo y cruza suelo de la tabaquera anatómica. Curva dorsalmente alrededor del escafoides y el trapecio, cruza el suelo tabaquera anatómica. Entra en la palma entre cabezas del 1 músculo interóseo dorsal y gira medialmente para pasar entre las cabezas del aductor del pulgar. Termina cuando se anastomosa con la rama profunda de la arterial ulnar y forma arco palmar profundo

500

Hueso del carpo que no participa en la articulación radiocarpiana 

Tipo de articulación esternoclavicular

Pisiforme

Silla de montar pero se comporta como esfenoidea
500
Músculos y nervios involucrados en el descenso de la escápula


Gravedad

Pectoral mayor, porción esternocostal inferior

Dorsal ancho

Trapecio, porción ascendente

Serrato anterior, porción inferior

Pectoral menor


Nervios pectorales

Toracodorsal 

Accesorio

Torácico largo

Pectoral medial

500

Recorrdio del ramo terminal más grande del fascículo posterior


Sale de la fosa axilar posterior al húmero en el surco del nervio radial con la arteria braquial profunda, entre las cabezas lateral y medial del tríceps braquial; perfora el tabique intermuscular lateral; entra en la fosa del codo donde se divide en ramos superficial (cutáneo) y profundo (motor)

500

Límites de la fosa del codo y que alberga

Límites:

  • Superiormente → línea imaginaria que une los epicóndilos medial y lateral.

  • Medialmente → masa de los músculos flexores del antebrazo que se originados en la inserción flexora común del epicóndilo medial

  • Lateralmente → masa de los músculos extensores del antebrazo originada en el epicóndilo lateral y la cresta supracondílea

  • Suelo → Músculos braquial y supinador

  • Techo →  Continuidad de las fascia braquial y antebraquial reforzadas por la aponeurosis bicipital, el tejido subcutáneo y la piel.

Alberga: 

  • Porción terminal de la arteria braquial y los tramos iniciales de sus ramas terminales, las arterias radial y ulnar. 

  • Arteria braquial entre el tendón del bíceps braquial y el nervio mediano.

  • Venas satélites de las arterias.

  • Tendón del bíceps braquial.

  • Nervio mediano

  • Nervio radial en profundidad entre los músculos que forman el límite lateral  y el braquial, que se divide en sus ramos superficial y profundo.

500

Recorridos de las ramas terminales de la arteria interósea común, entre el radio y la ulna

Interósea anterior: 


Discurre distalmente sobre la cara anterior de la membrana interósea hacia el borde proximal del pronador cuadrado; atraviesa la membrana y se continúa distalmente para unirse a la red carpiana dorsal en la cara posterior de la membrana interósea

Interósea posterior: Pasa hacia la cara posterior de la membrana interósea y da origen a la arteria interósea recurrente; discurre distalmente entre los músculos extensores superficiales y profundos, irrigándolos; es sustituida distalmente por la arteria interósea anterior

M
e
n
u