PRE-ESCOLAR
PRE-ESCOLAR I
PRE-ESCOLAR II
Obesidad en etapa infantil
100

En esta época el niño descubre el mundo, ya camina, empieza a conocer el lenguaje y empieza a desarrollar ciertas habilidades físicas.

a) Primer año de vida

b) Preescolar

c) Escolar

b)  Preescolar

100

La energía de la dieta desciende de 86 a 65 /kg en la etapa preescolar

a) cierto 

b) falso 

b) Falso 

La etapa de es escolar

100

Es la acumulación normal o excesiva de grasa que es perjudicial a la salud.

IMc para la edad es >P 85 para:

a) Sobrepeso

b) Obesidad

a) Sobrepeso

200

Rango de edad del preescolar

a) 2 a 4 años

b) 1 a 5 años 

c) 1 a 3 años

c) 1 a 3 años

200

El niño a esta edad sigue en crecimiento y desarrollo continuo, y su actividad física es mayor, pues casí todo el día juega. Su alimentación debe satisfacer estas necesidades. 

a) Primer año de vida

b) Preescolar 

c) Escolar

c) Preescolar

200

Las mujeres tienen un mayor incremento de peso y talla respecto a los hombres.

Hay almacenamiento de grasa para el brote puberal.

La dentición permanente empieza a brotar:

6 años se empiezan a brotar los incisivos.

9 a 12 años los caninos.

10 y 12 años los primeros y segundos molares.

Las niñas alcanzan la velocidad máxima de crecimiento antes que los niños.

Niñas 11 años.

Niños 13 años.

Son características _____en la etapa:

Biológicas en la etapa escolar

200

Qué comorbilidades se asocian con la obesidad

alteración digestiva: estreñimiento, caries dental, 

alteración respiratoria: Ronquido, apnea

alteración dermatológica: Tejido graso, acantosis, 

300

Determina los g de proteína de un niño 1 año de edad que pesa 10kg 

RE proteína 10*1.2g proteína=12g proteína/día
300

Los incrementos de talla y peso disminuyen en contraste con el primer año de vida. Sin embargo el incremento de área muscular del brazo aumenta ininterrumpidamente hasta los 5 años.

a) Cierto 

b) Falso

A) Cierto

300

Menciona 5 caracteristícas nutricionales de la etapa escolar

Es muy glotón y tiene preferencias sobre el consumo de hidratos de carbono.

Tiene poco interés por el consumo de proteínas.

Tiene variaciones en el apetito.

Le gusta jugar mientras come.

Desayuna muy temprano y tiene muchas actividades físicas.

Debe de tener colaciones

Le encantan las golosinas.

300

Qué riesgos se pueden asociar con la obesidad infantil?

Obesidad en edad adulta

dislipídemia

DM

HAS

Problemas cardiovasculares

400

Menciona 5 caracteristicas psicológica del preescolar.

Base de la imagen de sí mismo.

Comienza a descubrir el mundo que lo rodea.

Interés de conocer a través de los sentidos. Gran curiosidad.

El control personal se traduce en adquisición de seguridad personal.

Primitivo en sus emociones.

Completamente egocéntrico.

Establecimiento de hábitos de higiene.

Le gusta el juego. Rondas infantiles.

Desarrollo del lenguaje. Comunicación interpersonal.

400

Menciona 4 caracteristicas sociales en etapa preescolar

Adquisición de los conocimientos necesarios para cuidarse por sí mismo.

Enfrentamiento a medir el peligro y como evitarlo.

Amplitud en sus relaciones sociales con padre, hermanos, tíos, primos y compañeros de escuela.

Comienzan a verse resultados de adaptación al medio familiar con actitudes de cooperación, interés y entusiasmo, buen sentido del humor y habilidad para manejar situaciones sociales.

400

Menciona 4 caracteristicas sociales de niños escolares

Aprenden a tomar decisiones con apoyo familiar.

Los amigos son importantes.

Conocimiento de otras culturas.

Le gusta regalar lo que hace en casa y en la escuela.

Tiene ciertas responsabilidades en casa.

Les gusta estar acompañados.

Les gusta comer acompañados.

Les gusta participar en actividades deportivas y familiares.

Son obedientes y ayudadores.

Les gusta participar en la elaboración de los alimentos.

Reconocen la autoridad de los mayores.

400

Menciona 3 factores de riesgos para adquirir sobrepeso/obesidad infantil

Macrosomía

AHF

AC temprana

Sedentarismo

Alimentación inadecuada

500

Menciona 5 caracteristicas biológicas de la etapa preescolar

No hay diferencias significativas entre niños y niñas respecto a peso o talla.

Maduración del sistema nervioso que permite ejercer control voluntario en musculos.

Desarrollo de movimiento voluntario, aprender a caminar, control de esfínteres, control gesticular y control de movimientos orales y faciales que permiten hablar.

A veces disminución de requerimientos metabólicos por disminución de crecimiento lineal.

Desarrollo de dientes como parte del crecimiento craneofacial.

500

Determina las kcal de un niño preescolar de 1 año de edad que pesó al nacer 3.200kg 

Al año, el bebé triplica su peso 

3.200*3= 9.6 kg 

RE 106kcal*9.6kg de peso= 1,017.6kcal/día

500

RE de niña de 7 años de edad que pesa 24 kg 

24kg peso*70kcal=1680kcal/día

500

Qué problemas psicológicos se enfrenta un niño con obesidad 

Inseguridad

Baja autoestima

Discriminación social

Alteración en comportamiento

Depresión/Ansiedad

M
e
n
u