Menciona una cosa que tengan en común Coplas y La Odisea
Ambas son de género lírico
Sus temas se relacionan con la muerte
Los escritores son hombres
[Otras a criterio de la maestra]
Señales pertenece a la literatura...
fronteriza
¿Quién escribió Ácido Sulfúrico?
Amélie Nothomb
¿Qué contexto prevalece en los cuentos de La palabra del mudo?
El contexto en el que se produce la obra es el del Perú en los años 50, en el que se vivía mucha marginación social debido a la pobreza y la migración desmedida.
¿Cuánto dura la realización del examen para la Prueba 2?
Menciona los nombres de la esposa e hijo de Odiseo
Penélope y Telémaco
¿Con qué mito se relaciona el viaje de Makina?
El viaje del alma al Mictlán
¿En qué obras se inspira Wajdi Mouawad para Incendios?
Las tragedias griegas, en particular Edipo rey
Ningún cuento de Ribeyro tiene un final feliz. ¿Cuál de ellos es, al menos, esperanzador?
"Al pie del acantilado".
¿Cuál es la diferencia con la Prueba 1?
En la Prueba 1 se analiza solo una obra, en la Prueba 2 se analizan y se comparan
¿A qué se refiere la metáfora de "Coplas..." que dice que los ríos caudales y los ríos medianos y chicos van a dar en el mar?
Se refiere a que sin importar la clase social a la que se pertenezca, todos algún día morirán.
Explica el contexto de producción de Señales y relaciónalo con la temática principal de la obra.
Respuesta evaluada por la maestra.
¿Cómo se llaman los 3 hijos de Nawal?
Jeanne, Simon y Nihad / Abou Tarek
El cuento "Al pie del acantilado" comienza con la frase: "Nosotros somos como una higuerilla". ¿Qué figura literaria es y qué representa?
"Nosotros somos como una higuerilla" es un símil que representa la resiliencia, la fortaleza y la capacidad de adaptación aun ante situaciones difíciles.
Estructura
Inicio (descripción del tema, planteamiento de la tesis), desarrollo (argumentos con interpretación y uso de recursos -ACRIEP- de cada obra, comparación de obras entre cada argumento) y conclusión (sinopsis y opinión en tercera persona).
Describe el espacio que Homero presenta cuando los compañeros de Odiseo son convertidos en cerdos: Tipo de espacio, características y cómo influye en los personajes.
Este espacio es la Isla Eea, donde habita Circe, y ahí se encuentra su palacio. Este se describe construido de piedra pulimentada y rodeado de lobos y leones encantados por la diosa. Su recibimiento y el canto de Circe hicieron que los hombres se acercaran embelesados.
Describe el tipo de personaje de Makina en Señales que precederán al fin del mundo: ¿Cómo es física y psicológicamente, por qué es importante en la historia?
Makina es la protagonista de la historia, es una joven indígena que sabe hablar en tres idiomas diferentes y funge como mediadora en su pueblo. Es valiente y determinada. Su rol es muy importante en la historia ya que a través de ella se presentan los obstáculos a los que se enfrentan los migrantes, así como la forma denigrante y abusiva en la que son tratados.
Menciona al menos dos temas en Ácido Sulfúrico
La deshumanización por medio de los medios
Pérdida de identidad
Morbo mediático de la sociedad
[Otros, a criterio de la maestra]
¿Qué tema sale del cuento "Los merengues"?
El crimen que nace de la sociedad misma.
La discriminación a las comunidades marginadas
El odio/resentimiento a la sociedad
Menciona al menos tres recursos que se pueden usar en el análisis de una Prueba 2
Personajes, espacio, tiempo, estructura, lenguaje, figuras literarias
¿Cuántas vidas existen según Jorge Manrique? Menciónalas.
Tres vidas: Vida terrenal, vida de fama y vida eterna.
¿Qué representa el símbolo del legajo al final de "Señales..." y por qué al recibirlo Makina dice que la han desollado?
El legajo, que contiene otro nombre, otra ciudad de nacimiento, su foto, además de números, oficio y hogar nuevos para la protagonista, representa su nueva identidad, su nueva vida, por lo que se hace referencia a ser desollada, es decir, despellejada, quitada su piel, su esencia. Se ha convertido en otra persona, tiene una nueva identidad.
Menciona tres características que contrastan a los personajes de Pannonique y Zdena en Ácido sulfúrico.
Algunas de las diferencias de estos personajes son su descripción física, su inteligencia, la bondad y la maldad en sus acciones, el respeto e interés hacia los demás. (Protagonista/antagonista).
¿Qué similitudes tienen (casi) todos los protagonistas de los cuentos estudiados de Julio Ramón Ribeyro: Enrique, Perico, el rey de las azoteas y don Leandro? Menciona mínimo tres.
Casi todos son personajes marginados de la sociedad, casi todos son niños y casi todos tienen algún problema familiar.
Menciona dos cosas que NO debes hacer en una Prueba 2
-Empezar con generalizaciones excesivas.
-Analizar los textos sin vincularlos con la pregunta y la tesis.
-Olvidar hacer comparaciones reales entre las obras
-Analizar detalles irrelevantes de cada obra que ignoren la pregunta.
-Resumir, explicar en exceso o divagar.
-Hacer comparaciones superficiales entre formas literarias.
-Resumir la introducción en la
conclusión o introducir nuevos puntos/evidencia en la conclusión.
-Escribir en primera o segunda persona