Modelos teoricos
Modelo de 2 pasos
Sociología de la comunicación
Funcionalismo
100
  1. ¿A través de que se da la transmisión y recepción de la información en la comunicación?



A través de un código especifico que debe ser decodificado por el emisor.

100

¿Cómo actúan las relaciones interpersonales según el modelo de 2 pasos?

Como canales de información, fuentes de presión para adaptarse a la manera de pensar y actuar del grupo, una base de apoyo social al individuo.

100

¿Qué es la sociedad de masas?

 Sociedad donde las personas carecen de fuertes lazos sociales , debido a la industrialización y a la secularización los individuos son impersonales

100

¿Qué es la teoría funcionalista de la comunicación?

El sistema social en su globalidad es concebido como un organismo cuyas distintas partes desempeñan funciones de integración y de mantenimiento del sistema. Su equilibrio y su estabilidad se realizan a través de las relaciones funcionales que los individuos y los subsistemas activan en su conjunto

200
  1. ¿Cuáles son las funciones de la comunicación?



Son tres: Informativa, afecto-valorativa y reguladora.

200

Según el modelo de 2 pasos ¿Los medios afectan indirectamente a los individuos?

No, determinada información circula de los medios masivos a los grupos sociales, a los líderes de opinión de estos grupos, y es en estos grupos donde se concreta la influencia de los mensajes mediáticos.

200
  1. ¿Para qué sirve la sociología de la comunicación?



La sociología de la comunicación estudia los medios de comunicación, examinando cómo el mismo mensaje puede variar según el contexto cultural, social y económico. Dando como resultado consecuencias y reacciones distintas sobre los individuos. Esta ciencia considera que es importante la comunicación dentro de las relaciones en la sociedad.

200

¿Quién fundo la escuela funcionalsita?

 Talcott Parsons

300
  1. ¿Cuáles son los modelos?



físicos, sociologicos, semiologicos

300

Cuales son las características de un líder de opinión?

a) Interés por el tema del que habla
b) Informador --> Poder
c) Tendencia gregaria (empatía)
d) Carisma --> Trabajo por los medios
e) Ocupa un lugar en la sociedad
f) Comparte su opinión e intereses con la audiencia
g) La audiencia se mantiene firme a su opinión

300
  •  ¿Qué son los modelos sociológicos de la comunicación?



Fue aquella escuela que se encargó de estudiar de sociedad en su forma de entender algún mensaje. Los modelos sociológicos son muy importantes para el estudio de la comunicación, debido a su importancia en el desarrollo de modelos posteriores. Estos modelos incluyeron innovaciones por medio de los estudios de estructuras sociales, y como las diferencias ideológicas y culturales de diferentes grupos sociales alteran la recepción del mensaje. A continuación, veremos los principales modelos sociológicos de la comunicación.

300

¿Qué propuso Harold Lasswell en 1948?

propuso el modelo que lo llevó a la fama, y gracias al cual brindó un marco conceptual a la teoría funcionalista a través de la esquematización de los elementos que conforman todo proceso comunicativopropuso el modelo que lo llevó a la fama, y gracias al cual brindó un marco conceptual a la teoría funcionalista a través de la esquematización de los elementos que conforman todo proceso comunicativo

400
  1. Apartir de que podemos saber que es un modelo de comunicación



Desde una perspectiva óptica

400

¿Quien fue el fundador del análisis sociológico norteamericano?

Paul lazarsfeld

400

¿Cuál fue el movimiento historio que dio lugar a la sociedad de masas?

La revolucion industrial

400

¿Qué caracteriza a el modelo de Lasswell?

QUIÉN à Análisis de control DICE QUÉ à Análisis de contenido A QUIÉN à Análisis de audiencias EN QUÉ CANAL análisis de medios CON QUÉ EFECTO à Análisis de efectos

500
  1. ¿Qué es un modelo de comunicación?



se refieren a aquellos esquemas teóricos del proceso de la comunicación

500

¿En que año  Lazarsfeld, Berelson y Gaudet investigaron las motivaciones y las modalidades con las cuales se forman las actitudes políticas?

1944

500

Es el padre de la sociología de la comunicación...

Max Weber

500

En su análisis funcionalista, Lasswell identifica tres funciones sociales de los medios de comunicación:.

  1 - Supervisión del entorno. 2 - Relación de los componentes de la sociedad para producir una respuesta al entorno. 3 - Transmisión de cultura

M
e
n
u